presentación última póster dermatoporosis€¦ · objetivos...

Post on 03-Oct-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOSv Conocer los signos y manifestaciones clínicas para su identificación y

detección precoz.v Identificar los factores de riesgo.v Prevenir las posibles complicaciones.

INTRODUCCIÓNLa dermatoporosis es un concepto utilizado para incluir las manifestaciones y complicaciones de la insuficiencia cutánea crónica. La edad avanzada y la fotoexposición prolongada son los principales factores de riesgo. Se conoce

también como síndrome de fragilidad cutánea.

METODOLOGÍAv Revisión bibliográfica de la literatura científica y bases de datos como

Pubmed, Medline, Dialnet y Scielo.v Palabras clave: dermatoporosis, envejecimiento, piel , fotoprotección.

BIBLIOGRAFÍA 1. Kaya G y Saurat J, Dermatoporosis. A chronic cutaneous insufficiency/ fragility syndrome: clinicopathological features, mechanisms, prevention and potential treatments, Dermatology 2007;

215:284-94.2. Palomar-Llatas F, Fornes-Poujate B y Arantón-Areosa L, Envejecimiento cutáneo y dermatoporosis, Enfermería Dermatológica 2013; 18(19): 8-13.3. Alloza C. El ácido hialurónico fragmentado con retinaldehído revierte la dermatoporosis. El farmacéutico [Web de internet]. 2011 [acceso el 30/08/2013]. Disponible en:

http://elfarmaceutico.es/cronicas/item/1130-el-acido-hialuronico-fragmentado-con-retinaldehido-revierte-la-dermatoporosis4. MEGSON M. Traumatic subcutaneous haematoma causing skin necrosis. BMJ Case Rep. 2011 Jul 20;2011.

RESULTADOSLa dermatoporosis se caracteriza por la pérdida de la matriz extracelular y deácido hialurónico de la epidermis y la dermis. Las zonas más afectadas son lasexpuestas al sol como el dorso de las manos, escote, cara, antebrazos y zonapretibial .Se prevé que su incidencia se vaya incrementando a consecuencia conel aumento de la esperanza de vida y que podría afectar a una de cada trespersonas. El uso de fármacos como corticoesteroides y anticoagulantes tambiénse han asociado este síndrome. Su diagnóstico es clínico y el papel deenfermería es importante para su reconocimiento y evitar complicaciones,algunas de ellas graves, como el hematoma subcutáneo disecante.Se ha demostrado en los diferentes estudios, que es necesario disminuir lafotoexposición solar y proteger la piel con cremas emolientes o el uso defomentos de parafina. Los retinoides tópicos como la Tretinoína , mejoran laatrofia cutánea y el ácido hialurónico ayuda a la renovación celular y a laangiogénesis.

Estadío I

Estadío IV

Manifestaciones clínicasAtrofia cutáneaPúrpura senilPseudocicatrices estrelladasLaceraciones Hematoma disecante

La fotoprotección

solar es la medida de prevención

más importante.

CONCLUSIONESLa inspección de la piel de los ancianos por parte de enfermería es fundamental.Se debe dar educación sanitaria, fomentando la fotoprotección solar comoprincipal medida preventiva . Estas medidas junto con la hidratación y un estadonutricional adecuado ayudarán a mejorar la calidad de vida. Se deberá instruir alos pacientes para que disminuyan las barreras arquitectónicas en sus domiciliosy poder evitar así traumatismos causantes en muchas ocasiones de lascomplicaciones.

top related