presentacion

Post on 02-Aug-2015

52 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Fecha de la exposición: México, 1 de abril de 2013Secuencia: 1IM13

Expositores: Carlos Moisés Alegría Tapia Gabriela Alejandra Bustos Nieto Juan Carlos Cortezano Alba Héctor

BLOQUES ECONOMICOS

En la medida que los países se desarrollan económicamente buscan la conveniencia para sus propias economías, abriendo vías de cooperación con otras naciones, para facilitar, ampliar y establecer acuerdos comerciales, lo cual da origen a la formación de bloques económicos.

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

• Entre dos países• Equilibrar

importaciones y exportaciones mutuas

Bilateral

• Más de dos países

Multilateral

Tipos de acuerdos comerciales

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Eliminación de derechos de

aduanas, cuotas u otras

barreras comerciales

Política comercial común respecto a países no

miembros

Política de

subsidios

gubernament

ales

imparcialesPrin

cipio

s

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Procedimiento para coordinar y rectificar las

políticas y balanza de

pagos

Libre tránsito de personas, capital y

servicios

Políticas

comunes de

transporte

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

La Unión Europea es el bloque económico más compacto y con mayor grado de

integración en todo los campos; siendo su principal objetivo promover un progreso

económico y social, equilibrado y sostenido.

Mediante la creación de un espacio sin fronteras interiores, el fortalecimiento de la cohesión económica y social, asimismo

el establecimiento de una unión económica y monetaria, con el fin de

llegar algún día a la Unión Política Total.

El proceso de unificación de la Unión Europea ha sufrido una evolución gradual, originalmente estuvo conformada por seis países miembros: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo (1957).

Posteriormente se incorporaron Reino Unido, Irlanda Y Dinamarca (1973), Grecia (1981), España y Portugal (1986) y finalmente, Austria, Suecia y Finlandia (1995), hasta alcanzar la fase actual, sumando quince países miembros.

España

Francia

Alemania

Grecia

IrlandaItalia

Portugal

Reino Unido

Suecia

(2013). Unión Europea. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea

Crear un área comercial a través del establecimiento de

una zona de libre comercio para la apertura de

oportunidades de desarrollo

Generar empleos

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Objetivos

Promover la inversión

Dinamizar la actividad comercial

y económica

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

El proceso de integración produjo, entre otros efectos, la multiplicación de flujos de bienes y personas entre diferentes países, regiones y ciudades dentro del territorio de la Unión Europea.

La construcción de nuevas vías de transporte y comunicación contribuye a incrementar y mejorar estos movimientos.

Efectos

Unión Monetaria Europea

Es un acuerdo entre los Estados miembros de la Unión Europea que fijará las paridades de las distintas monedas de los países participantes, de un modo irrevocable, a partir del 1 de enero de 1999. Esto significa que habrá un Banco Central Europeo que se haga cargo de las políticas monetarias y cambiarias, y una moneda única, válida par todos los países participantes.

Ventajas moneda única

El uso de una moneda única fomentará la

estabilidad de los precios, lo que contribuye al

crecimiento de la economía y del empleo. Tiende

a reducir los tipos de interés y el costo de los

préstamos, ya que los gobiernos adoptan

políticas económicas en relación con la inflación y

los tipos de interés a largo plazo.

• Se encarga de hacer cumplir la ley

Tribunal de Justicia de la Unión europea

• Realiza el control de la legalidad y regularidad de la gestión del presupuesto de la UE

Tribunal de Cuentas Europea

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Instituciones

• Elegido por los ciudadanos de los estados miembros

Parlamento Europeo

• Representa a los gobiernos de los estados miembros

Consejo de la Unión Europea

• Órgano ejecutivo

Comisión Europea

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Banco Central Europeo

Comité Económico y

Social de Europa

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Org

anis

mos

ESTE BLOQUE ECONÓMICO ENTRO EN VIGENCIA EN EL AÑO DE 1994 ASTA LA ACTUALIDAD TIENE VIGENCIA.

(2013). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_comercial

México

Estados UnidosCanadá

(2013). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A9rica_del_Norte

Las negociaciones para el tratado de libre comercio comenzaron en el año de 1990 con solo México y Estados Unidos de América.

