presentación de powerpoint€¦ · criptógamas (gamo, unión sexual, con el prefijo cripto-,...

Post on 04-Sep-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Criptógamas

¿Cómo empezó la vida?

¿Cuándo aparecieron las primera células procariotas?

¿Cómo se originó la célula eucariota?

¿Qué son los virus?

¿Qué son y cómo se diferencian las “algas”?

¿Qué son y cómo se diferencian los hongos?

Criptógamas(gamo, unión sexual, con el prefijo cripto-, escondido).

Clase XXIV del Sistema Sexual de Linneo que comprende a los vegetales “cuya fructificación es apenas visible o que no se distingue claramente”

(algas, hongos, musgos y helechos). No es un grupo natural. Se opone a fanerógamas.

Virus Estructura del virus bacteriófago

Virus icosaédricosVirus complejo Virus helicoidalVirus con envoltura

Virus del mosaico del tabaco

Virus bacteriófago

Reproducción sexual por MEIOSIS

Reproducción asexual por

MITOSIS

Reproducción por fisión binaria

o bipartición

membrana

citoplasma

nucleoide(ADN o ARN circular)

membrana

citoplasma

núcleo

membrana nuclear

cromatina

(mitocondrias, y plástidos en las células vegetales)Eu

cario

nte

Pro

cario

nte

Reino Vegetal: Sistema filogenético de Engler

· I. División Bacteriophyta

· II. División Cianophyta

· III. División Glaucophyta

· IV. División Mixophyta

V. División Euglenophyta

· VI. División Pirrophyta

· VII. División Crisophyta

· VIII. División Clorophyta

· IX. División Charophyta

· X. División Feophyta

· XI. División Rodophyta

· XII. División Micophyta

· XIII División Líquenes

· XIV. División Bryophyta

XV. División Pteridophyta

XVI. División Gymnospermae

XVII. División Angiospermae

TalófitasDivisiones 1-13

CormófitasDivisiones 14-17

Nivel procarionte

Talo: cuerpo vegetativo no diferen-ciado en raíz, tallo y hojas.

Cormo: cuerpo vegetativo diferen-ciado en raíz, tallo y hojas.

Criptógamas:Vegetal con órganos reproductivos poco visibles.

Fanerógamas: vegetal con órganos reproductivos visibles.

Filogenia de los organismos basada en Ruggiero et al. (2015)

Prokaryota

Eukaryota

Bacteria

Archaea

Protozoa

Chromista

Plantae

Fungi

Animalia

Super-Reinos Reinos

Teorías clasificatorias

1. Esencialismo

2. Feneticismo (=taxonomía numérica)

3. Cladismo (=sistemática filogenética)

4. Evolucionismo (=sistemática evolutiva o darwiniana)

“Esencia” = propiedades

relaciones de parecido

relaciones deparentesco

Grupos monofiléticos(=clados, ramas)

Grupos monofiléticos y parafiléticos

Aristóteles 384-322 A.C.Teofrasto 371-287 A.C.

Taxonomía Linneana

t’

t’

Escuela ecléctica (genealogía + similitud)

Filogenia de los organismos basada en Ruggiero et al. (2015)

Prokaryota

Eukaryota

Bacteria

Archaea

Protozoa

Chromista

Plantae

Fungi

Animalia

Super-Reinos Reinos

Pared de quitina; absorción de alimentos (no ingestión)

Endosimbiosis primaria: origen de los cloroplastos una cianobacteria (clorofila a)

Endosimbiosis secundaria: los cloroplastos provienen de una transferencia lateral de eucariota a eucariota

Grupos parafiléticos

Grupos monofiléticos

Árbol filogenético de los seres vivos:

pared celular proteica(sin peptidoglucanos)

pared celular de peptidoglucanos

Reino Eubacterias =Bacterias

ReinoArqueobacterias

Super-ReinoEucaryota

Super-Reino Procaryota

Reproducción por fisión binaria o bipartición

División I: Bacteriofitas

División I: Bacteriofitas

ESTRUCTURA DE LA BACTERIA

Phylum Cianofitas = Cianobacterias(antes llamadas “algas verde-azules”; NO son algas, son bacterias).

Clorofila a, ficobilinas (+ ficocianina y ficoeritrina); almidón de las cianofíceas

Nostoc sp.

Nostoc, Anabaena: fijadoras de N2

EucariontesOrigen de la célula eucariota

“Teoría de la Endosimbiosis Seriada” (L. Margulis, 1971; F.J.R. Taylor, 1974).

“Teoría de la Endosimbiosis Seriada” (L. Margulis, 1967, 1975, 1981).

