presentación de powerpoint - inen.sld.pe · durante la infancia en la pubertad otros factores...

Post on 03-Sep-2019

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MC, Mg Javier E. Manrique Hinojosa Director de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani”

Epidemiología

del Cáncer en

el Perú y el Mundo

Epidemiología del Cáncer en el Perú y el Mundo

Epidemiología del Cáncer, disciplina científica

que estudia:

• Distribución

• Frecuencia

• Determinantes Sociales

• Predicciones y Control de los factores

relacionados con el Cáncer en poblaciones

humanas específicas.

Epidemiología: objetivos

• Definir problemas e inconvenientes de salud en la

comunidad

• Describir historia natural de la enfermedad

• Descubrir factores de riesgo para contraer el cáncer

• Predecir tendencias

• Determinar si el problema de salud es

prevenible/controlable

• Determinar estrategias de intervención adecuadas

• Probar eficacia de las estrategias de intervención

• Cuantificar beneficio de intervención

• Evaluar los programas de intervención

Glosario Epidemiológico

Tasa estandarizada por edad (T.E.E.):

Tasa es el número de nuevos casos o muertes por cada 100 000 personas por año.

Una tasa estandarizada por edad es la tasa que la población tendría si tuviera una estructura de edad estándar. La normalización es necesaria cuando se comparan varias poblaciones que difieren con respecto a la edad, porque la edad tiene una gran influencia en el riesgo de cáncer. Riesgo de enfermar o morir a causa del Cáncer antes de los 75 años (%):

Probabilidad que se expresa como el número de niños recién nacidos (de un total de 100) que podrían enfermar o morir de cáncer antes de los 75 años (en ausencia de otras causas de muerte).

Transición Demográfica

La “transición sanitaria” intenta analizar las razones del descenso de la

mortalidad y los cambios en las condiciones de salud de las poblaciones,

comprende tres conceptos:

a.- Transición epidemiológica.- se ocupa del cambio operado en el

patrón epidemiológico: reducción de

la mortalidad infantil -juvenil y aumento de la esperanza de vida al

nacer, describe el paso desde una etapa en la que las enfermedades

infecciosas eran la principal causa de muerte, a otra en la que estas

son reemplazadas por las no infecciosas.

b.- Transición de riesgos.- describe los cambios producidos en la

exposición a riesgos de salud ambientales

y laborales - desde riesgos “tradicionales” como el agua contaminada

o la falta de higiene de los alimentos, a riesgos “modernos” como la

contaminación atmosférica, el transporte y la modificación y/o aparición

de nuevos estilos de vida.

c.- Transición de la atención sanitaria, define la transformación de la

forma en que el sistema de salud

se organiza para el suministro de servicios.

Transición Sanitaria

Cambios en la estructura de la

Mortalidad Perú 1990-2020

El principio de la locura, es creer que haciendo lo mismo obtendremos resultados diferentes

Visión Clásica: “HOSPITALOCENTRICA”. Seguimos pensando que el construir hospitales y dotarlo con equipos de diagnóstico modernos; disponer de tratamientos sofisticados y medicamentos de ultima generación solucionará los problemas de salud de la población. Visión Moderna: Prioriza la Atención Primaria de Salud con todos los recursos humanos disponibles, sin descuidar la recuperación

Epidemiología del Cáncer en el

Perú y el Mundo

12 662 600 Casos nuevos

7 564 800 Muertos

25 millones Viviendo con Cáncer

27 millones Nuevos Casos

17 millones Muertos

75 millones Viviendo con Cáncer

Epidemiología del Cáncer a nivel Mundial Globocan - 2008

MUNDO Hombres Mujeres Ambos sexos

Población 3 414 566 000 3 358 715 000 6 773 281 000

Número de nuevos casos de cáncer 6 617 800 6 044 700 12 662 600

Tasa estandarizada por edad (W) 202,8 164,4 180.8

El riesgo de contraer cáncer antes de los 75

años de edad (%) 21.1 16.5 18.6

Número de muertes por cáncer 4 219 600 3 345 200 7 564 800

Tasa estandarizada por edad (W) 127,9 87.2 105,6

El riesgo de morir de cáncer antes de los 75

años de edad (%) 13.4 9.1 11.1

5 tipos de cáncer más frecuentes (ránking

definido por el número total de casos)

