presentación de powerpoint - facultad de minas...

Post on 18-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO AMPERE

REALIZADO POR: NICOLÁS RIVERA BUENO, JUAN PABLO RUEDA TORRES.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SECCIONAL MEDELLÍN

MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

LTSPICE

ANÁLISIS DE ESTADO ESTABLE CIRCUITOS RLC

• En esta sesión vamos a trabajar el estado estable de la respuesta a una señal

sinusoidal de entrada.

• Vamos a insertar un circuito con una fuente de voltaje de AC para esto

seleccionamos la fuente de voltaje y después de dar click derecho en la

fuente seleccionamos “Advanced”.

• Seleccionamos el tipo de onda que la fuente va a tener, en este caso “Sine” y

las variables que vamos a llenar son el la amplitud de voltaje de 170 V que

equivale a 120 V RMS, la frecuencia de 60 Hz y el ángulo de fase de 0

grados.

• Presionamos Ok.

• Hacemos el siguiente circuito y simulamos hasta 0.3 seg.

• Podemos ver que en la inductancia efectivamente hay un desfase que

equivale a 90 grados.

• Podemos ver que en la capacitiva efectivamente hay un desfase que equivale

a 90 grados.

• Podemos ver que en la resistencia efectivamente hay un desfase que equivale

a 0 grados.

• La potencia del capacitor va a ser entonces V(C)*I(C)

• Ahora vamos a generar diferentes tipos de señales que varían en el tiempo

como la siguientes.

• Pulsos.

• Exponenciales.

SEÑALES TIPO PULSO

• Para empezar vamos a ingresar una fuente de voltaje conectada a la

referencia directamente y vamos a meternos a la opción “advanced” y

seleccionamos “pulse”.

Cada variable significará lo siguiente:

• Vinitial: Es el voltaje inicial, es decir, el valor con el que la fuente empieza

primero.

• Von: Es el valor máximo al que va a llegar la señal.

• Tdelay: Es el tiempo que la señal demora en Vinitial.

• Trise: Es el tiempo durante el cual la señal se va a demorar en subida hasta

Von.

• Tfall: Es el tiempo que la señal tarda en caída hasta Vinitial.

• Ton: Es el tiempo que demora la señal en Von

• Tperiod: Es el tiempo que demora la señal para completar un ciclo y que

vuelva a empezar

• Ncycles: Es el número de ciclos que va a tener la función.

• Vamos a llenar esta lista de esta forma primero y simularemos por 20m seg.

• Ahora con esta misma señal vamos a mirar la respuesta de un circuito RLC

• Veamos las diferentes respuestas de voltajes en el circuito.

Proposición: Veamos si la LVK se cumple

• Ahora veremos la respuesta ante la señal acuñada “diente de sierra”.

• Veamos las diferentes respuestas de voltajes en el circuito.

• Proposición: Veamos si la ley de voltajes Kirchhoff se cumple:

• Teniendo en cuenta lo anterior se propone como actividad corta generar el

tren de pulsos cuadrados de la siguiente forma y realizar la respectiva ley de

voltajes de Kirchhoff.

SEÑALES TIPO EXPONENCIAL

• Para empezar vamos a ingresar una fuente de corriente (para ver que se

comportan de una manera similar) conectada a la referencia directamente y

vamos a ingresar a la opción “advanced” y seleccionamos “EXP”.

• Cada variable significará una cosa diferente.

• Vinitial: Valor en el que arranca la función.

• Vpulsed: Valor pico.

• Rise Delay: Tiempo en que la función va a empezar a crecer.

• Rise Tau: 1/5 del tiempo que se demora la función en llegar al valor cumbre.

• Fall Delay: Tiempo de la función en la cual va a empezar a decaer.

• Fall Tau: 1/5 del tiempo que se demora la función en llegar a su valor valle.

• Generaremos la siguiente función:

• Ahora montemos el siguiente circuito con los mismos valores de la fuente

• Comprobemos que la LCK se cumple

• Ejercicio: Se propone generar la siguiente señal.

CIRCUITOS TRIFÁSICOS

• Ahora para poder ingresar circuitos trifásicos, debemos tener en cuenta que

entre cada fase, existe un desfase de 120 grados. Este se ingresa así:

• Ahora montáramos el siguiente circuito.

• Ahora teniendo en cuenta que es un circuito trifásico balanceado los voltajes

de fase y línea están relacionados por el termino 3 y los 30° de desfase.

• Actividad:

• Se propone hacer dos montajes de circuitos trifásicos, un delta-delta y otro

delta-Y .

• Hacer las respectivas medidas.

CIRCUITO BONUS

• Se propone montar el siguiente circuito:

•Observar los voltajes de los dos elementos, si para t

mayor de cierto punto, no hay fuente, ¿Tiene sentido

físico la respuesta de los voltajes en el tiempo?

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA

top related