Reino Chromista

Hacrobiae

Rhyzariae

Alveolata

Oomycota

Diatomeas

Feofitas

Straminipila(=Heterokontae)

Célula móvil biflagelada

SAR

Grupo

+ Clorfila c

Los cloroplastos de los Chromistas fueron adquiridos de las Rodofitas, con clorofila a

(endosimbiosis secundaria)

(Pirrofitasy Ciliados)

(endosimbiosis 3º)

Reino Chromista: Straminipila (=Heterokontae) célula móvil biflagelada

flagelo anteriormastigonemado(=plumoso)

Fflagelo posterior liso

Sentido de avance

Oomycota

Phytophtora infestans “tizón tardío de la papa”

REINO CHROMISTA: Straminipila (=Heterokontae)Phylum Oomycota “Mohos acuáticos” y “Mildius” con pared celulósica, talo cenocítico, zoosporas (asexuales, dos undulipodios de

distinta longitud), reproducción sexual por oogamia

Reproducción sexual: oogamia

zoospora asexual biflagelada

flagelo mastigonemado

flagelo liso

Ova: oósferas, (óvulos).

hipoteca

epiteca

Reino Chromista: Straminipila (=Heterokontae)

Phylum (=División) Crisofitas: Baciliarofíceas o Diatomeas [± 6.000 spp]

Clorofila a y c, fucoxantina, xantófilas y -caroteno - crisolaminarina

Corte de la frústula (exoesqueleto) de sílice

Laminaria sp.

esporangioscorteza

Médula

lámina (=filoide)

estípite (=cauloide)

zona de anclaje, (=rizoide)

Reino Chromista: Straminipila (=Heterokontae) [± 2.000 spp]

Phylum (=División) Feofitas “Algas Pardas” “Kelps”Clorofila a y c, fucoxantina, laminarina, zoosporas (dos flagelos), rep. sexual oogamia

Macrocystis sp.

Fucus sp.

tubos conductores

Reino Plantae(=Archaeplastidae)

Glaucofitas

Rodofitas

Clorofitas

Carofitas

Plantas terrestres

Endosimbiosis primaria,con una Cianobacteria;Clorofila a

Clorofila b; almidón

nudos y entrenudos, crecimiento apical

Cianobacteria

Los cloroplastos de las Rodofitas fueron adquiridos por los Chromistas (endosimbiosis secundaria)

embrión y cormo

almidón del las florídeas

pérdida de peptidoglucanos

ficobilinas

pérdida de ficobilinas

Porphyria spp. Alga “nori”

Reino Plantae - Phylum Rodofitas “Algas rojas” [± 6.000 spp]

Clorofila a, ficobilinas (ficoeritrina y ficocianina) – “almidón de las florídeas”, carece de flagelos en sus esporas, reproducción sexual por oogamia

Ulva: talo foliosoGonium: colonia

Codium: talo cenocítico (anisogamia)

Spyrogyra: talo filamentoso

Reino Plantae Phylum Clorofitas “Algas verdes”clorofilas a y b, almidón, pared celular celulósica; rep. sexual por isogamia u oogamia

Reino Plantae, Phylum Carofitas “algas verdes”

clorofilas a y b, almidón, pared celular celulósica; rep. sexual oogamia

Chara sp.

• crecimiento apical• nudos y entrenudos

Morfología:- hifas (=células)

- micelio (=talo)- paredes celulares

de quitina-absorción de alimentos

- esporas (sexuales y asexuales)

simbiontes: raíces con micorrizas

hifas cenocíticas hifas tabicadas

¿Qué son los hongos?

saprófitosparásitos

Nutrición: heterótrofos

Eucariotas, sin clorofila filamentosos

Reino Fungi

Chitridiomycota

Zygomycota

Glomeromycota

Ascomycota

Basidiomycota

pared de quitina;absorsión de alimentos

aplanosporas

micelio tabicado; cuerpos fructíferos; conidios; asco o basidiosporas

micelio cenocítico cigospora

sin reprod. sexual

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘mohos acuáticos’ unicelulares o talo cenocítico – reproducción asexual por zoosporas (un solo flagelo)/ sexual por isogamia y anisogamia (1000 spp.)Ej.: Olpidum brassicae“vena ancha de la lechuga”

esporas de resistenciazoosporangios

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘Mohos acuáticos’ talo cenocítico – zoosporas (un flagelo) /isogamia y anisogamia

Phylum Zygomycotatalo cenocítico – reprod. asexual por aplanosporas /sexual por conjugación gametangial(ca. 1000 spp.)

Reino Fungi: Phylum ZygomycotaHongos con talo cenocítico

Reproducción asexual por aplanosporas

Rizhopus stolonifer “moho negro del pan”

Aplanosporas

1 3

Reproducción sexual (B) y asexual (A)

Cigospora

Ej.: Rhizopus nigricans “moho negro del pan”

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘Mohos acuáticos’ talo cenocítico - zoosporas /isogamia y anisogamia

Phylum Zygomycotatalo cenocítico – aplanosporas/conjugación gametangial

Phylum Glomeromycota micorrizas

arbusculares (endomicorrizas) talo cenocítico – esporas asexuales multinucleadas (aplanosporas)

En simbiosis con el 70% de las plantas superiores (hierbas).Ej.: Glomus spp. (150 spp.)