Pulmón Mama Pulmón

Próstata Colon y recto Mama

Colon y recto Cuello uterino Colon y recto

Estómago Pulmón Estómago

Hígado Estómago Próstata Dr. Javier Manrique Hinojosa

Incidencia de Cáncer en países

en desarrollo y desarrollados*

Regiones Hombres Mujeres Ambos sexos

Menos desarrolladas 3 653 600 3 453 600 7 107 300

T.E.E. (159.1) (137.2) (146.8)

Más desarrolladas 2 964 200 2 591 100 5 555 300

T.E.E. (299.2) (226.3) (255.8)

Globocan 2008

Regiones Hombres Mujeres Ambos sexos

Menos desarrolladas 2 697 300 2 122 700 4 820 000

T.E.E. (118.4) (84.8) (100.6)

Más desarrolladas 1 522 400 1 222 400 2 744 800

T.E.E. (143.1) (87.2) (111.1)

Incidencia y Mortalidad (T.E.E.): mundial ambos sexos,

Globocan - 2008

Incidencia y Mortalidad (T.E.E.): mundial, Globocan - 2008

Incidencia y Mortalidad (T.E.E.): Globocan – 2008, ambos sexos

Regiones mas desarrolladas Regiones menos desarrolladas

Incidencia y Mortalidad (T.E.E.): Globocan – 2008, hombres

Incidencia y Mortalidad (T.E.E.): Globocan – 2008, mujeres

FACTORES RELACIONADOS

CON LOS ESTILOS DE VIDA

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

Dieta y Factores Personales

Tabaquismo

Radiación Solar

Ausencia UV (Vit. D)

Obesidad

Actividad Física

Otros factores alimenticios

Alimentos procesados

BGH en la leche

Azúcar y alcohol

Consumo de carnes

Alimentos no-orgánicos

Pesticidas

Riesgo Ocupacional

Solventes

Metales pesados

Diesel

Benzenos

Asbestos

Radiación

Solar UV

Radiación Ionizante

Radiación FEM

Radiación Nuclear

Contaminación del Aire

Humo de segunda mano

Benzeno

Diesel

Asbestos

Contaminantes del agua

Productos Clorados

Químicos Industriales

Residuos de Pesticidas

Fluoruro

Disruptores Hormonales

Productos Toxicos

Cosmeticos

Solventes

Agentes antiadherentes

Productos de limpieza,

construcción

Plastificantes

Drogas

TRH

Algunos implantes

quirurgicos

Carcinógenos Naturales

Gas Radon

Aflatoxinas en alimentos

Agentes Infecciosos

Hepatitis B & C

HIV

PVH

Epstein-Barr

Reducción de la inmunidad Sustancias tóxicas que reducen

la capacidad de respuesta del

sistema inmune para combatir el

cáncer

Disruptores endocrinos

Perturbadores endocrinos

Aumento de la exposición a los

estrógenos naturales

Pérdida de la oscuridad, lo que

reduce la melatonina

Exposición a sustancias tóxicas

Por padres o abuelos

Antes de la concepción

En el vientre materno

Durante la infancia

En la pubertad

Otros factores

Historia Familiar de cáncer

Pobreza

Deficit de Vitamin D

Por luz solar

Variabilidad Genética

Epidemiólogo de importancia Mundial Nombrado caballero por su trabajo: Cáncer de pulmón y el tabaquismo en 1951

• 25 premios importantes • títulos honorarios de 13 universidades • Medalla de Oro de The Royal Society

• Medalla de Oro de The Royal Society

• Medalla de Oro, European Cancer Society, 2000

• Medalla de Oro, the British Medical Association

• Premio de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Cáncer, 1962 • Premio Ettore Majorana Erice "Science for Peace", 1990

• Premio por su contribución a la Epidemiología Moderna del Cáncer, 2005

Sir

Richard Doll

1912- 2005

Doll & Peto’s 1981 estudio:

- Examinó mortalidad y no incidencia del cáncer

- Excluye a mayores de 65 años, a pesar de que el 70%

de muertes ocurren en personas mayores de 65

- Ignora el aumento de cáncer entre los niños

- Ignora los estudios en animales y en laboratorio que

mostraron riesgos

- No se refirió a la naturaleza multifactorial de la

cáncer

- Considera solo a 16 carcinógenos conocidos

- En 2006, la IARC lista 414 carcinógenos conocidos y

sospechosos

En el 2007, reveló que desde 1970 hasta 1.990, Doll

recibió pagos de Monsanto de $ 1,500 por día

También recibió los pagos de:

• ICI

• Dow Chemical

• Asociación de Fabricantes de Productos Químicos

• Turner & Newall (industria del amianto)

• General Motors

Durante estos años, Sir Richard Doll, defendió

públicamente la seguridad de amianto, fluoruro, plomo

en la gasolina, Agente Naranja, Energía nuclear, cloruro

de vinilo, y pesticidas.

