presentación de powerpoint - gob.mx...hamparano@segob.gob.mx lic. césar piña valdés director de...

Post on 18-Dec-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COORDINACIÓN NACIONAL

DE PROTECCIÓN CIVIL

Normatividad en materia

de Protección Civil

26, julio 2019

Marco Normativo en materia

de Protección Civil

Alcance

La organización y coordinación de estos foros

permitirá promover el fortalecimiento del marco

normativo en materia de Gestión Integral de

Riesgos de Desastres en las entidades federativas,

municipios y alcaldías.

Asimismo, con la difusión de las Normas Oficiales

Mexicanas para su debido cumplimiento, se

logrará privilegiar las funciones que las entidades

federativas, los municipios y las alcaldías en el

ámbito de sus facultades puedan ejecutar

acciones preventivas.

Marco Normativo en materia

de Protección Civil

Objetivo

Promover la homologación normativa en

materia de protección civil en las entidades

federativas, los municipios y las alcaldías,

como política pública y de manera

transversal, para el fortalecimiento de las

acciones y responsabilidades en materia de

Gestión Integral de Riesgos.

Marco Normativo en materia

de Protección CivilLey General de Protección Civil

La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la

secretaría por conducto de la Coordinación Nacional, la cual

tiene las atribuciones siguientes en materia de protección

civil:

Emitir las Normas Oficiales Mexicanas en materia de

Protección Civil.

Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y

Protección Ciudadana

La Dirección General de Vinculación, Innovación y Normativa en Protección Civil tiene las

atribuciones siguientes:

Presidir y dirigir el Comité Consultivo Nacional de Normalización sobre Protección Civil y

Prevención de Desastres y elaborar, desarrollar y promover normas oficiales mexicanas en el

ámbito de protección civil;

Realizar la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas y, en su caso,

de las normas mexicanas que se emitan en materia de protección civil;

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Corresponde a las dependencias según su ámbito de

competencia:

I. Contribuir en la integración del Programa Nacional

de Normalización con las propuestas de normas

oficiales mexicanas;

II. Expedir normas oficiales mexicanas en las materias

relacionadas con sus atribuciones y determinar su

fecha de entrada en vigor;

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Las normas oficiales mexicanas tendrán como finalidad

establecer:

I. Las características y/o especificaciones que deban reunir

los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un

riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud

humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y

laboral, o para la preservación de recursos naturales;

III. Las características y/o especificaciones que deban reunir

los servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la

seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal,

vegetal o el medio ambiente general y laboral o cuando se

trate de la prestación de servicios de forma generalizada

para el consumidor;

XI. Las características y/o especificaciones, criterios y

procedimientos que permitan proteger y promover la salud

de las personas, animales o vegetales;

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Las normas oficiales mexicanas deberán contener:

I. La denominación de la norma y su clave o código, así

como las finalidades de la misma conforme al artículo 40;

II. La identificación del producto, servicio, método, proceso,

instalación o, en su caso, del objeto de la norma conforme a

lo dispuesto en el artículo precedente;

III. Las especificaciones y características que correspondan

al producto, servicio, método, proceso, instalación o

establecimientos que se establezcan en la norma en razón

de su finalidad;

IV. Los métodos de prueba aplicables en relación con la

norma y en su caso, los de muestreo;

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

V. Los datos y demás información que deban contener los

productos o, en su defecto, sus envases o empaques, así

como el tamaño y características de las diversas

indicaciones;

VI. El grado de concordancia con normas y lineamientos

internacionales y con las normas mexicanas tomadas como

base para su elaboración;

VII. La bibliografía que corresponda a la norma;

VIII. La mención de la o las dependencias que vigilarán el

cumplimiento de las normas cuando exista concurrencia de

competencias; y

IX. Las otras menciones que se consideren convenientes

para la debida compresión y alcance de la norma.