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘Mohos acuáticos’ talo cenocítico - zoosporas /isogamia

Phylum Zygomycotatalo cenocítico – aplanosporas/conjugación gametangial

Phylum Glomeromycota ‘hongos micorríticos’ talo cenocítico -aplanosporas

Phylum AscomycotaProtoascomicetes: talo unicelular

gemación / ascoporas (4)

Reino Fungi: Phylum AscomycotaProtoascomicetes: Hongos con talo unicelular

CRECIMIENTO A EROBIO:

1 glucosa + 6O2 = 6CO2 + 6H2O

FERMENTA CIÓN A NA EROBIA:

1 glucosa = 2CO2 + 2 etanol

CRECIMIENTO AEROBIO: 1 glucosa + 6O2 = 6CO2 + 6H2O

FERMENTACIÓN ANAEROBIA: 1 glucosa = 2CO2 + 2 etanol

Ej.: Saccharomyces cerevisiae “levadura”

REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

Protoascomicetes: hongos con talo unicelular

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘Mohos acuáticos’ talo cenocítico - zoosporas / isogamia y anisogamia

Phylum Zygomycotatalo cenocítico – aplanosporas/conjugación gametangial

Phylum Glomeromycota ‘Hongos micorriticos’ talo cenocítico -aplanosporas

Phylum Ascomycota (ca. 50.000 spp.)Protoascomicetes: unicelular-gemación/ascoporas (4)

Euascomicetes: pluricelulares

hifas dicarióticas (n+n)

ascosporas(8)

internas

Reino Fungi: Phylum AscomycotaEuascomicetes: Hongos pluricelulares con talo dicariotico

Reproducción asexual por conidios

Penicillium: Aparece sobre pan húmedo y naranjas enmohecidas

conidios

parásitos, patógenos y mutualistas (exomicorrizas o líquenes)

ascos = sacos o bolsas

REINO FUNGI: Phylum Ascomycota

Euascomicetes: hongos pluricelulares con talo dicarióticoReproducción asexual por conidios

Penicillium: sobre pan húmedo y naranjas enmohecidas

(a) Ciclo asexual (b) Cuerpos sexuales multinucleares

(c) Deasarrollo del ascocarpo

(d) Ascas dentro del ascocarpo

REINO FUNGI: Phylum Ascomycota – Euascomicetes

Reproducción sexual

(e) Liberación de esporas,

nuevo ciclo asexual

REINO FUNGI: Phylum Ascomycota – Euascomicetes

Reproducción sexual

a. apotecio; b. cleistotecio; c. peritecio

apotecios

cleistotecios

peritecios

Reino Fungi

Phylum Chytridiomycota ‘Mohos acuáticos’ talo cenocítico - zoosporas /isogamia y anisogamia

Phylum Zygomycotatalo cenocítico – aplanosporas/conjugación gametangial

Phylum Glomeromycota ‘Hongos micorriticos’ talo cenocítico -aplanosporas

Phylum Ascomycota

Protoascomicetes: unicelular –gemación

/ascoporas (4)

Euascomicetes: pluricelulares – talo dicariótico -8 ascorporas internas

Phylum Basidiomycotapluricelulares - talo dicariótico

4 basidiosporas externas

Reino Fungi: Phylum BasidiomycotaHongos pluricelulares con talo dicariótico

Pileo

Laminillas

Laminillas con basidios

Basidio con 4 basidioesporas

externas

Basidiosporas

basidios

(sexuales)

REINO FUNGI: Phylum Basidiomycota

Hongos pluricelulares con talo dicariótico

píleo(=sombrero)

laminillas

laminillas con basidios

basidiosporas(externas)

Ca. 30.000 spp

Parásitos, saprófitos y mutualistas (micorrizas de árboles)

REINO FUNGI

Phylum Chytridiomycota zoosporas /isogamia

Phylum Zygomycotaaplanosporas/conjugación gametangial

Phylum Glomeromycota‘Hongos micorriticos’ aplanosporas/sin reprod. sexual

Phylum AscomycotaProtoascomicetes:

gemación/ascoporas (4)

Euascomicetes: conidios / 8 ascosporas internas

Phylum Basidiomycotaconidios / 4 basidiosporas externas

talo cenocíticoo

1-celular

talo 1-celular

talo dicarióticon+n

REINO FUNGI

Agaricus bisporus“champiñón”

a

Importancia económica

Claviceps purpurea (Ascomycota)

“Cornezuelo del centeno”

Ustilago maydis(Basidiomycota)“Tizón del maiz”

Penicilium notatum (Ascomycota)

Antibiótico

Alexander Fleming (1881-1955)

Comestible

Amanita: Basidiomycota

VenenosoHongos descomponedores

Morchella: AscomycotaBasidiomycota

Estructura

REINO FUNGI: Líquenes (Ascomicetes + Clorófitas/Cianófitas)

hifas

alga

folioso

crustáceo

Líquenes tipos

Detalle:

fruticoso

¿Cómo empezó la vida?

¿Cuándo aparecieron las primera células procariotas?

¿Cómo se originó la célula eucariota?

¿Qué son los virus?

¿Qué son y cómo se diferencian las algas?

¿Qué son y cómo se diferencian los hongos?

top related