¿Qué dice la ciencia ahora?

Dr. Richard Clapp, Genevieve Howe,

Molly Jacobs, Boston University:

Environmental and Occupational Causes of Cancer: A Review of Recent Scientific Evidence “Dozens of preventable environmental and occupational exposures are linked to nearly 30 types of cancer.”

Solución:

1.- Individual

2.- Padres & Niños

3.- Jóvenes

4.- Negocio & Industria

5.- Organizaciones

laborales

6.- Profesionales de la

Salud

7.- Gobiernos

Factores de Riesgo relacionados

con muertes por Cáncer: Mundial,

países con altos, medianos y

bajos ingresos

Obesidad enemigo de la humanidad

Infecciones y Cáncer

Aquí yace una mujer que falleció por Cáncer de Cuello Uterino

¿QUÉ PASA EN EL PERÚ?

Cambios en la estructura

de la Mortalidad Perú 1990-2020

Carga del Cáncer en el Perú Globocan - 2012

42 846 casos nuevos Tasa bruta:144.1, TEE:154.5

26 165 muertes Tasa bruta: 88.0, TEE: 92.1

Cada 3 horas

8 mujeres

tendrán cáncer.

Cada 2 horas 3

mujeres morirán

por cáncer

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2002 2004 2008 2015 2025

35,500

39,860 42,184

46,264

51,695

Estimaciones de la Incidencia de Cáncer en el Perú 2002-2025.

Número de casos nuevos por año.

Fuente: Dpto. de Epidemiología y Estadística del Cáncer, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

PERÚ Hombres Mujeres Ambos sexos

Población 14 454 000 14 381 000 28 836 000

Número de nuevos casos de cáncer 16 500 22 800 39 300

Tasa estandarizada por edad (W) 140,9 174,9 157,1

El riesgo de contraer cáncer antes de

los 75 años de edad (%) 14.1 16.9 15.5

Número de muertes por cáncer 11 000 13 800 24 800

Tasa estandarizada por edad (W) 93.8 105,5 99.3

El riesgo de morir de cáncer antes de

los 75 años de edad (%) 9.2 10.6 9.9

5 tipos de cáncer más frecuentes (ránking

definido por el número total de casos)

Próstata Cuello uterino Estómago

Estómago Mama Cuello uterino

El linfoma no Hodgkin Estómago Mama

Pulmón Colon y recto Próstata

Colon y recto Hígado Colon y recto

Epidemiología del Cáncer a nivel Perú

Globocan - 2008

Dr. Javier Manrique Hinojosa

Incidencia y Mortalidad

(T.E.E.) Perú ambos sexos, Globocan - 2008

Dr. Javier Manrique Hinojosa

Incidencia y Mortalidad

(T.E.E.) Perú, Globocan - 2008

Dr. Javier Manrique Hinojosa

REGISTROS DE CÁNCER POBLACIONAL EN EL PERÚ (36%)

Dr. Javier Manrique Hinojosa

Hombres Mujeres

Mama

Estómago

Próstata

Cuello uterino

Pulmón

Linf. no Hodg.

Colon

Encéfalo

(**) SPD

Leucemia

Tiroides

Hígado

Vesícula, etc.

n=13 973 n=16 644

(*) Tasa estandarizada por edad (dentro de la barra)

(**) Sitio primario desconocido

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

LOS SITIOS DE CANCER MAS FRECUENTES - CASOS NUEVOS

2004 - 2005

(*)

1510

925

2830

488

564

137

571

468

829

441

2934

1691

1389

748

437

757

625

686

635

590

334

34.6

5.36.1

6.97.1

7.3

3.1

7.0

8.7

15.4

35.9

12.0

344

19.3

19.6

8.9

5.9

7.8

22

7.2

235

4.3

5.2

10.6

3.7

(*)

Dr. Javier Manrique Hinojosa

Registro de Cáncer

de Lima Metropolitana

TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DE CANCER

Lima Metropolitana 1968 - 2005

Mujeres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1968-70 1974-75 1978 1990-93 1994-97 2004-05

TEE por 100 000 (*)

