presentación de powerpoint - unam · evaluación del establecimiento de especies de plantas...

Post on 21-Jun-2020

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación del establecimiento de especies de plantas leguminosas nativas en sustrato rocoso de la “Tepetatera Primavera”, en la

Mina Pitalla, La Colorada, Sonora.

Amador-Rosas J.A., Ortega-Rosas, C., Cota-Arriola, O. y Morales-Romero, D.

En la actualidad, la extracción de minerales como el oro y la plata a través de la minería moderna a cielo abierto ha provocado grandes pérdidas de vegetación natural y un impacto directo en la biodiversidad.

De esta manera, los cambios generados en el ambiente como la

pérdida de vegetación influye considerablemente en el cambio

climático a una escala global.

A su vez, durante el proceso de extracción, el material carente de

mineral es acumulado en espacios conocidos como tepetateras.

Qué son las Tepetateras?

Son áreas donde se acumula el material extraido del tajo que no

contiene mineral, por lo que este material no pasa por un proceso de

lixiviación.

Con el cierre de minas, las compañias mineras en apego a la legislación

se ven obligadas a realizar diversas acciones para mitigar el impacto

ecológico generado, lo cual lleva a realizar acciones de restauración en el

lugar.

Desafortunadamente, las técnicas de transplante para la recuperación

de áreas desprovistas de vegetación se ha vuelto una técnica

tradicional que en ocasiones carece de éxito debido a una mala

planeación.

En este trabajo se explora el establecimiento de especies de plantas

leguminosas nativas a partir de semilla en el sustrato rocoso de la

tepetatera Primavera, en la Mina Pitalla, La Colorada, Sonora.

Se colectaron semillas de 4 diferentes especies leguminosas nativas

de la región (Parkinsonia praecox, P. Aculeata, P. Microphylla y

Prosopis juliflora) y se pusieron a prueba técnicas de escarificación

manual.

• Control natural (sustrato rocoso)

• Mezcla de suelo natural con sustrato rocoso

• Sustrato rocoso y adición de fertilizante

• Mezcla de suelo natural con sustrato rocoso y adición de fertilizante

En el lugar, las semillas fueron sembradas luego de la primer lluvia de verano (julio-2018) utilizando un diseño experimental de bloques al azar bajo 4 tratamientos experimentales.

La emergencia de plántulas fué evaluada durante 15 dias posteriores al

sembrado.

La primer emergencia de plantulas se observó al tercer día del

sembrado

Asimismo, la supervivencia de plántulas fué evaluada durante cada mes

por un período de un año (julio-2018/2019).

Resultados (germinación)

Resultados (germinación)

Resultados (germinación)

Resultados (germinación)

Analisis estadistico

F g.l. P

Especies 3.84 3 <0.0237

Semillas 10.6293 3 <0.0237

Tratamiento 1.1701 3 <0.0345

Resultados (germinación)

Resultados (supervivencia)

La supervivencia de plántulas luego de un año fue mayor en los

tratamientos con semillas escarificadas con un porcentaje que

supera el 50% a diferencia del resto de los tratamientos.

Resultados (supervivencia)

Conclusión

Los resultados obtenidos son discutidos en términos de su aplicación

para desarrollar técnicas de remediación en lugares impactados por

actividad minera.

GRACIAS

Dr. Daniel Morales Romero

Ingeniería Ambiental

Universidad Estatal de Sonora

morales.ecologia.unam.mx

top related