presentación de powerpoint · clasificación de house-brackman •introducción •diagnóstico...

Post on 10-May-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Sergio Moreno Jiménez

Jefe de Radiocirugia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Jefe de Radiocirugia del Centro Médico ABC

Neurinomas y Otros Tumores

Benignos de Base de Cráneo

Disclosure: Hotel Transporte Honorarios

Brainlab

• Schwannomas vestibulares

• Meningiomas

• Adenomas de Hipófisis

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

Schwannomas Vestibulares

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

• Tratamiento inicial de Schwannomas Vestibulares: – paliación: “citorreducción intracapsular” Cushing

1932 (mortalidad 7.7%)

– curación: resección total 1941 Dandy 1925 (mortalidad 2.4%)

– preservación del N. facial: H. Olivecrona 1967 (20% de preservación, pero 23% de mortalidad)

• Hipoacusia (95-98%)

• Tinnitus (3-70%)

• Desequilibrio (61-67%)

• Parestesias faciales (9-29%)

• Paresia facial (5-10%)

• Otalgia (9%)

• Alteración del gusto (2-6%)

• Hipoacusia (95-98%)

• Tinnitus (3-70%)

• Desequilibrio (61-67%)

• Parestesias faciales (9-29%)

• Paresia facial (5-10%)

• Otalgia (9%)

• Alteración del gusto (2-6%)

Preservar la Audición Útil

Evitar dañar al Nervio Facial

• Metas del tratamiento:

– control del crecimiento tumoral

(estabilidad)

– disminución del efecto compresivo

– preservar la función

• Metas del tratamiento:

– control del crecimiento tumoral (estabilidad)

– disminución del efecto compresivo

– preservar la función

% Mortalidad

tiempo 1960 1970

2%

Microscopio

% Resección T

85%

Resecciones totales con baja mortalidad

Preservación de Nervios Craneales

• Avances modernos en el tratamiento:

– tumores más pequeños al diagnóstico

– abordaje multidisciplinario

– mejores técnicas anestésicas

– monitoreo de nervios craneales

% Mortalidad

tiempo 1960 1970

1%

Microscopio

% Resección T

95%

Preservación de Nervios Craneales

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

Schwannomas Vestibulares

Schwannomas Vestibulares

No se requiere confirmación histopatológica

• Diagnósticos diferenciales:

– Meningiomas

– Quistes epidermoides

– Metástasis

Schwannomas Vestibulares

Patología dual

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

• Opciones de tratamiento:

– Observación

– Microcirugía

– Radiocirugia

– Radioterapia

– Tratamientos combinados

• Pare decidir se debe tomar en cuenta lo siguiente:

– edad

– tamaño del tumor

– tasa de crecimiento

– síntomas

– estado general

– “preferencia del paciente”

Observación

Radiocirugia

Microcirugía

Radioterapia

Clasificación de Koos

Audiometría Tonal (dB)

Logo-Audiometría (%)

1 0-30 70-100

2 31-50 50-69

3 51-90 5-49

4 > 90 1-4

Backus DD, Neurosurg Clin N Am 19:379-392, 2008

Clasificación de Gardner-Robertson

Grado Descripción Características

I Normal Normal

II Disfunción leve Debilidad leve a la inspección cuidadosa

III Disfunción moderada

Debilidad obvia pero no desfigurante, cierre del ojo completo con esfuerzo (espasmo)

IV Disfunción moderada a severa

Debilidad obvia y asimetría desfigurante, normal en reposo, cierre incompleto del ojo

V Disfunción severa muy discreto movimiento percibido, asimetría en reposo

VI Parálisis total Sin movimiento

Clasificación de House-Brackman

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

• Metas del tratamiento:

– control del crecimiento tumoral (estabilidad)

– disminución del efecto compresivo

– preservar la función

• Factores pronósticos de la función:

– Grado de Koos

– expansión hacia el CAI

– dosis

– facial previamente afectado

– audición previa

• La primera publicación de Radiocirugia apareció en 1980 (Noren):

– Críticas:

• riesgo de recurrencia

• transformación maligna La RC es menos invasiva y conserva más la función

LINAC

3 años 5 años

Antes Después

13 Gy a la periferia

10-03-13 25-09-13

26-03-14 23-03-16

19-08-12 19-03-13

19-08-12 19-03-13

19-09-13 24-03-14

IRM

PET

IRMf

Angiografía

AngioIRM

AngioTC

IRM

TC TC

Angiografía Planeación

Revisión de

los Planes y

Selección

Tratamiento Seguimient

o

Fijación/Localizació

n

FIESTA

IRM

PET

IRMf

Angiografía

AngioIRM

AngioTC

IRM

TC TC

Angiografía Planeación

Revisión de

los Planes y

Selección

Tratamiento Seguimient

o

Fijación/Localizació

n

FIESTA

• Expansión transitoria:

• 3-5% Regis 2001

• 74% Nagano 2008

An Med Mex 57:14-24, 2012

18.42 cm3

An Med Mex 57:14-24, 2012

6.93 cm3

Grado n Vol I cm3 Seg. (meses)

Control cm3

Déficit VII

Déficit V Preserva.VIII

Prasad 2000 153 nd 12-120 ? 2 3.2 40

Regis 2004 1,000 36-132 1.3 0.6 60

Flickinger 2004 313 1.1 24 98 0 4.4 78 (útil)

Hasegawa 2005 301 5.6 93 92 <1 2 nd

Lunsford 2005 829 2.5 >5 años 98 1 2.7 50-77

Friedman 2006 390 2.2 40 90 4.4 3.6

Chopra 2007 216 1.3 68 98 71

Grado n Vol I cm3

Seg. (meses)

Control cm3

Déficit VII

Déficit V

Preserva.VIII

Prasad 2000 153 nd 12-120 ? 2 3.2 40

Regis 2004 1,000 36-132 1.3 0.6 60

Flickinger 2004 313 1.1 24 98 0 4.4 78 (útil)

Hasegawa 2005 301 5.6 93 92 <1 2 nd

Lunsford 2005 829 2.5 >5 años 98 1 2.7 50-77

Friedman 2006 390 2.2 40 90 4.4 3.6

Chopra 2007 216 1.3 68 98 71

11% de pacientes con

audición útil pre

tratamiento

2 PF

Control V. 93%

112 pacientes

• Introducción

• Diagnóstico

• Opciones de Tratamiento

• Radiocirugía

• Conclusiones

• Conclusiones: – La Radiocirugia es la mejor alternativa en

Schwannomas con preservación de la función

– El hipofraccionamiento es una buena opción de tratamiento

– Lo más importante es una adecuada selección del paciente

Meningiomas del Seno Cavernoso

Meningiomas del Seno Cavernoso

Meningiomas del Seno Cavernoso

Meningiomas del Seno Cavernoso

• GRACIAS

top related