presentación de powerpoint€¦ · leccion 2: introducción a la transferencia. 1.espacio de...

Post on 20-Sep-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO CONDUCTUAL

PRACTICAS DE AUTOCONOCIMIENTO

PRACTICAS SICOFISICAS

PRACTICAS DE CATARSIS

PRACTICAS DE TRANSFERENCIAS

PRACTICAS DE RELAJACIÓN

LECCION 1: Relax físico externo.

LECCION 2: Relax físico interno.

LECCION 3: Relax mental.

LECCION 4: Experiencia de paz.

LECCION 5: Imágenes libres.

LECCION 6: Dirección de imágenes.

LECCION 7: Conversión de imágenestensas cotidianas.

LECCION 8: Conversión de imágenes tensas biográficas.

LECCION 9: Técnica unificadade relajación.

LECCION 1: Posiciones corporalesy estados mentales.

LECCION 2: Trabajo de los centros.Tipos humanos. Centro vegetativo.

LECCION 3: Centros, partes y sub partes. Centro motriz.

LECCION 4: Características del trabajo de los centros.

LECCION 5: Centro intelectual.

LECCION 6: Perfeccionamiento atencional.

Serie 1. Estática corporal: A-B-C.

Serie 2. Dinámica corporal: A-B-C-D-E-

Serie 3. Centro vegetativo. Respiración completa.

Serie 4. Parte motriz del centro motriz: A-B-C-D.

Serie 5. Parte emotiva del centro motriz: A-B-C-D-E-F-G.

Serie 6. Parte Intelectual del centro motriz: A-B-C.

Serie 7. Parte motriz del centro emotivo: A-B-C-D.

Serie 8. Parte emotiva del centro emotivo: A-B-C.

Serie 9. Parte intelectual del centro emotivo: A-B.

Serie 10. Parte motriz del centro intelectual: A-B.

Serie 11. Parte emotiva del centro intelectual: A-B-C.

Serie 12. Parte intelectual del centro intelectual: A-B.

Serie 13. Atención simple.

Serie 14. División atencional.

Serie 15. Atención dirigida.

Centro emotivo

LECCION 1: Análisis de situación. Tensiones y climas.

Ejercicio 1.

LECCION 2: Autobiografía. Ejercicio 2: A-B-C-D.

LECCION 3: Roles. Ejercicio 3.

LECCION 4: Círculos de prestigio. Ejercicio 4.

LECCION 5: Imagen de sí. Ejercicio 5.

LECCION 6: Ensueño y núcleo de ensueño.

Ejercicio 6.

Ejercicio 7.

Ejercicio 8.

Ejercicio 9.

SEGUNDA PARTE OPERATIVA

Revisión de trabajos anteriores.

Introducción a la Operativa.

PRACTICAS DE CATARSIS

Ejercicio 4.

Ejercicio 1. Ejercicio 2.

Ejercicio 3.LECCION 1: SONDEO CATARTICO

LECCION 2: SONDEO CATARTICOPROFUNDIZACION Ejercicio 4.

Ejercicio 1. Ejercicio 2.

Ejercicio 3.

Ejercicio 5.Indicadores

Sondeo de realimentación

LECCION 3: CATARSIS PROFUNDAPASO No. 4

PASO No.1 PASO No.2.

PASO No.3PASO No. 5

4

PRACTICAS DE TRANSFERENCIAS

LECCION 1: Introducción a la Transferencia.

Ejercicio5.

Ejercicio 1. Ejercicio 2.

Ejercicio 4. Ejercicio 6.

Ejercicio 3.

1. Tensiones y Climas

2. Percepción y Representación

3. Asociaciones y niveles de conciencia

4. Espacio de representación

LECCION 2: Introducción a la Transferencia.

1.Espacio de representacióny niveles de conciencia.

2. Profundidades y nivelesdel espacio de representación.

3. Revisión de aparatos e impulsos

4. Espacio de representación

LECCION 3:

Introducción a la transferencia.Alegorías, símbolos y signos

Ejercicios de simbólica

Ejercicio5.

Ejercicio 1. Ejercicio 2.

Ejercicio 4.

Ejercicio 3.

Primer paso:Preparación

Segundo paso: Acumulación

Tercer paso:Desconexión

Cuarto paso:Ascenso

Séptimo paso:Fijación

Sexto paso: Recuperación

Quinto paso: Evanescencia

Octavo paso: Concentración

PRIMERA CUATERNA

Duodécimo paso:Proyección energética

Undécimo paso: Transformación

energética.

Décimo paso:Separación de

sensaciones puras.

Noveno paso:Segunda acumulación.

TERCERA CUATERNA

SEGUNDA CUATERNA

Primer paso:"Aprender a ver“.

Segundo paso: "Ver en todas las cosas

los sentidos”

Tercer paso: "Ver en los sentidos, la

conciencia”

Cuarto paso: "Ver en la conciencia la

memoria"

Séptimo paso: "Ver en el

encadenamiento lo permanente”

Sexto paso: "Ver en la tendencia el

encadenamiento”,

Quinto paso: "Ver en la memoria la

tendencia".

Octavo paso: "Ver lo permanente en

uno y en todo".

