presentacion

Post on 11-Apr-2017

23 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuela de EducaciónDecanato de Post Grado

Maestría en Educación Superior Mención Planeamiento Educativo

 Asignatura:

 Funciones de la Educación Superior

 Temas:

Cumplimiento de las Funciones de Educación Superior del Recinto Emilio Prud´Homme, según Ley 139-01.

Presentado a:

Dra. Ceferina Cabrera 

Presentado por: 

Alejandro GómezNatanael Cespedes

José BautistaBianka Rodríguez

 Santiago de los Caballeros. Rep. Dom.

Junio 2, 2016

Determinación del grado en que el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña Recinto Emilio Prud, Homme, cumple con las funciones de la educación superior, establecidas en la Ley 139-01.

Tema

Nombre de los investigadores

Bianka Rodríguez Luna 14-130125Natanael Céspedes 14-130335Alejandro Gómez 14-120465

José Joaquín Bautista 12-120107

El Problema De acuerdo a lo sustentado por la Ley 139-01, y estudios realizados, en un 90% las universidades dominicanas no están cumpliendo con las funciones establecidas, en especial la de investigación, de la misma manera puede suceder con el Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’ Homme. Por lo tanto nos motiva conocer: ¿En qué medida el Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’ Homme cumple con las funciones de la educación superior?, ¿Cuál es el rol que está desarrollando en la sociedad dominicana, el Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’ Homme?

Objetivo General

Determinar el grado en que el Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, Recinto Emilio Prud’ Homme cumple con la funciones de la educación superior, establecidas por la Ley 139-01.

Objetivos Específicos• Verificar en qué medida el Instituto Superior de Formación

Docente, Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’Homme cumple con las funciones de la educación superior.

• Analizar cuál es el rol que está desarrollando en la sociedad el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud’Homme.

Autores del Marco teórico Autor Años Conceptos Ibañez 1994 Educación Superior Morton 2009 Docencia en

Educación Superior Gastón Jaramillo 2003 Rol del Docente

Bermúdez y Castro 2007 Investigación Castro Martínez 2009 Extensión

Universitaria

Metodología del Trabajo Tipo de EstudioLa presente investigación se sustenta en un tipo de estudio de carácter cuantitativo, de campo, descriptivo y bibliográfico. Según, Hernández Sampieri, (2010, p.3) el “enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Es de campo, ya que se buscaron las informaciones en el lugar de los hechos, que darán repuestas a la problemática planteada. Y es descriptiva, porque se analizaron las evidencias, separando y describiendo su tratamiento descriptivo. Además, es bibliográfico por que se ha sustentado en fuentes bibliográficas.

Método de InvestigaciónPara la realización de esta investigación se utilizó el método deductivo, ya que es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdaderas.

Técnicas de Investigación La técnica utilizada para alcanzar la información correspondiente de esta investigación fue la encuesta. Instrumento El instrumento aplicado fue el cuestionario aplicado a los docentes de la institución.

Universo, Población y MuestraUniverso, Población y Muestra El universo objeto de estudio corresponde a la totalidad de los docentes que laboran en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud´Homme, que son 24 maestros. La muestra es una cantidad considerable de la población. Por tanto, para la muestra se tomó el total de la población.

Conclusiones De acuerdo al primer objetivo: Verificar en qué medida el Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, Recinto Emilio Prud´Homme cumple con las funciones de la educación superior, se corresponde con lo planteado con la realidad, ya que un 87% de los encuestados afirma que el instituto realiza la función de investigación, un 46% afirma que el desarrollo de la extensión es muy bueno y un 79% califica la docencia como excelente. Ver las tablas No. 6,7 y 8.

En relación con el segundo objetivo: Analizar cuál es el rol que está desarrollando en la sociedad el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña Recinto Emilio Prud´Homme, los encuestados en su totalidad coinciden en que el rol del Recinto Emilio Prud´Homme se enfoca a la formación de Docentes, tanto en el nivel inicial como en el básico, que sean competitivos en conocimientos, actitudes y valores, que respondan a las demandas de la sociedad. Ver pregunta No. 9 del cuestionario anexo.

Evidencias y Anexos Fotos de los investigadores en el

recinto Emilio Prud´Homme

Carta de solicitud de permiso para

realizar la investigación

Cuestionario aplicado a los encuestados

top related