presentación de powerpoint - iseki food · juan antonio saucejo maría teresa quesada. proyecto...

Post on 10-Mar-2021

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mejora y selección de variedades de olivo en

Andalucía

Raúl de la Rosa

raul.rosa@juntadeandalucia.es

Centro-Alameda del Obispo

IFAPA-Junta de Andalucía

Córdoba

INTRODUCCIONESTRUCTURA VARIETAL DEL OLIVO

55%20%

17%8%

'Arbequina'

'Picual'

'Hojiblanca'

Otros

Producción plantas vivero Andalucía

INTRODUCCIONAUMENTAR LA OFERTA DE VARIEDADES INTERESANTES

1. Variedades del Banco de Germoplasma

2. Nuevas variedades obtenidas por mejora genética

Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de Córdoba

Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de Córdoba

(272)

ESP

FRAITA

PRT CRCALB

10

6157

720

271

MAR

ARG

TUN

EGY

GRC24

28

86

45

3

SYR

TUR

CYP

ISR

LBN

185

115

14

5 8 de Argentina

6 de EE UU11 de Mejico

IRA

10

13 de Chile1 Uruguay

JOR 5

525 variedades

360 nuevas entradas

Plantas de semilla

Ensayo comparativo

Evaluación intermedia

2000 genotipos 1 repetición

(5 años)

200 genotipos 4 repeticiones

(7 años)

20 genotipos 16 repeticiones

(8 años)

Programa de mejora de olivo por cruzamientoProtocolopadre madre

polen

Productividad y precocidad de entrada en producción

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

0

5

10

15

20

25

Arb

equi

na

Picual

UCI1

2104

UCI8

20

UCI1

960

UCI2

68

UCI7

60

UCI7

34

UCI9

67

UCI1

030

UCI1

110

Genotipo

Co

se

ch

a (

kg

/árb

ol)

‘UC-I 2-68’ ‘UC-I 10-30’

Adaptación a cultivo en vaso

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Aptitud a la recolección mecanizada

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

septiembre octubre noviembre diciembre

FR

F/P

eso

de f

ruto Arbequina

f22-a90f2-a35f32-a78f36-a41f36-a43f37-a69f42-a48Picual

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Nuevas selecciones:‘UC-I 7-8’, ‘UC-I 2-68’ y ‘UC-I 2-35’

Adaptación de cultivo en seto

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

SIKITITA ARBEQUINA

Marco de plantación 6 x 2 mAdaptación a otros sitemas de cultivo

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Resistencia a verticilosis

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

GenotipoPlantas

muertas (%)

Peso fruto

(g)

Aceite en

fruto seco

(%)'Arbequina' polinización libre 38 4.3 45.3

'Empletre' polinización libre 23 2.8 44.2

'Frantoio' polinización libre 0 3.2 41.3

'Koroneiki' polinización libre 0 1.2 39.4

'Koroneiki' polinización libre 30 2.3 34.9

'Picual' polinización libre 16 1.9 35.5

'Picudo' polinización libre 25 4.9 44.6

'Picudo' polinización libre 0 2.5 44.3

Variedad 'Frantoio' 24 2.4 42.7

Variedad 'Picual' 79 3.3 40.3

0%

20%

40%

60%

80%

100%

f44-

a22

f34-

a62

f24-

a63

f42-

a46

Arb

equin

a

f29-

a89

f43-

a33

f22-

a90

f31-

a74

f36-

a28

f36-

a36

f33-

a31

f36-

a59

f1-a

68

Genotipos

Ac

eit

e a

cu

mu

lad

o

septiembre octubre noviembre diciembre

Maduración escalonada

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Calidad de aceite

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Calidad de aceite

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Calidad de aceite

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Tocoferoles

50

100

150

200

250

sept octu novi dici

Con

teni

do e

n to

cofe

role

s

Arbequina

UC-I 22-90

UC-I 2-35

UC-I 32-12

UC-I 32-78

UC-I 36-41

UC-I 36-43

UC-I 37-69

UC-I 42-48

Picual

Media

Calidad de aceite

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

‘UC-I 10-30’‘UC-I 11-10’

‘UC-I 2-68’‘UC-I 8-7’‘UC-I 9-67’

Frutado

Verde

Amargo

PicanteDulce

Almendra

Manzana

‘Arbequina’‘Picual’

