presentación de powerpoint · son los elementos constituyentes de los seres vivos. los seres vivos...

Post on 09-Mar-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

{ Las Biomoléculas

Prof. Aurora Ferro

La base química de la vida

Composición química de la materia viva

Grandes y complejas moléculas orgánicas, las cuales son la base de

la vida, forman a los organismos y son necesarias para el

crecimiento y mantenimiento de los mismos.

99% de la masa de la mayoría de las células esta conformada por

Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Carbono.

Son moléculas complejas pero provienen de componentes más

sencillos.

Proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos son las más

abundantes biomoléculas.

Biomoléculas

Biomoléculas

Sus precursores son

Azúcares

Carbohidratos

Ácidos Grasos

Lípidos

Nucleótidos

Ácidos nucleicos

Aminoácidos

Proteínas

Son azucares, los cuales se componen de C, H y O en una

proporción aproximada de un átomo de carbono por cada dos

de hidrógeno y uno de oxígeno (CH2O)n

Los azúcares y los almidones sirven como fuentes de energía

para las células, mientras que la celulosa es el componente

estructural principal de las paredes que rodean a las células

vegetales.

Se digieren rápidamente para proporcionar calor y energía al

organismo.

Carbohidratos o Glúcidos

Carbohidratos o Glúcidos

Monosacáridos, son azucares

simples que constituyen las

unidades básicas para la

formación de compuestos

mas complejos.

Glucosa (C6H12O6)

Fructosa

Carbohidratos o Glúcidos

Disacáridos, son azúcares formados

por la unión de unos pocos

monosacáridos.

Maltosa (C12H22O11)

Sacarosa

Lactosa

Carbohidratos o Glúcidos

Polisacáridos, consisten en unidades

repetidas de azúcares simples, en

general glucosa. Los polisacáridos son

los carbohidratos más abundantes.

Almidón

Glucógeno

Celulosa

Son un grupo heterogéneo de compuestos que se caracterizan por el hecho de

que son solubles en solventes no polares (como éter y cloroformo) y

relativamente insolubles en agua.

Las moléculas lipídicas tienen estas propiedades porque se componen

principalmente de carbono e hidrógeno, con pocos grupos funcionales que

contienen oxígeno.

Entre los grupos de lípidos biológicamente importantes están las grasas, los

fosfolípidos, los carotenoides (pigmentos vegetales amarillo y naranja),

esteroides y ceras.

Hay lípidos que se utilizan como reserva de energía, algunos son componentes

estructurales de las membranas celulares y otros son hormonas importantes.

Lípidos

Funciones

Componentes importantes de

las membranas celulares.

Pueden servir de reservorio de

energía ya que aportan 9,4 kcal

por gramo.

En algunos animales cumplen

funciones aislantes tanto para el

agua como para las bajas

temperaturas.

Participan en múltiples

funciones del organismo. Lípidos

Lípidos

Ácidos Grasos, son moléculas

formadas por largas cadenas de

carbono y en los lípidos se

pueden encontrar unos 30 ácidos

grasos diferentes.

Los ácidos grasos saturados

Los ácidos grasos insaturados

Lípidos

Triglicéridos, son los lípidos más

abundantes en los seres vivos, son

comúnmente conocidos como

grasas.

Son una forma económica de

almacenar reservas de energía

Lípidos

Fosfolípidos, pertenecen a un grupo de

lípidos llamados lípidos anfipáticos, en

los que un extremo de cada molécula es

hidrofílico y el otro, hidrófobo por tanto

los dos extremos del fosfolípido difieren

en sus propiedades físicas y químicas.

Las propiedades anfipáticas de los

fosfolípidos les inducen a formar

bicapas lipídicas en soluciones

acuosas.

De este modo, son excepcionalmente

apropiados como los componentes

fundamentales de las membranas

celulares.

Lípidos

Esteroides, consiste en átomos de

carbono dispuestos en cuatro

anillos unidos entre sí, de los

cuales tres contienen seis átomos

de carbono, y el cuarto, cinco.

Entre los esteroides de

importancia biológica están el

colesterol, las sales biliares, las

hormonas de la reproducción, así

como el cortisol y otras hormonas

secretadas por la corteza

suprarrenal.

Lípidos

Carotenoides, Los pigmentos

vegetales naranja y amarillo

denominados carotenoides se

clasifican dentro de los lípidos

porque son insolubles en agua y

tienen consistencia oleaginosa.

Estos pigmentos, presentes en las

células de todas las plantas,

participan en la fotosíntesis.

La mayoría de los animales

convierte los carotenoides en

vitamina A, que se puede

transformar posteriormente en el

pigmento visual retinol

Son macromoléculas compuestas de aminoácidos, son los

componentes más versátiles de las células.

Las proteínas están implicadas en prácticamente todos los aspectos

del metabolismo ya que la mayoría de las enzimas, las moléculas que

aceleran las miles de reacciones químicas que tienen lugar en un

organismo, son proteínas.

Las proteínas se ensamblan de diversas formas, lo que les permite

participar como los principales componentes estructurales de células

y tejidos. Por este motivo, el crecimiento y la reparación, así como el

mantenimiento del organismo, dependen de las proteínas.

Proteínas

Proteínas

Los aminoácidos, los constituyentes de las proteínas, tienen un grupo amino

(—NH2) y otro grupo carboxilo (—COOH) unidos al mismo carbono

asimétrico.

