presentacion 1 de biologia1

Post on 12-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pues...me la encontre por alli...

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

COAHUILA.

ESCUELA DE BACHILLERES ATENEO

FUENTE.

PRIMER SEMESTRE DE BIOLOGÍA.

PROF. JUAN MANUEL BEZARES TREJO.

ALUMNA: SOFÍA NOEMÍ RANGEL RICALDE.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN.

Los ácidos nucleicos resultan de la polimerización de monómeros

complejos denominados nucleótidos.

Un nucleótido está formado por la unión de un grupo fosfato al

carbono 5’ de una pentosa. A su vez la pentosa lleva unida al

carbono 1’ una base nitrogenada.

Las bases nitrogenadas son moléculas cíclicas y en la composición de dichos anillos participa, además del carbono, el nitrógeno. Estos compuestos pueden estar formados por uno o dos anillos. Aquellas bases formadas por dos anillos se denominan bases púricas (derivadas de la purina). Dentro de este grupo encontramos: Adenina (A), y Guanina (G).

Si poseen un solo ciclo, se denominan bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina), como por ejemplo la Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U).

Estos derivados de la purina y la pirimidina son las bases que se encuentran con mayor frecuencia en los ácidos nucleicos.

ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

El ADN es el portador de la información genética y a

través de ella puede controlar, en forma indirecta, todas las funciones celulares.

Debemos recordar aquí que las enzimas son proteínas

que catalizan todas las funciones biológicas y se

sintetizan en las células de acuerdo a la información

genética. Vale decir que a la información genética la

podemos comparar con un recetario, donde están las

recetas de todas las proteínas del organismo.

Encontramos ADN en el núcleo de las células

animales y vegetales, en los organismos procariontes, en

organoides como los cloropastos y mitocondrias,

como así también en algunos virus, a los que llamamos ADN - virus.

ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO

El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de ribonucleótidos. Estos a

su vez se forman por la unión de:

a) un grupo fosfato. b) ribosa, una aldopentosa cíclica y c) una base

nitogenáda unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citocina, guanina,

adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina.

En general los ribonucleótidos se unen entre sí, formando una cadena simple,

excepto en algunos virus, donde se encuentran formando cadenas dobles.

La cadena simple de ARN puede plegarse y presentar regiones con bases apareadas,

de este modo se forman estructuras secundarias del ARN, que tienen muchas veces importancia funcional, como por

ejemplo en los ARNt (ARN de transferencia).

Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra

manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: El ARN mensajero (ARNm), el

ARN ribosomal (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt).

Moléculas transportadoras de energía: ATP.

El ATP: adenosín trifosfato.

es la molécula que interviene en todas las transacciones de energía que se llevan a cabo en las células; se la califica como "moneda universal de energía" ya que losenlaces entre los fosfatos son muy ricos en energía y cuando se rompen se desprende gran cantidad de ella. De la misma manera, si en un proceso metabólico (por ejemplo, en la glucólisis) se desprende energía, ésta es captada en forma de ATP para su posterior utilización.

Cada molécula de ATP está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos.

top related