PRIMERA CUATERNA

Duodécimo paso:”Ver en uno y en todo, lo

mismo”.

Undécimo paso: “Ver lo que es y lo que no

es, como lo mismo”.

Décimo paso:"Ver lo que no es

movimiento-forma".

Noveno paso: "Ver la forma

permanente en acción”.

TERCERA CUATERNA

SEGUNDA CUATERNA

Primer paso:Entrada

Segundo paso: Concentración

Tercer paso: Ampliación

Cuarto paso: Tránsito

Séptimo paso: Horizontalidad

Sexto paso: Verticalidad

Quinto paso:Difusión

Octavo paso: Anulación

PRIMERA CUATERNA

Duodécimo paso:Proyección de la Forma

Pura

Undécimo paso:La forma Pura y el

Propósito

Décimo paso:La forma de la

Representación Personal

Noveno paso: Surgimiento

TERCERA CUATERNA

SEGUNDA CUATERNA

Primer paso:Depuración

Segundo paso: Crecimiento

Tercer paso: Separación

Cuarto paso:Repetición

Séptimo paso:Lavado

Sexto paso:Circulación

Quinto paso: Fermentación

Octavo paso: Aglutinación

PRIMERA CUATERNA

Duodécimo paso: Multiplicación

Undécimo paso: Conversión

Décimo paso:Purificación

Noveno paso: Vivificación

TERCERA CUATERNA

SEGUNDA CUATERNA

1.- El psiquismo.

A.- Como función de la vida.

B.- En relación con el medio.

C.- En el ser humano.

2. – APARATOS DEL PSIQUISMO.

A.- Sentidos

Características comunes de los sentidos:

B.- Memoria.

Formas de grabación

Recuerdo y olvido

Niveles de memoria

Memoria y aprendizaje

Circuito de memoria.

Relación entre memoria y coordinador

Errores de memoria.

3. - Conciencia.

A.- Estructura de la conciencia.

Atención, presencia y copresencia.

Abstracción y asociación.

B.- Niveles de conciencia

Características de los niveles

Sueño profundo

Semi sueño.

Vigilia.

Relación entre niveles.

Inercia.

Ruido.

Efecto rebote.

Arrastre

Errores del coordinador.

Circuito integrado entre sentidos, memoria y coordinador

Apéndice. Bases fisiológicas del psiquismo.

4. - Impulsos.

A.- Morfología de los impulsos

B.- Simbólica

C.- Signica

D.- Alegórica

5. – El comportamiento

A.- Los centros como especializacionesde respuestas de relación

El centro vegetativo

El centro sexual

El centro motriz

El centro emotivo

El centro intelectual

Estructuralidad del trabajo de los centros.

Caracterología.

B.- Ciclaje del Psiquismo

C.- Las respuestas al mundo comocompensaciones estructuradoras.

Personalidad

1. - Las tres vías de la experienciahumana: sensación, imagen yrecuerdo.

2. - La especialización de lasrespuestas frente a los estímulosexternos e internos. Los centros.

3. - Niveles de trabajo de laconciencia. Ensueños y núcleo deensueño.

4. - Comportamiento. Paisaje de formación.

5. - El sistema de detección, registro yoperación. Sentidos, imaginación, memoria,conciencia.

6. - Espacio de representación.

7. - Impulsos: traducción y transformación.Morfología de los impulsos: signos, símbolosy alegorías.

8. - Operativa.

1.- Catarsis, transferencias y autotransferencias. Laacción en el mundo como forma transferencial.

2.- Esquema del trabajo integrado del psiquismo.

3.- La conciencia y el yo.

4.- Reversibilidad y fenómenos alterados de conciencia.

5.- El sistema de representación en los estadosalterados de conciencia.

1. Impulsos y desdoblamiento de impulsos.

2. La conciencia, la atención y el "yo".

3. Espacialidad y temporalidad de los fenómenos de conciencia.

4. Estructuras de conciencia.

a. Estructuras, estados y casos no habituales.

b. La “conciencia perturbada”.

c. La “conciencia inspirada”.

d. Fenómenos accidentales y fenómenos deseados

e. El desplazamiento del yo. La suspensión del yo.

f. El acceso a los niveles profundos.

EL NIÑO

EL TEMOR

CATARSIS

EL ENEMIGO

EL GRAN ERROR

LA NOSTALGIA

LA PAREJA IDEAL

EL RESENTIMIENTO

EJERCICIO DE DESCENSO

LA PROTECTORA DE LA VIDA

EJERCICIOS DE AVANCE Y RETROCESO

LA VEJACIÓN Y EL GUÍA INTERNO

EL TRINEO

LAS NUBES

EL MINERO

TRANSFORMISMO Y EXPANSIONES

CONFIGURACIÓN EL GUIA INTERNO

LA DESORIENTACIÓN Y EL GUIA INTERNO

LA INDECISIÓN Y EL GUÍA INTERNO

EJERCICIO DE ASCENSO

LA ACCION SALVADORA

LA S FALSAS ESPERANZAS

EL VIAJE

LA REPETICIÓN

LA MUERTE

LA AGONÍA

top related