+44%

-55%

-20% +97% +68%

Cuello uterino

Mama

Estómago

Pulmón

Colon

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

(*) Tasa estandarizada por edad por 100 000

Tasas de Incidencia por distritos

1994 - 1997

Hombres

0

5

10

15

20

25

30

35

1968-70 1974-75 1978 1990-93 1994-97 2004-05

TEE por 100 000 (*)

+129%

+62%

-40%

-44%

Estómago Pulmón

Próstata

Colon

Registro de Cáncer de Lima Metropolitana

(*) Tasa estandarizada por edad por 100 000

TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA DE CANCER

Lima Metropolitana 1968 - 2005

0

0

35.8

16.1

26.0

10.8

2.6

6.5

8.8

1.7

7.6

25.5

52.4

19.4

30.0

9.4

12.9

7.3

4.8

7.7

4.0

-60 -40 -20 0 20 40 60

Bronquios y pulmón (100)

Tiroides (101)

Colon (114)

Hígado (123)

Vesícula biliar y vías biliares (153)

Linfoma No Hodgk in (190)

Próstata (195)

Mama (309)

Piel (312)

Cuello uterino (519)

Estómago (526)

Hombre

Mujer

10.7

22.1

10.4

7.8

1.7

4.4

2.6

35.2

35.6

15.0

9.6

7.8

10.4

7.6

10.3

8.0

-30 -20 -10 0 10 20 30 40

Vesícula biliar y vías biliares (74)

Ovario (74)

Linfoma No Hodgk in (86)

Tiroides (88)

Bronquios y pulmón (109)

Estómago (139)

Próstata (158)

Piel (188)

Mama (255)

Cuello uterino (258)

Hombre

Mujer

Registro de Cáncer Poblacional de AREQUIPA 2002-2003

Registro de Cáncer Poblacional de TRUJILLO 1991-1995

Incidencia

Dr. Javier Manrique Hinojosa

Con todos los conocimientos

actuales:

¿Cómo lograr condiciones de vida

adecuada?

PROMOCIÓN DE LA SALUD

¿Qué hacer para evitar enfermar?

PREVENCIÓN PRIMARIA

¿Cómo diagnosticar la enfermedad

tempranamente?

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Actividad Física y Cáncer

Dieta y Cáncer

Coma alimentos con fibra:

- Cereales - Pan Integral (de grano entero)

- Frutas - Verduras crudas

Causas de la obesidad:

a) Aumento de la disponibilidad de alimentos y

reducción del costo de aquellos menos saludables

(fast food y otros).

b) Menor demanda de energía en el trabajo y el hogar.

c) Menor tiempo e ingreso relativo para preparar

alimentos de calidad y saludables

d) Menor tiempo para hacer actividad física.

e) Pobreza, impide acceder a alimentos de calidad.

En cuanto a la obesidad infantil:

1. Ambos padres trabajan fuera del hogar por mas horas.

2. Alimentos poco saludables en las escuelas.

3. Más comida fuera del hogar (comidas ricas en grasa,

gaseosas y jugos)

4. Mayor tiempo de ocio frente a la televisión y los videos

juegos

Tabaco y Cáncer

Vacunación:

PVH Hepatitis B

Intervención Binomio:

Madre / hija

Propuesta de Intervención:

Madre: IVAA ó

Papanicolaou ó

Test ADN/PVH

Hija: Vacuna PVH

(bivalente o

tetravalente)

…En la Tierra

Un futuro verde

- Dejar de usar combustibles fosiles

- Deshacerse de los productos tóxicos en el Mundo

- Adopte el principio de precaución

“Mantenga

los productos

químicos lejos

de mi vientre”

Carga de Enfermedad:

Cáncer 2004

El cáncer es una enfermedad crónica que se viene

incrementando en todo el mundo con predominio de los

países de menos recursos.

El cáncer en las zonas mas desarrolladas esta

mayoritariamente relacionada con estilos de vida no

saludables, mientras que en las zonas menos

desarrolladas con procesos infecciosos cronicos.

La incidencia en el Perú presenta severas disparidades

en relación con niveles socio-económicos y con

coberturas de protección.

Conclusiones (1)

La modificación de los estilos de vida: dieta saludable,

actividad física y erradicación del consumo de cigarrillo,

nos permitirá reducir la incidencia del cáncer.

El diagnostico del cáncer temprano en población

asintomática permite una reducción de la mortalidad.

La carga económica producto de AVISA puede

modificarse, con un manejo racional de los recursos

orientados a la Promoción de la Salud, Prevención

Primaria y Secundaria.

Conclusiones (2)

M U C H A S

G R A C I A S

top related