Ante la imperiosa necesidad de madres y padres que

buscan un desarrollo óptimo en el ámbito laboral o

académico, se da la creación de los Centros de Atención

Infantil, para brindar apoyo en el cuidado, atención y

desarrollo de las niñas y los niños desde los cuarenta y tres

días de nacido. Por lo tanto es necesario contar con

inmuebles que consideren:

Una infraestructura que permita

salvaguardar la integridad física y la

vida de las niñas y niños.

Personal capacitado en materia deprotección civil, además de contar con

la especialización para el cuidado delas niñas y niños.

Establecer las medidas preventivas y de

mitigación para el caso de una

emergencia o desastre.

NOM-009-SEGOB-2015, Medidas de previsión, prevención y

mitigación de riesgos en centros de atención infantil en la

modalidad de pública, privada y mixta.

Derivado de lo anterior, el Comité Consultivo Nacional de

Normalización sobre Protección Civil y Prevención de

Desastres, reunió a los sectores interesados para participar

en la elaboración de la NOM-009-SEGOB-2015, Medidas de

previsión, prevención y mitigación de riesgos en centros de

atención infantil en la modalidad de pública, privada y

mixta.

PUBLICACIÓN

El día 05 de julio

de 2018 fue

publicada en el

Diario Oficial de

la Federación y

entró en vigor el03 de octubre

de ese mismo

año.

Objetivo

Establecer las medidas de

seguridad en materia de

protección civil que se deben

implementar en todos los

inmuebles o instalaciones

destinados a la operación y

funcionamiento de los centros de

atención infantil en todas sus

modalidades (pública, privada y

mixta).

Campo de aplicación

Es de observancia en todo el

territorio nacional y obligatoria

para los propietarios, poseedores

y responsables de la

administración y operación de

centros de atención infantil.

Es la primera regulación

técnica, que permite

establecer de manera

precisa las acciones de

prevención y mitigación

ante los efectos negativos

que pudieran poner en

riesgo la integridad física y

la vida de las niñas y los

niños.

1

Permitirá que los centros

de atención infantil en

todas sus modalidades,

cuenten con

instalaciones, equipos y

materiales adecuados,

para ofrecer un servicio

de calidad.

2

Beneficios

Que las niñas y los niños se

encuentren bajo el cuidado

de personal docente,

administrativo y de

mantenimiento debidamente

capacitado en materia de

protección civil, que

permitan prevenir y mitigar

los riesgos que vulneren la

integridad física y la vida de

los niños.

3

Esta NOM, atiende lo

señalado en la Convención

sobre los Derechos de los

Niños, cumple con la

responsabilidad de

proporcionar a las niñas y los

niños cuidado y asistencia

especiales en razón de su

vulnerabilidad.

4

Obliga al propietario, poseedor o responsable

de la administración y operación de centros

de atención infantil, a contar con un

Programa Interno de Protección Civil y un

diagnóstico de vulnerabilidad de riesgos

internos y externos que permita identificar los

riesgos a los que se encuentra expuesto el

centro de atención infantil. (*)

5

(*) Cabe señalar que el cumplimiento de esta norma no exime al propietario,poseedor o administrador del centro de atención infantil, a cumplir con losrequisitos que establezcan las autoridades locales y/o municipales, para emitirlas autorizaciones para su funcionamiento u operación.

POR SU ATENCIÓN, GRACIAS.Dirección General de Vinculación, Innovación

y Normatividad en Materia de Protección Civil

Lic. Carlos Enrique Sánchez Cortés

Subdirector Jurídico y Consultivo

51280000 Ext. 36401

cesanchez@segob.gob.mx

Lic. Zully Aquino Alcántara

Subdirectora de Evaluación de la Conformidad de

NOM e Incentivos

51280000 Ext. 36427

cesanchez@segob.gob.mx

Lic. Héctor Amparano Herrera

Director General

51280000 Ext. 36432

hamparano@segob.gob.mx

Lic. César Piña Valdés

Director de Normatividad y Consulta

51280000 Ext. 36427

cpina@segob.gob.mx

Ciudad de México 26 de julio de 2019

ACCIONES DE LA SEP EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

Curso Presencial Protocolos de Seguridad

en Escuelas

http://www.repuce.sep.gob.mx/REPUCE/static/documentos/ConsejosEscolar080610.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/419325/Tercera_Edici_n_de_la_Gu_a_PC-2018.pdf

