presentación de powerpointcomportamiento y desempeño del predial en 2014 • el sath registró...

Post on 24-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un catastro Digital para Aumentar la Recaudación

Del Predial: El Experimentode la Municipalidad de

Huancayo

SESIÓN 4

1

• Huancayo califica para participar en el Programa del BID llamado: Iniciativade Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES).

• Como parte del programa se hace un estudio fiscal riguroso y novedosopara Perú que se centra en el análisis de la micro data fiscal y financiera dela Municipalidad.

• Se experimenta la idea de georeferenciar la base de datos decontribuyentes de los principales impuestos y arbitrios, y pudimosvisualizar y analizar los datos de forma visual.

Por que Huancayo?

2

Octava ciudad del país (400.000 habs) Distrito Huancayo con zonas

consolidadas y de expansión Tiene catastro urbano Tiene Servicio de Administración

Tributaria

Estudio de caso: Huancayo

3

Ratio de Autonomía Financiera Municipalidad de Huancayo

2010 2011 2012 2013 2014Ingresos Propios 26,861,822.88 29,158,152.22 33,202,822.51 34,180,707.21 33,505,916.46 Ingresos Totales 61,967,926.90 64,590,253.11 61,183,014.89 81,976,443.09 71,053,166.66

Autonomía Financiera 0.43 0.45 0.54 0.42 0.47

Fuente: Municipalidad Provincial de Huancayo (Sistema Melissa)

4

Insuficiencia para financiar gastos Corrientes con ingresos propios

Fuente: Municipalidad Provincial de Huancayo (Sistema Melissa)

2010 2011 2012 2013 2014Ingresos Propios 26,861,822.88 29,158,152.22 33,202,822.51 34,180,707.21 33,505,916.46 Gastos Corrientes 43,457,987.77 42,546,471.47 50,202,145.30 48,605,960.12 51,901,509.53

Proporción de ingresos propios sobre gastos corrientes

62% 69% 66% 70% 65%

5

Ingresos y gastos de la MPH provenientes de las transferencias de la CMAC Huancayo

Nuevos Soles

2010 2011 2012 2013 2014Ingresos por Caja Municipal 5,143,676.72 5,665,234.24 - 14,890,812.90 9,550,650.80

Ingresos Totales 61,967,926.90 64,590,253.11 61,183,014.89 81,976,443.09 71,053,166.66 % de ingresos de la Caja sobre ingresos

totales 8% 9% 0% 18% 13%

Gasto asociado a los recursos de la Caja 5,122,303.00 1,714,088.00 5,578,181.31 13,573,204.95 6,018,101.00 Gastos Totales 64,200,274.85 65,915,093.64 77,462,425.87 86,050,058.44 84,966,257.30

% de gastos de la Caja sobre gastos totales 8% 3% 7% 16% 7%

6

Arbitrios no cubren el costo de proveer servicio de Limpieza

3,90

4,68 4,62

7,08

6,66

2,34

3,04 2,98 3,14

3,39

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

2010 2011 2012 2013 2014

Gasto por concepto de limpieza pública Ingresos por arbitrio de limpieza pública

7

Comportamiento y Desempeño del Predial en 2014

• El SATH registró para el año 2014, 29,981 contribuyentes asociados a 38,914 predios, de los que se emitió S/. 9.9 millones.

• El 60% del total de contribuyentes fueron puntuales con el pago y el 2.6% pagaron una parte de su deuda, llegando a alcanzar una recaudación de S/. 6.6 millones (66% del monto total emitido).

• El 30% de los contribuyentes no pagaron ni una parte de su deuda, y el 8% del total de contribuyentes, no contaron con emisión del impuesto predial debido a que pertenecen a entidades exoneradas del pago, o no existe información actualizada.

8

Contribución de diferentes zonas dela Municipalidad a la recaudación del predial?

• SATH divide Huancayo en 7 zonas. • Aproximadamente la mitad del monto total emitido proviene de la

Zona Monumental, la cual tiene un cumplimiento de pago de 70%, • Zona con menor emisión es Zona Torre (4% del total emitido) donde se

recauda el 60% de lo emitido en la zona. • Se observa que en las 7 zonas el cumplimiento de pago oscila entre el

60% y 70%.

9

Vision Territorial de la Recaudación

10

Estructura de los ingresos propios de la Municipalidad Provincial de Huancayo

11

Huancayo es un caso promedio de las ciudades peruanas

Huancayo (S/. 123)

Promedio (S/. 125)

12

Resumen de Hallazgos de análisis financiero y fiscal

• Autonomía financiera limitada.• Ingresos propios no cubren costos de gastos operativos.• Impuesto Predial no es el pilar fiscal de la Municipalidad.• Arbitrios no cubren costos de provision de servicio.• Recursos de Caja Municipal son importantes para mantener equilibrio

financiero de la Municipalidad.• Recaudacion limitada impide una gestion eficiente y es un freno para

la inversion en infraestructura local que mejore calidad de vida.

13

Por que el BID decidió experimentar con la utilización de nuevas tecnologías digitales para

construir un catastro digital?• Información predial clave para fortalecer la administración del

impuesto predial, arbitrios que financian servicios, emisión de licenciasde construcción, planificación urbana, gestión de cambio climático.

• Generar una metodología menos costosa en la recolección de lainformación predial.

• Equipo BID experimento con transformar información de SATH en unabase de datos georeferencial que permitió hacer análisis dedesempeño del predial y arbitrios municipales en el territorio.

• Necesidad de mejorar el status quo sin cambios normativos.

14

Construcción de Catastro Digital: Un proceso de que incorpora varias tecnologías y bases

de datos

15

Fase I: Integración de Base de Datos de Dirección de Planificación Urbana y Superintendencia de Administración

Tributaria

16

Situación encontradaCatastro• Catastro urbano abarca el 80%

de la ciudad.• Base catastral: Direcciones no estandarizadas Planos en autocad sin vinculación

con data catastral

SATH• Base de datos impuesto predial

en Excel Direcciones no estandarizadas Sin base gráfica

Sectorización, formato de direcciones y códigos distintos entre Catastro y SATH17

Catastro urbano: migración a SIG*

*SIG: Sistema de Información Geográfica18

Cruce de bases

Catastro urbano SIG Base SATH

19

Limitación principal: direcciones

Solución parcial:• Ajustes manuales• Agrupación por manzanas

20

Fase II: Actualización de áreas construidas con información de los drones

21

Estimación de pisos construidos

19-23 de marzo 2018

Base Dron

22

Base DRON (Catastro virtual)

23

Integración Base SIG y Base DRON

24

Georeferenciación de brechas de construcción

25

Fase III: Estimación de impuesto predial potencial con base de datos que incluye

información de bases de datos de Dirección de Planificación Urbana, SATH y Drones.

26

Cálculo de recaudación potencial con Base Dron

27

Georeferenciación de valores

28

Rezago de impuesto predial

29

Calculo de impuesto predial potencial

30

1. Para terminar construcción de base catastral tributaria única:• Asignar direcciones a todos lo predios (campo)• Asignar código único a todos los predios

2. Para actualizar universo predial• Inspecciones de campo donde la Base DRON encuentra inconsistencias

(campo)

Tecnología por si misma no construye o actualiza un catastro: Trabajo de campo humano es

requerido

31

Diseño de política publica del impuesto predial en Perú

• El calculo de obligación potencial con datos mas completas no demuestra un aumento significativo de la recaudación potencial.

• Base imponible actual de impuesto es basado en valores que no incluyen valores de mercado.

• Exoneraciones son abundantes y no responden a una política publica clara.

32

GRACIAS!

33

top related