Calidad de aceite

Programa de mejora de olivo por cruzamientoObjetivos

Campos de ensayo

UC

-I 9

-67

Arb

eq

uin

a

Ca

rra

sq

ue

ño

de

Alc

au

de

te

Ch

an

glo

tRe

al

Ko

ron

eik

i

Oc

al

Pic

ua

l

UC

-I 2

-68

UC

-I 1

0-3

0

Arb

os

an

a

Co

rati

na

Co

rnic

ab

ra

Fa

rga

Ho

jib

lan

ca

Le

cc

ino

Le

ch

ín d

e G

ran

ad

a

Le

ch

ín d

e S

ev

illa

Lu

cio

Mo

lla

r d

e C

ieza

Mo

ron

a

Ne

va

do

azu

l

Pa

jare

ro

Pic

ud

o

Ro

ya

l d

e C

azo

rla

So

ura

ni

Ve

rdia

l d

e H

va

r

Vil

lalo

ng

a

Za

ity

de

va

rie

da

de

s

Antequera

(Málaga)x x x x x x x x x x x x x 13

Baena

(Córdoba)x x x x x x x x x x x x x 13

Córdoba x x x x x x x x x x x x x 13

Gibraleón

(Huelva)x x x x x x x x x x x x x 13

Iznalloz

(Granada)x x x x x x x x x x x x x x x 15

Tabernas

(Almería)x x x x x x x x x x x x 12

Úbeda

(Jaén)x x x x x x x x x x x x x 13

Nº Campos 7 7 7 7 7 7 7 3 4 3 3 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 5 2

Variedades

Ca

mp

os

Ensayos comparativos de variedades y selecciones

Ensayos comparativos de variedades y seleccionesProducción

Localidad Arb

equi

na

Car

rasq

ueño

de

Alc

aude

te

Cha

nglo

t Rea

l

Kor

onei

ki

Oca

l

Picu

al

UC

I967

Arb

osan

a

Cor

atin

a

Hoj

ibla

nca

Lec

cino

Lec

hín

de G

rana

da

Lec

hín

de S

evill

a

Mol

lar

de C

ieza

Nev

ado

Azu

l

Paja

rero

Picu

do

Roy

al

UC

I103

0

UC

I268

Ver

dial

de

Hue

var

Vill

alon

ga

Zai

ty

Antequera 10.3 5.0 5.3 9.1 4.7 7.4 4.7 3.5 2.6 5.1 2.5 5.3Gibraleón 29.2 8.1 1.9 12.2 12.2 9.4 12.1 16.9 14.5 3.5 28.7 3.6Tabernas 7.5 5.6 6.9 4.4 6.0 3.4 3.7 7.3 3.1 2.9 2.2 3.0 6.2Ubeda 16.4 11.1 9.8 9.4 13.4 16.8 18.4 9.9 3.8 9.4 19.1 11.7 6.7

Ensayos comparativos de variedades y seleccionesRendimiento graso en seco (%)

Localidad Arb

equi

na

Arb

osan

a

Car

rasq

ueño

de

Alc

aude

te

Cha

nglo

t Rea

l

Fran

toio

Kor

onei

ki

Mae

lia

Nev

ado

azul

Oca

l

Paja

rero

Picu

al

UC

I103

0

UC

I268

UC

I565

UC

I967

Zai

ty

Antequera 47.9 45.1 43.2 55.5 49.9 52.6Gibraleón 52.3 42.3 52.4 52.0 51.2 47.0 39.1 54.3 47.4 60.1 52.8 56.5Tabernas 36.3 45.7 39.5 35.9 45.2 41.1 43.4 42.8Ubeda 44.6 45.5 48.5 47.9 48.2 44.1 53.0 47.5 45.9 60.2

Ensayos comparativos de variedades y seleccionesÁcido oleico en aceite (%)

Variedad Arb

equi

na

Picu

al

Arb

osan

a

Car

asqu

eño

de A

lcau

dete

Car

rasq

ueño

Fran

toio

Kor

onei

ki

Mae

lia

Nev

ado

Azu

l

Oca

l

Paja

rero

UC

-I-1

0-30

UC

-I-2

-68

UC

-I-5

-65

Zai

ty

Antequera 72.6 80.6 80.3 60.0 71.2Gibraleón 60.1 72.2 71.5 77.0Tabernas 68.4 78.6 76.8 77.0 60.0 75.9 79.1 75.0Ubeda 70.6 79.6 73.8 77.3 72.6 69.1 75.1 80.5 72.2

La primera variedad registrada (en 2009) en este programa ha sido Sikitita, fruto de lacolaboración entre el IFAPA y la Universidad de Córdoba.

Origen:

‘Picual’ (madre) x ‘Arbequina’ (padre) realizado en 1992.

Características:

Vigor reducido (alta densidad, cultivo en seto)

Porte llorón

Precoz entrada en producción

Elevada productividad

Buen rendimiento graso y extractabilidad

Buenas características organolépticas del aceite

Difusión:

Propagación en 11 viveros en España e Italia

Registro disponible en países fuera UE

Más información en www.sikitita.es

‘Sikitita’

Nuevas variedades enviadas a registro

Prospección: • Andalucía• Levante• Extremadura• Islas Baleares• Islas Canarias• Madeira

Colección ex situ de olivo silvestre

Olivos silvestres

Empresas del sector: Campos de ensayo

Colaboraciones con otros grupos

CBH Agro

Agromillora Research

Castillo de Canena

Oro del Desierto

Omedoil

Ragesa

Plantas Continental

Todolivo

Ribera

Frutaria

María José Hita

José Joaquín Martínez

Andrés Rivadeneyra

Juan Antonio Saucejo

María Teresa Quesada

Proyecto recuperación variedades antiguas

y poco difundidas de olivo en Andalucía

raul.rosa@juntadeandalucia.es

top related