presentación de powerpoint - asecsa€¦ · acompañamiento, asesoría e incidencia para el buen...

Post on 04-Oct-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD“ASECSA”

“Por el derecho a la salud de los pueblos”

ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD

“Por el derecho a la salud de los pueblos”

Fundada en 1978. Estáconformada por una red deprogramas y organizacionescomunitarias de Salud.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Ubicación de las sedes Regionales

Chimaltenango

Rabinal Baja Verapaz

Cobán Alta Verapaz

San Francisco Petén San CristobalTotonicapán

Concepto de Salud de ASECSA

Desde la cosmovisión Maya

Salud es sinónimo de “Vida”

Vida en Plenitud.Vida en armonía y equilibrio del ser humano (integral) en relación con su entorno Social, político, económicoCon la madre tierra y el territorio

VISION:

Ser un tejido de organizaciones comunitarias con

liderazgo que caminan a la Reconstitución del Buen Vivir.

(Utz K’aslemal)

MISION:

Somos una asociación integrada por organizaciones

comunitarias que contribuye a la salud integral, desde la

cosmovisión, dualidad, complementariedad y el buen vivir,

con poblaciones rurales, excluidas.

A través de procesos de formación, fortalecimiento de

capacidades, reconstitución de prácticas ancestrales,

acompañamiento, asesoría e incidencia, por el Derecho a

la Salud y la Vida.

OBJETIVO GENERAL: Promover el ejercicio del derecho a la salud integral comunitaria a través de

procesos de formación, fortalecimiento de capacidades, reconstitución de prácticas ancestrales,

acompañamiento, asesoría e incidencia para el Buen Vivir

Senderos/Estrategias

1. Promoción de la atención primaria de la salud (promotores/as de

salud, botiquines, farmacias comunitarias)

2. Dignificación de la misión de las comadronas y la salud de las

mujeres (capacitaciones en alto riesgo, intercambios, derechos)

3. Impulso de la Medicina ancestral de los pueblos originarios

(Cosmovisión, terapeutas, plantas medicinales)

4. Empoderamiento de las Mujeres (autoestima, emprendimientos,

violencia de genero)

5. Niñez, adolescencia y Juventudes (DDSSRR, Violencia de

genero)

6. Impulso de la Soberanía Alimentaria (y seguridad Alimentaria)

7. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias de salud

(atención clínica, organización, incidencia política)

8. Incidencia Política (políticas publicas de salud)

9. Gestión del Riesgo y Cambio climático (incluye emergencias)

10.Autogestión y sostenibilidad económica Institucional: SECOSA

Sociedad Anónima.

Coordinaciones y Alianzas

LOCAL

MUNICIPAL

DEPARTAMENTAL

• COCODES

• Comisiones de Salud

• Municipalidades

• Organizaciones afines

• Movimiento social, campesino e indígena

• Universidades

• Cooperación Internacional

• Ministerio de salud y otros.

• Movimiento de salud de los pueblos.

top related