Centro Nacional de Prevención de Desastres

GRACIAS POR SU

ATENCIÓNMA. PAOLA GARCÍA GÓMEZ

JEFA DE DEPTO DE GESTIÓN EDUCATIVAESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Ciudad de México 26 julio de 2019

ATENCIÓN PSICOSOCIALA LA NIÑEZ EN CASO DE EMERGENCIA O DESASTRESecretaría de Seguridad Pública de la CdMX

NMPI y el Proyecto ESFERA

Se complementa

con :

Instrumentos Internacionales

Instrumentos Internacionales

IASC, Guía sobre Salud Mental y

Apoyo Psicosocial en emergencias

humanitarias y catástrofes

Instrumentos Internacionales

Noviembre 2010

Primera Reunión

Julio 2011

Consulta General

Abril 2012

Consulta con países

(4 idiomas)

Octubre 2012

Lanzamiento Global

Desde 2017 en revisión

Instrumentos Nacionales

Objetos de protección

Convención sobre los

Derechos del Niño y niña

Sujetos de derechos

Objetivo: Garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Sistema Nacionalde Protección

SECRETARÍA EJECUTIVA

Sistema Nacional de Protección IntegralPRESIDENTE

SEGOB

SRE

SHCP

SEDESOL

SEP

S. SALUDOSC

FISCALIA

CNDH

IFT

SN DIF

GOBERNADORESJEFE DE GOBIERNO

CONGRESO PJFORGANISMOS

INTERNACIONA-LES

ASOC. MPIOS CONATRIBNIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES

S. TRABAJO

Mecanismo para la concurrencia, colaboración y coordinación

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Sistema Nacional de Protección

Sistema Local de

Protección

Sistema Municipal de

Protección

Secretarias Ejecutivas

¿Qué es la atención psicosocial?

¿Qué es la atención psicosocial?

Por qué es importante la atención psicosocial

Modelo Ecológico

Contexto económico, político, cultural &

social

Apoyo comunitario, ej. escuela, cuidados en salud y

servicios de protección de NNA

Familia ampliada, amigos etc.

Familia Inmediata; padres,

cuidadores, hermanos etc.

Niño(a)

¡El desarrollo y

bienestar de las

NNA nunca sucede

en aislamiento!

• El bienestar psicosocial de las personas se basa en una combinación de factores, y que estos aspectos biológicos, emocionales, espirituales, culturales, sociales, mentales y materiales de nuestra experiencia no pueden ser separados.

• No solo aspectos físicos o psicológicos de la salud y el bienestar; enfatiza la necesidad de ver estos temas dentro de los contextos interpersonales de las redes familiares y de la comunidad más amplia en las cuales están localizados.

Factores de protección Factores de riesgo

• NNA

• Familia

• Comunidad

• Sociedad

• NNA

• Familia

• Comunidad

• Sociedad

Bienestar psicosocial

• Características individuales: autoestima, discapacidad, problemas de aprendizaje, …

• Relaciones frías, inconsistentes y sin apoyo con adultos cuidadores

• Salud mental y física del individuo y padres/cuidadores

• Violencia y abuso intrafamiliar• Estigmatización • Falta de estabilidad en la vida

cotidiana (cambio de escuela, de amigos, etc.)

