presentación de powerpoint · ejemplo: implantación del ciclo pdca una fábrica que produce...

Post on 25-May-2020

31 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEJORA CONTINUA

CICLO DE DEMING

MÉTODO PARA LA SOLUCIÓNDE PROBLEMAS

TERCERA CLASEMEJORA CONTINUA

OBJETIVO

Aplicar el ciclo PDCA (ciclo PHVAo ciclo de Deming) en mejoracontinua y el método para lasolución de problemas.

CICLO PDCA DE DEMING PARA LA MEJORA CONTINUA

• Etapa 1. Preparar un Plan de Mejora (Plan)

• Etapa 2. Implementar el Plan (Do)

• Etapa 3. Verificar los resultados de la mejora(Check)

• Etapa 4. Tomar una acción en base a losresultados del paso 3 (Action)

CICLO DE DEMING

CICLO PHVA (O CICLO DE DEMING)

1. PLANEAR: analizar, fijar los objetivos deseados y losindicadores adecuados para medir los cambios. Preparar un plande mejora con cronograma y lista de recursos requeridos.¿QUÉ? Hacer¿CÓMO? Lo vamos a hacer

1. HACER: ejecutar o llevar a cabo lo planificado (implementar)

2. VERIFICAR: revisar los resultados de la implementación(parcial o total)

3. ACTUAR: 1. Tomar medidas correctivas para eliminar lasdesviaciones respecto a los objetivos. / 2. Asegurar los resultadosalcanzados, estandarizar la mejora, establecer acciones quegaranticen la mejora.

CICLO DE DEMING

CICLO DE DEMING

MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Identificar “problemas” u “oportunidades de mejora” en laempresa (focus group / lluvia de ideas)

2. Hacer la matriz de principales problemas en la empresa

3. Seleccionar el problema principal

4. Analizar y determinar las causas raíces (C&E Diagram)

5. Desarrollar alternativas de solución

6. Determinar de la prioridad en las acciones (Pareto)

7. Implementar de las acciones seleccionadas

CICLO PDCAY LA

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RELACIÓN DEL CICLO PHVA & LOS PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Identificar “problemas” u “oportunidades demejora” en la empresa (focus group / lluvia deideas)

2. Hacer la matriz de principales problemas en laempresa

3. Seleccionar el problema principal

4. Analizar y determinar las causas raíces (C&EDiagram)

5. Desarrollar alternativas de solución

6. Determinar de la prioridad en las acciones(Pareto)

7. Implementar de las acciones seleccionadas

I. PLANEAR

II. HACER

III. VERIFICAR: revisar lo resultados respecto a los objetivos.

IV. ACTUAR: corregir errores / asegurar los buenos resultadosalcanzados.

Ejemplo: implantación del Ciclo PDCA

Una fábrica que produce piezas de aluminio. Suponemos que enla empresa se introduce la sistemática de la mejora continua y,para ello, se basan en el Ciclo PDCA conjuntamente con otrasherramientas (como lean, six sigma, 5S, kaizen…). Aplicando lamejora continua pasaría lo siguiente:

1. PLANEAR

Se analizan posibles mejoras, ya sea porque se handetectado problemas, porque los trabajadores han propuestoformas distintas de realizar alguna tarea, porque en elmercado han salido máquinas más eficientes que permitenahorrar costes, etc. Se estudian las posibles mejoras y suimpacto, luego se elijen las mejoras que mejor van a funcionar.

Se decide realizar el proyecto en dos etapas, la primera es unaprueba piloto, la segunda implementar las mejoras en toda lalínea de producción. Se asignan recursos, se designanresponsables y se establece un cronograma.

2 Y 3: HACER / VERIFICAR

HACER (1ra etapa del proyecto)Se lleva a cabo la prueba piloto planificada en el tiempo.

VERIFICAR (1ra etapa del proyecto)Se verifica si los resultados de las mejoras en la prueba pilotodan el resultado deseado y se fijan los parámetros correctospara continuar con la 2da etapa.

HACER (2da etapa del proyecto)Se ejecuta la segunda etapa en toda la línea de producción de lafábrica, teniendo en cuenta las conclusiones de la pruebapiloto.

VERIFICAR (1da etapa del proyecto)

Se verifica si los resultados de las mejoras en la línea.

4: ACTUAR

Se adoptan las medidas necesarias para que las mejorasobtenidas no se pierdan en el tiempo, se designanresponsables, crear manuales, procedimientos,capacitar/entrenar al personal, difundir la información,establecer un plan de mantenimiento preventivo, etc.

Una vez finalizadas e implantadas las mejoras, las actividadesen la fábrica de piezas de aluminio funcionarán máseficientemente.

No obstante, periódicamente habrá que volver a buscarposibles nuevas mejoras y volver a aplicar el ciclo de Deming.

P L A N I F I C A R

Selección del problema principal Uso de “focus group” y “lluvia de ideas”

Paso 3: Seleccionar el problema principal

Se selecciona el principal o los principales problemas queanalizaremos y enfrentaremos en las siguientes etapas.

P L A N I F I C A R

Determinación de prioridades en las acciones

Pareto

Determinación de prioridades en las acciones

Análisis y determinación de la causa raíz C&E Diagrama

P L A N I F I C A RAnálisis y determinación de la causa raíz C&E

Diagrama

Análisis y determinación de la causa raíz C&E Diagrama

¿Qué factores influyen?

Análisis y determinación de la causa raíz C&E Diagrama

top related