Posterior mente en el mismo año Canadá mostro interés en formar parte de lo que seria nafta.

Termina por concretarse en 1994, desde entonces el tratado esta vigente.

¿Como surgió?

(2013). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_comercial

Eliminar obstáculos y facilitar el comercio

Promover condiciones de competencia

Aumentar sustancialmente las oportunidades de

inversión

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Objetivos

Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad intelectual de cada

país

Crear procedimientos eficaces para la aplicación, cumplimiento

y administración del tratado

Establecer lineamientos para la futura cooperación trilateral para ampliar y mejorar los beneficios

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Luego de 19 años de regir este tratado han aumentado las relaciones comerciales, pero aclarando que las relaciones de

“USA- Canadá” y “USA - México” son mas solidas que la de “México - Canadá”, esto nos demuestra el liderazgo de “usa” en el

bloque económico.

la posición de Canadá no se modifico demasiado antes de ingresar al boque, ya que su principal comerciante fue Estados

Unidos y solamente con México estableció una mejor relación

(2013). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.fundacionfaes.org/record_file/filename/294/00305-03.pdf

Vent

ajas

Desventajas

Asistencia de prácticas desleales

asimétricas

La economía mexicana depende

de la estadounidense

Deterioro económico y social agropecuario

Acceso a diversos

productos

Generación de empleos

Diversidad de exportaciones

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Vent

ajas

Desventajas

Aún no hay competitividad

Concentración e incremento de las exportaciones por pocas empresas

Crecimiento de la industria

Más inversión extranjera

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

ESTOS TRES PAÍSES UNIDOS, MIDIENDO SU

IMPORTANCIA EN EL MUNDO TIENE LA CAPACIDAD DE ENFRENTARSE A CUALQUIER ECONOMIA COMO

LA ORIENTAL O EUROPEA.

(2013). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2003/tlcan_1994_-_2003/newsid_3341000/3341833.stm

Es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados

con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

(2013). Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia-Pac%C3%ADfico

AustraliaCanadá

Japón

Corea del Sur

Nueva Zelanda

FilipinasEstados Unidos

China

Chile

Perú

Rusia

(2013). Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia-Pac%C3%ADfico

Cooperación económica

Liberación del comercio exterior

Incrementar las inversiones de la región

Monroy, A. (2009). Entorno Socioeconómico de México. México, DF: Exodo

Objetivos

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es la unión aduanera creada el 26 de marzo de 1991 mediante la suscripción del Tratado de Asunción.

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp

Argentina

Brasil

Paraguay

Paraguay

Uruguay

Venezuela

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur

La integración de los cuatro Estados Parte, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos

El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común

Objetivos

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.amersur.org.ar/Integ/QueesALCA.htm

La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales

La armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.amersur.org.ar/Integ/QueesALCA.htm

El proyecto ALCA es una propuesta de sectores empresariales y gubernamentales de EUA, con el objeto de recuperar el terreno perdido en determinadas áreas geográficas de América Latina, respecto de la UNION EUROPEA (UE) y eventualmente Japón y China y también respecto de Brasil y MERCOSUR.

Área de Libre Comercio de las Américas ALCA

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.argentina.gob.ar/pais/100-mercado-comun-del-sur-mercosur.php

Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión.

¿Como surgió?

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, de http://www.argentina.gob.ar/pais/100-mercado-comun-del-sur-mercosur.php

Viejos temas

EUA y Canadá están interesados en los “nuevos temas” del comercio internacional : inversiones, servicios, compras gubernamentales, derechos de propiedad intelectual y solución de controversias.

Nuevos temas

MERCOSUR (principalmente Brasil) está interesado en los “viejos temas”, específicamente lo relacionado con acceso a mercados; subsidios, recursos antidumping y medidas compensatorias; y agricultura.

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, dehttp://www.mercosur.int/home.jsp?contentid=7&seccion=1

Desventajas ALCA

El ALCA condenaría a los países de

América Latina a la exclusiva producción

de materias primas o al establecimiento

de verdaderas “repúblicas maquiladoras”,

acarreando más injusticia y exclusión

sociales.

(2013). Mercosur. Obtenida el 28 de marzo de 2013, dehttp://www.mercosur.int/home.jsp?contentid=7&seccion=1

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related