• Acoso escolar (bullying) o discriminación

• Pobreza y otras limitaciones socioeconómicas

Bienestar psicosocial

• Entorno familiar y comunitario protector

• Crecimiento con necesidades de desarrollo cubiertas

• Acceso a la educación

• Leyes que promueven la protección de los NNA

• …

Factores de protección Factores de riesgo

• Algunos comportamientos, reacciones y emociones son

RESPUESTAS NORMALES ante SITUACIONES ANORMALES

• La mayoría de NNA y familias recuperarán su

funcionamiento normal a través de esfuerzos de

autocuidado e iniciativas conjuntas de apoyo

• El bienestar psicosocial de los adultos,

en particular de los padres y cuidadores, tiene un impacto

directo en la respuesta de los NNA ante una emergencia

Reacción de los NNA ante situaciones estresantes

28-30%

Triángulo de la APS y Recuperación

2%

70-80%

Se adaptan y el estrés desaparece en

un par de meses(comida, alojamiento, familia, compañeros,

cuidado)

Necesitan de apoyo

especifico de larga

duración (a nivel

individual, grupal,

comunitario)

No se recuperan en un

tiempo específico.

Necesitan de más apoyo

especializado y a nivel

individual.

1% de ese 2% puede no

recuperarse en absoluto.

Como último recurso,

puede considerarse la

institucionalización

Restablecer el sentido de normalidad y fortalecer la resiliencia…

Promover actividades estructuradas de juego y recreación (EAN)

Restablecer las actividades escolares

Retomar las actividades culturales y tradicionales

Volver a la rutina laboral o promover programas comunitarios enesos horarios

Promover formas individuales y colectivas para combatir el estrés

La salud mental y el apoyo psicosocial significan:

Proteger o promover el bienestar psicosocial

Prevención o tratamiento de trastornos mentales

Principios Fundamentales Derechos Humanos y Equidad

Participacion

Ante todo, no dañar

Aprovechar los recursos y capacidades disponibles

Sistemas de Apoyo Integrados

Apoyo en Niveles Múltiples

Bibliografía:

UNICEF (2012). Normas Mínimas para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria. Editado por: Salvador Santiesteban. Save the Children, Terre des Hommes, UNICEF. Consultado el 24 de julio de 2019https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/normas_minimas_para_la_proteccion_de_la_infancia_en_la_accion_humanitaria.pdf

Material de la presentación tomado del Modelo Atención a NNA en situación de emergencia de UNICEF

Centro Nacional de Prevención de Desastres

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

VERÓNICA A. ROJAS HERNÁNDEZJEFA DE DEPTO DE CAPACITACIÓN

ESCUELA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVILvrojash@cenapred.unam.mx

Curso Presencial de Protocolos de Seguridad en EscuelasOrientación para facilitar procesos participativos con comunidades escolares

para el análisis de capacidades y riesgos

M.A. Jaime Rhemrev26 de julio, 2019

Desastres “naturales” en el 2018

315desastres

reportados

11,804 fallecidos

68.5 millones de

personas afectadas

132 miles de millones

USD en pérdidas

ecónómicas

Centre for Research on the Epidemiology of Disasters. Natural Disasters 2018. Burselas: CRED; 2019.

INT

RO

DU

CC

IÓN

Meta de nuestro Programa de Reducción de Riesgos de DesastresPromover la cultura de la prevención,

incrementar la resiliencia y preparación para afrontar futuras crisis dentro de comunidades escolares.

INT

RO

DU

CC

IÓN

¿Qué hacemos?

• ¿QUIENES SOMOS?

• NUESTRA GUÍA

• MODELO DE IMPLEMENTACIÓN

• FACILITACIÓN

INT

RO

DU

CC

IÓN

Acerca de IsraAID

Nuestra misión es apoyar a las personas afectadas por crisis humanitarias. Nos asociamos con las comunidades locales alrededor del mundo para proporcionar ayuda urgente, apoyar a las comunidades en la fase de recuperación, y reducir los riesgos de futuros desastres.

Fundada en 2001, IsraAID es la organización de asistencia humanitaria más grande de Israel, no gubernamental, sin fines de lucro y apolítica.

