presentación

Post on 12-Jun-2015

850 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Acaso se trata de una

exageración?

Ministerio de Educación

Programas Nacionales• “Conectar Igualdad”• “Inclusión Digital Educativa”

Democratizar el acceso a la comunidad educativa en su conjunto a las TIC

mediante la distribución masiva de netbooks a los alumnos de las escuelas

técnicas y medias

Programa Conectar Igualdad

• Garantizar el acceso equitativo a la tecnología• Mejorar la calidad educativa y los procesos de e-a• Proponer propuestas pedagógicas innovadoras• Desarrollar capacidades de trabajo autónomo y

cooperativo• Profesionalizar al docente • Contribuir a la producción y distribución social de

información

Programa Conectar igualdad

• Escuelas secundarias públicas• De educación especial• Institutos Superiores de Formación Docente

www.conectarigualdad.com.ar• Entregan en comodato• Los estudiantes egresados de la

escuela secundaria reciben la netbook en propiedad

Programa Conectar Igualdad

• Etapa 1 (inicio 2010): 250.000 netbooks • Etapa 2 (2010): 350.000 netbooks• Etapa 3 (2011): 1.500.000 netbooks• Etapa 4 (2012): 900.000 netbooks cubriendo la

totalidad de estudiantes de las escuelas secundarias

http://conectarigualdad.educativa.com

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa tiene cuatro componentes:• Programa Nacional “Una Computadora para cada Alumno” (1 a 1- segundo ciclo de la escuelas secundarias técnicas)• Conectividad• Televisión Digital para las Escuelas• Aulas Modelo

La primera fase consiste en la puesta en funcionamiento del Programa Nacional Una Computadora para cada Alumno, dirigido específicamente al segundo ciclo de la escuela secundaria técnica.1200 secundarias técnicas públicas (230.000 estudiantes y 20.000 docentes)Las netbooks no se retiran de los establecimientos educativos

www.inclusiondigital.gob.ar

Noticias destacadasPreguntas frecuentes Experiencias en relación a la implementación de programas con dispositivos portátiles Links a sitios de interésAulas virtualesRecursos y aplicaciones para el uso de las computadoras portátiles.Mapa educativo para el “Programa Una computadora para cada alumno”: brinda información sobre el estado de la distribución y entrega del equipamiento en todas las escuelas secundarias técnicas

www.inclusiondigital.gob.ar

http://inclusiondigital.gov.ar/secciones/recursos-y-estrategias/

Escuelas donde se generan estrategias pedagógicas que permitan interactuar críticamente con la tecnología, que generen habilidades no solo

instrumentales sino cognitivas complejas y que den lugar a un uso de la tecnología que solo el ámbito

escolar es capaz de ofrecerFormar adecuadamente a los jóvenes sobre la base de las exigencias del mundo productivo y laboral actual,

como así también en relación a sus capacidades críticas y reflexivas referidas a su rol ciudadano.

Modelo 1:1

Individual/grupalTrabajo en redEspacio de trabajoUbicuoIntegradoAula / hogarNuevo esquema de trabajoRoles se definen en el marco de la interacción

¿Cómo trabajar en

las escuelas?

Sensibilizar a los docentes para que se apropien de las TIC y puedan integrarlas a sus

clases junto con otros recursos didácticos

Propuesta * Talleres de

capacitación* Laboratorios

pedagógicos5 docentes

MATERIALES PARA CAPACITACIÓN DOCENTE

CAPÍTULO 1: TIC, ESCUELA E INCLUSIÓN

Hacia el desarrollo de nuevas capacidades en el marco de la Inclusión Digital Educativa en el Bicentenario Argentino.

Fundamentación y presentación Esquema de trabajo a acordar en cada institución educativa y con cada jurisdicción para la primera etapa de alfabetización digital y sensibilización.

CAPÍTULO 2: LA COMPUTADORA PORTÁTIL

Exploración y propuesta de actividad con los docentes para trabajar diversos conceptos en torno a las TIC.

CAPÍTULO 3: OPORTUNIDADES PARA GENERAR ESCENARIOS DE APROPIACIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS TIC CON LAS COMPUTADORAS PORTÁTILES

En este capítulo se presentan tres herramientas • Mapas conceptuales• Webquest• Weblogs Para cada una de las herramientas se presenta una fundamentación

pedagógica y una actividad específica en torno a una temática que puede ser aplicada de manera transversal en las distintas disciplinas.

Fundamentados en una propuesta educativa de escuelas ORT Consiste en ayudar a los docentes a crear materiales educativos en google sites

http://campus.ort.edu.ar/crea/santafe2010

EQUIPAMIENTO – PROGRAMA “UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”

Netbooks escolares:Se entregan por escuela una cantidad equivalente a los alumnos matriculados en el segundo ciclo más un lote para docentes.

Pendrives:Se entregan uno a cada alumno matriculado en ese ciclo para su uso exclusivo y transporte.

Routers/Access Points:Se entregan a cada escuela DOS (2) Access Points por cada aula a conectar del ciclo de especialización.

Servidor escolar 1 a 1:Se entrega UNO (1) por escuela para su integración en la red escolar.

Principales Características TécnicasClassmate PC Exomate X352

Características de la netbookProcesador Intel Atom N450 – 1.66 Ghz

Memoria RAM 1 Gb DDR2 – 667

Almacenamiento 160 Gb HDD

Pantalla LCD Color de 10.1”

Red alámbrica 1 placa Ethernet 10/100

Red inalámbrica Placa interna con soporte 802.11 b/g/n draft

Audio Estéreo con 2 parlantes integrados

Cámara Web Integrada de 0,3 Mpx (640 x 480)

Baterías 6 celdas (6 horas autonomía)

Lector Tarjetas Flash Multiforma (SD-MMC-MS-MS-Pro)

Sistema Arranque Dual-Boot con 2 particiones (1 para Windows y 1 para Linux)

Seguridad: Inutiliza la información y el equipoSoporte técnico en el país SIResistente a golpes y caídas SIResistente a líquidos SIProtección del Disco Rígido de alta capacidad SI

Capacidad para transmitir videos por parte del grupo del docente a todos los alumnos simultáneamente SI

Capacidad para mostrar la pantalla de un alumno en el grupo del docente SI

SOFTWARE INCLUÍDOSistemas Operativos: Linux RXART 3.2 y Windows XP SP3Software para colaboración y administración de clases: Italc e E-Learning ClassSoftware de oficina: Open Office y Office 2007Software para el diseño de mapas conceptuales: CMAP TOOLSSoftware para la enseñanza de matemáticas, física, química: Geogebra, Scilab, Máxima, etc.Software para el diseño y edición gráfica: GIMP, INKSCAPE, BLENDER 3D (solo Linux)Software visualizador de PDF, compresores, traductores, etc

Contenidos educativos alojados en el servidor Contenidos provistos por EDUC.AR, ENCUENTRO, INET y otras áreas del Ministerio de Educación Nacional. Tutoriales, libros digitales, manuales. Constitución Nacional, Leyes de Educación Nacional y de Educación Técnica, normativa.

.

top related