presentación de powerpoint - iapg · 2009. 9. 7. · torques en aibs : torque existente...

Post on 08-Mar-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE FLUÍDOS EN BASE OFM

Fernando García RuizIngeniero de Producción Los Perales

UE Santa CruzAgosto 2009

© YPF S. A. 2009.Esta publicación es propiedad exclusiva del YPF, S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida. El uso, copia, reproducción o venta de esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación.

2

Fortalezas:

• Cantidad y calidad de datos

• Interés demostrado en el seguimiento

FODA

Amenazas:

• Cambio de estructura de datos corporativos

Debilidades:

• La información se encuentra en diferentes visualizaciones

• Datos no protegidos

• Falta de estandarización de KPIs de Ingeniería de Producción a nivel de unidad de negocios

• Exceso de tiempo de generación de los KPIs

• Demora en la detección de problemas

• Sin Histórico de KPIs

Oportunidades:

• Integración de la información en una única base

• Datos no modificables por el usuario

• Estandarización de KPIs de Ingeniería de Producción en la unidad de negocios

• Reducción de tiempos de generación de KPIs

• Detección inmediata de oportunidades y problemas

• Histórico

3

Situación anterior vs Situación actual

Seguimientos no Estandarizados

Integración de Datos

Estandarización

- Planillas diferentes

- Consumo de tiempo en el cálculo de KPI’s

- Escaso aprovechamiento de los datos

- Falta de Feedback en tendencias de parámetros de producción

- Utilización de los mismos valores y criterios

- Mayor tiempo dedicado al análisis de la Información

- Posibilidad de evaluar tendencias de parámetros de producción

- Creación de Información útil a partir de datos

- Ahorro de tiempo en la consolidación de datos

ANTES DESPUÉS

4

Flujo de trabajo

FICHA DE POZO

TOW

DFW

Archivo Excel de “Carga”

Visual Basic

5

KPIs

Los KPIs se dividen en:

•Planificación Operativa

•Planificación y Producción

•Planificación de Operaciones

•Pozos Problema

6

KPIs

Planificación Operativa

• Sumergencias y Niveles

• Torques en AIBs

• Eficiencia Extractiva

• Días sin control, días sin dinamómetro, días sin nivel

• Acciones en “Ficha de Pozo”

7

Planificación Operativa

Sumergencias

8

Indicadores Previos

Sumergencia - Todas las zonas

9

Planificación Operativa

Torques en AIBs : Torque en Balance (Cambio de AIB o cambio de carrera)

10

Planificación Operativa

Eficiencia Extractiva

11

Planificación Operativa

Eficiencia Extractiva

12

KPIs

Planificación y Producción

• Producción Oil Real vs Plan

• Pérdidas Oil & Gas

• Mermas

• Actualización de Potenciales

• Pozos Inyectores, Productores, Nuevos y Reparados

13

Planificación y Producción

Producción Oil Real vs Plan

14

Planificación y Producción

Pérdida Oil & Gas: Real Acum vs Plan Acum

15

Planificación y Producción

Pérdida Oil & Gas: Real Acum vs Plan Acum por Rubro

16

Planificación y Producción

Merma Acum Oil

17

Planificación y Producción

Neta, Bruta e Inyección por pozo activo

18

Planificación y Producción

Pozos Nuevos

19

KPIs

Planificación de Operaciones

• Tiempo Pozos Nuevos

• Tiempo Pozos Reparados

• Pulling

20

Planificación de Operaciones

Tiempo Pozos Nuevos: Días perforados

21

Planificación de Operaciones

Tiempo Pozos Reparados: Días reparación

22

Planificación de Operaciones

Pulling: N° Intervenciones, Gastos y Días intervenidos

23

Pozos Problema

Pozos Problema: mensual y acumulado

24

Indicadores Previos

Otros Gráficos de interés(Detección de comportamientos atípicos)

25

Otros gráficos

Indice de Heterogeneidad – Acumuladas de Producción

26

Otros gráficos

Indice de Heterogeneidad – Acumulada sobre pozo tipo

27

Otros gráficos

Indice de Heterogeneidad – Control Neta y Agua

28

Otros gráficos

Indice de Heterogeneidad - Potenciales

29

Otros gráficos

Seguimiento BM: Controles, Sumergencias, Condición de Operación y Torques

30

Fortalezas:

• Cantidad y calidad de datos

• Interés demostrado en el seguimiento

Conclusiones

Amenazas:

• Cambio de estructura de datos corporativos

Debilidades:

• La información se encuentra en diferentes visualizaciones

• Falta de estandarización de KPIs de Ingeniería de Producción a nivel de unidad de negocios

• Exceso de tiempo de generación de los KPIs

• Demora en la detección de problemas

• Sin Histórico de KPIs

Oportunidades:

• Integración de la información en una única base

• Datos no modificables por el usuario

• Estandarización de KPIs de Ingeniería de Producción en la unidad de negocios

• Reducción de tiempos de generación de KPIs

• Detección inmediata de oportunidades y problemas

• Histórico

31

Planificación Operativa

Sumergencias y WC <80%

32

Planificación Operativa

Torques en AIBs : Torque Existente (Contrapesado)

33

Planificación Operativa

Días sin Control

34

Planificación Operativa

Días sin nivel

35

Planificación Operativa

Días sin dinamómetro

36

Planificación Operativa

Acciones de Ficha de Pozo

37

Planificación y Producción

Producción Oil Real mensual vs Plan mensual

38

Planificación y Producción

Pérdida Oil & Gas: Total por Zona o Celda y Total por la cantidad de pozos de la zona

39

Planificación y Producción

Producción Oil Real vs Plan: Rubro por cada zona

40

Planificación y Producción

Merma Acum Gas

41

Planificación y Producción

Actualización de Potenciales

42

Planificación y Producción

Pozos Reparados

43

Planificación de Operaciones

Tiempo Pozos Nuevos: Días de Terminación

44

Planificación de Operaciones

Tiempo Pozos Nuevos: Días de Enganche

45

Planificación de Operaciones

Pulling: Pozos que entran mensualmente en Espera Tractor

46

Otros gráficos

Seguimiento PCP: Controles, Sumergencias y Condición de Operación

47

Otros gráficos

Seguimiento BES

top related