Acciones principales de IsraAID en México

GU

IA

GU

IA IS

RA

AID

GU

IA IS

RA

AID

Parte 1: cómo se trabaja con esta guíaParte 1i: proceso participativo para

elaborar un programa interno de pc&seParte 1II: COMPENDIO DE ACTIVIDADESParte 1V: GLOSARIO Y RECURSOS

ESTRUCTURA DE PARTE II

9 sesiones22 HERRAMIENTASINFORMACIÓN DE SOPORTEESTRUCTURA DE CARTA DESCRIPTIVA

BIENVENIDA Y RECAPITULACIÓN

ESTRUCTURA DE PARTE III

ACTIVIDADES DE BIENVENIDA, DE

ES

TRU

CTU

RA

DE

LA

GU

ÍA

GU

IA IS

RA

AID

EJEMPLO DE CARTA DESCRIPTIVA

GU

IA IS

RA

AID

Estrategia de difusión y

crecimiento

Introducción al

proceso y concertac

ión de agenda

Construyendo una

cultura de preparació

n ante riesgos

Quiénes somos y por qué estamos

aquí Entendiendo mejor nuestras

capacidades

Mapeo de la

escuela Mapeo de la comunidad, su región y mapeo de

actores

Consolidación del Comité y

organización de simulacros Lecciones

aprendidas y

siguientes pasos

INFOGRAFÍA: EL PROCESO PARTICIPATIVO Y SUS nueve SESIONES

1 2 3 4 5 6 7 8 9

GU

IA IS

RA

AID

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DEL PROGRAMA RRD ISRAAID

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

Piloto de piloto

Proyecto piloto

Fase 1 2019

Fase 2 2019

1

20

100

220

Monitoreo, Evaluación,

Rendición de Cuentas y

Transparencia

CAPACITACIÓN A CAPACITADORES

Modelo de capacitación –EFECTO VIRAL

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

Flexibilidad de participantes

Proyecto Piloto 2018

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

III. I

MP

LE

ME

NTA

TIO

NM

OD

ELO

DE

IMP

LE

ME

NTA

CIÓ

N

V. P

AR

TN

ER

SH

IPS

AN

D F

UT

UR

E P

OT

EN

TIA

LM

OD

ELO

DE

IMP

LE

ME

NTA

CIÓ

N

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

RESULTADOS CONCRETOS del PROYECTO PILOTO

62 maestros capacitados 6500+ alumnos beneficiados 42 simulacros realizados

MO

DE

LO D

E IM

PL

EM

EN

TAC

IÓN

EL RITMO, DE RAMÓN JIMÉNEZ

FAC

ILIT

AC

IÓN

Tira la piedra de hoy

Olvida y duerme

Si es luz, mañana lo encontrarás

Ante la aurora

Hecha sol

ACTIVIDAD PARTICIPATIVA: CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS CLAVE

1: PARTICIPACIÓN

2: REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

3: CAPACIDAD

4: VULNERABILIDAD

FAC

ILIT

AC

IÓN

Sociometría con Cartel de DDHH de los niños

SESIÓN 1: RESUMEN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES Y OPCIONALES (SIMULACROS, FOROS, CAPACITACIONES TÉCNICAS) Y agenda

Presentación de agenda concertada para realizar el proceso partipativo en una secundaria técnica

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN AL PROCESO Y CONCERTACIÓN DE AGENDA