Con algunas excepciones, las procariotas y las plantas sintetizan todos los

aminoácidos que necesitan a partir de sustancias más sencillas.

Si se dispone de la materia prima adecuada, las células de los animales

pueden fabricar algunos de los aminoácidos de importancia biológica, pero

no todos.

Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se pueden sintetizar en

cantidad suficiente para cubrir las necesidades, y por ello se deben obtener a

través de la dieta.

Proteínas

Estructura primaria

Estructura secundaria

Estructura terciaria

Estructura cuaternaria

Proteínas

Ácidos Nucleicos

Bioelementos

Son los elementos constituyentes de los seres vivos.

Los seres vivos seleccionamos y tomamos del medio los elementos que forman parte de nuestra materia, y no los más abundantes.

Elementos mayoritarios en

la corteza terrestre

Elementos mayoritarios en los seres vivos

O C

Si H

Al O

Fe N

P

S

Bioelementos 1arios o Mayoritarios: C, H, O, N, P, S (97%) Bioelementos 2arios : Cl, Na, K, Mg y Ca (2%) Oligoelementos o elementos traza: Fe, Mn, Cu, F, I, Si, Zn, Ni, Co, Li, Al, etc. (1%), porcentajes menores del 0,1%

Bioelementos

Hay 70 bioelementos (25 de los cuales son comunes en todos los seres vivos)

Los bioelementos se clasifican según la proporción en la que se encuentran en los seres vivos.

Bioelementos Primarios

Son C, H, O, N, P y S

Componentes fundamentales de las biomoléculas.

Se encuentran en todos los seres vivos.

Propiedades generales:

Capas electrónicas externas incompletas enlaces covalente biomoléculas

Bajo nº atómico estabilidad

Electronegatividad del O y N solubilidad

Accesibilidad (CO2 , H2O, nitratos, etc.)

El Agua

El agua es la sustancia más abundante en la corteza terrestre y en la materia viva, y es imprescindible para los seres vivos.

PORCENTAJE MEDIO DE AGUA EN ALGUNOS ORGANISMOS

Algas 93-98%

Medusas 95-97%

Planta del tabaco 92%

Hongos 80%

Cangrejo de río 77%

Ser humano 63%

Pino 47%

Semillas de cereales 10%

El Agua

El agua se encuentra en los seres vivos en 3 formas distintas:

AGUA CIRCULANTE: en la sangre, en la savia, etc.

AGUA INTERSTICIAL: entre las células, fuertemente adherida a

la sustancia intercelular.

AGUA INTRACELULAR: en el citosol y en el interior de los

orgánulos celulares. (mayoritariamente)

El Agua: Estructura

El Agua: Estructura Tetraédrica

Los electrones compartidos se ven atraídos con más fuerza por los

protones del oxígeno

El Agua: Estructura

ELECTRONEGATIVIDAD: medida de la fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro en un enlace covalente.

Tetraédrica irregular Carácter dipolar puentes de hidrógeno

El Agua: Estructura

Entre los dipolos se establecen un tipo de enlaces denominados enlace o puente de Hidrógeno.

Cohesividad: Estado líquido del

agua a temperatura ambiente

La elevada fuerza de cohesión entre las moléculas de agua (Puentes de hidrógeno) permite que el agua se mantenga líquida a temperatura ambiente.

Esto permite al agua actuar como vehículo de transporte en el interior de un organismo y como medio lubricante en las estructuras de movimiento.

Esto permite que sea el agua el componente principal del citosol y del interior de los orgánulos celulares.

Cohesividad: Líquido prácticamente

incompresible

Gracias al elevado grado de cohesión entre las moléculas de agua, el volumen del agua líquida no disminuye apreciablemente aunque se apliquen presiones muy altas.

Esto determina las deformaciones citoplasmáticas y permite que el agua actúe como esqueleto hidrostático en las células vegetales.

CALOR ESPECÍFICO: cantidad de calor que es necesario comunicar a 1 gramo de sustancia para aumentar su temperatura 1°C.

El agua tiene un calor específico alto, porque para elevar su temperatura, hay que romper muchos de los enlaces que hay entre ellas, lo que implica que hace falta suministrar mucho calor.

Por ello, el agua es un buen estabilizador térmico del organismo frente a los cambios bruscos de temperatura del medio.

Elevado calor específico: Función termorreguladora

Elevado calor de vaporización: Función termorreguladora

Para pasar del estado líquido al gaseoso hace falta romper todos los puentes de hidrógeno, para lo cual se necesita mucha energía.

Esto hace que el agua sea una buena sustancia refrigerante en el organismo.

El agua que se evapora en la superficie de un ser vivo absorbe calor del organismo, actuando como regulador térmico.

La capacidad refrigerante del sudor está basada en este hecho.

Funciones del Agua

Función metabólica

Función transportadora

Función estructural

Función termorreguladora

Sales Minerales

Son moléculas inorgánicas que están presentes en la materia viva en pequeña cantidad.

Se pueden encontrar de varias formas:

Precipitadas: Carbonatos, fosfatos, etc.

Disueltas

Aniones: Cl- ,CO32- ,HCO3

- ,PO43- etc

Cationes: K+ ,Na+ ,Ca2+ , Mg+2 etc Asociadas a moléculas orgánicas: Fe, P, etc.

top related