Sociometría con Cartel de DDHH de los niños

SESIÓN 2

Secundaria Gabino Barreda de Cuautla

Actividad de elaboración personal y grupal del concepto de participación

• Visualización

• Mapeo Corporal

• Los cuatro círculos de apoyo

psicosocial

FAC

ILIT

AC

IÓN

ACTIVIDAD PARTICIPATIVA 2

SILUETA PARA MAPEO CORPORAL

LOS CUATRO CÍRCULOS DE APOYO PSICOSOCIAL

*Modelo por Urie Bronfenbrenner y Stephen J. Ceci, 1994

MI FAMILIA, MIS AMIGOS,

MIS MASCOTAS

MIS HABILIDAD

ES Y CAPACIDA

DES

MIS AFICIONES O

PASATIEMPOS, MI TRABAJO, MI

YOMI GRADO

O RESPONSABILIDAD EN

LA ESCUELA

SESIÓN 3

Mapeo personal

Actividad para visualizar emociones y percepciones en el cuerpo

SESIÓN 3

PRIMERA PARTE DE Actividad de mapeo corporal

Actividad de mapeo corporal con estudiantes, maestros y padres de familia

SESIÓN 3

Mapeo corporal

EL MAPEO CORPORAL

ESTE MAPA GRUPAL expresa cómo se relacionan las emociones con el cuerpo

Actividad de mapeo corporal

Actividad de mapeo corporal elaborado por alumnos

SESIÓN 3

Mapeo corporal

Equipos dibujan historias para explorar conceptos clave en proceso creativo y luego analítico

SESIÓN 4:

ENTENDIENDO MEJOR NUESTRAS CAPACIDADES

Equipos dibujan historias y elaboran definiciones de conceptos clave (CVAR)

SESIÓN 4

HISTORIAS DE FENÓMENOS PERTURBADORES Y DEFINICIONES CLAVE

CÍRCULOS DE APOYO

Microsistema: círculo interior

Mesosistema: relaciones

cercanas

Exosistema: Círculo

comunitario o social

MacrosistemaCírculo de valores

o espiritual

Los círculos de apoyo psicosocial, explicados por profesor de Secundaria Técnica 39 en Jiutepec

Actividad con maestros construyendo personal y grupalmente los conceptos de participación y RRD

SESIÓN 2

SESIÓN 5

Mapeo de la escuela

Equipos mixtos elaboran mapa, realizan un recorrido por el plantel y personal escolar sistematiza la información

Recorrido del plantel por maestros y alumnos para identificar señalizaciones y rutas de evacuación

SESIÓN 5

Mapeo de la escuela

Los grupos

IDENTIFICA

N Y etiquetan

capacidades,

vulnerabilida

des,

amenazas,

riesgos

en SUS

MAPEO DE LA ESCUELA

MAPEO DE LA ESCUELA

EQUIPOS

DEL COMITÉ

DE PC&SE

REALIZAN

UN

RECORRIDO

FÍSICO POR

EL PLANTEL

Y

DETERMINA

N ACCIONES

PREVENTIVAHERRAMIENTAS DE SESIÓN 5

Actividad de mapeo de la región, identificando capacidades, vulnerabilidades, amenazas y riesgos

SESIÓN 6

Mapeo de la comunidad y su región

MAPEO DE LA COLONIALos grupos

IDENTIFICA

N Y etiquetan

capacidades,

vulnerabilida

des,

amenazas,

riesgos

en SUS

MAPEO DE LA REGIÓN O ESTADO

ZONA

BOSCOSA

CUERPOS

DE AGUA

ZONAS

URBANAS

Los grupos

IDENTIFICA

N Y etiquetan

capacidades,

vulnerabilida

des,

amenazas,

riesgos

en SUS

Leyenda del mapa

Actividad de mapeo de actores civiles e institucionales por rango geográfico y territorial

SESIÓN 6

Mapeo de actores

Organigrama del Comité: estructura propuesta en la guía y estructura del comité de una escuela

SESIÓN 7: CONSOLIDACIÓN DEL COMITÉ Y ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS

Simulacros en escuelas, propuestos entre sesión 7 y 8

Simulacros

Simulacros

Actividad creativa y analítica para elaborar proyectos escolares

SESIÓN 8: lecciones aprendidas y siguientes pasos

Estrategia de crecimiento a través del “Plan familiar de Protección Civil”

SESIÓN 9: lecciones aprendidas y siguientes pasos

JAIME RHEMREVjrhemrev@israaid.org

top related