presentación de powerpoint€¦ · adultos, para determinar enfermedades crónicas como: diabetes,...

Post on 20-Aug-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COVID-19 MÉXICOComunicado Técnico Diario

FASE 3 Lunes 17 agosto, 2020

Avance de estrategia

Mar

zoA

bri

l

Agosto, 202023

171Conferencias vespertinas

79Nueva

Normalidad

Fase 3

May

oJu

nio

dom lun mar mie jue vie sáb

26 27 28 29 30 31 1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31 1 2 3 4 5

Julio

Información diaria

FASE 3 Lunes 17 agosto, 2020

COVID-19 México: casos positivos, sospechosos y negativos

Escenario nacional Fase 3

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

78,431Sospechosos

577,531Negativos

525,733Casos

confirmados

57,023Defunciones confirmadas

17 agosto, 2020

1,181,695 Personas estudiadas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2324252627282930 31 32

Po

siti

vid

ad

Cas

os

Semana epidemiológica

45%PositividadSE 32

COVID-19 México: casos incidentes, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana

Escenario nacional Fase 3

17 agosto, 2020

- 55%

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

359,347Recuperados

58,898Defunciones

estimadas

37,867 (7%)Casos activos estimados

560,538 Casos estimados

- 19%

- 4%

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Cas

os

esti

mad

os

Semana epidemiológica

COVID-19 México: Disponibilidad camas hospitalización general

Fase 3

% Ocupación % Disponibilidad

FUENTE: RED IRAG, acumulado del 16 agosto, 2020. - SSA/SPPS/DGTI/SERVICIOS DE SALUD ESTATALES

31,748

19,596

12,152

totales

disponibles

ocupadas (38%)

17 agosto, 2020

63%

63%

55%

51%

48

%4

5%4

5%4

4%

44

%4

1%4

0%

39%

39%

38%

37%

36%

36%

35%

35%

34%

33%

32%

30%

30%

30%

28%

27%

25%

21%

19%

17%

17%

38%

37%

37%

45%

49

%52

%55

%55

%56

%56

%59

%6

0%

61%

61%

62%

63%

64

%6

4%

65%

65%

66

%6

7%

68

%7

0%

70

%7

0%

72%

73%

75%

79

%8

1%8

3%8

3%6

2%

0%

25%

50%

75%

100%

COVID-19 México: Disponibilidad camas con ventilador

Fase 3

FUENTE: RED IRAG, acumulado del 16 agosto, 2020. - SSA/SPPS/DGTI/SERVICIOS DE SALUD ESTATALES

10,478

6,942

3,536

totales

disponibles

ocupadas (34%)

17 agosto, 2020

% Ocupación % Disponibilidad

58%

56%

51%

47

%4

4%

43%

43%

42%

37%

37%

36%

35%

34%

33%

33%

33%

32%

32%

32%

31%

31%

30%

29%

29%

26%

25%

20%

20%

16%

16%

13%

12%

34%

42%

44

%4

9%

53%

56%

57%

57%

58%

63%

63%

64

%6

5%6

6%

67

%6

7%

67

%6

8%

68

%6

8%

69

%6

9%

70

%7

1%7

1%7

4%

75%

80

%8

0%

84

%8

4%

87

%8

8%

66

%

0%

25%

50%

75%

100%

Entidades con mayor crecimientoen incidencia entre SE 31 y SE 32

1. Baja California2. Zacatecas

COVID-19 Estatal: casos incidentes, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana

Baja California Sur Fase 3

+ 15%

- 45%

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

4,681Recuperados

267Defunciones

estimadas

1,008 (15%)Casos activos estimados

6,526 Casos estimados

- 8%17 agosto, 2020

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Cas

os

esti

mad

os

Semana epidemiológica

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

COVID-19 Estatal: incidencia por 100 mil habitantes por semana epidemiológica

Municipios* de Baja California Sur Fase 3

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

XX%

XX%

Ocupación Camas General

Ocupación Camas Ventilador

37%

31%

Ocupación Camas General

Ocupación Camas Ventilador

Inci

den

cia

po

r 10

0 m

il h

ab.

Semana epidemiológica

*Selección de municipios por población, incidencia de casos y ubicación geográfica.

LaPaz

Loreto

Los Cabos

Mulegé

Comondú

17 agosto, 2020

COVID-19 Estatal: casos incidentes, personas recuperadas y defunciones estimadas por semana

Zacatecas Fase 3

- 3%

- 51%

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

2,483Recuperados

378Defunciones

estimadas

791 (18%)Casos activos estimados

4,289 Casos estimados

+ 14% 17 agosto, 2020

0

100

200

300

400

500

600

700

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Cas

os

esti

mad

os

Semana epidemiológica

0

20

40

60

80

100

120

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

COVID-19 Estatal: incidencia por 100 mil habitantes por semana epidemiológica

Municipios* de Zacatecas Fase 3

Fuente: SSA(SPPS/DGE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 17 agosto 2020 (corte 9:00h)

XX%

XX%

Ocupación Camas General

Ocupación Camas Ventilador

35%

37%

Ocupación Camas General

Ocupación Camas Ventilador

Inci

den

cia

po

r 10

0 m

il h

ab.

Semana epidemiológica

*Selección de municipios por población, incidencia de casos y ubicación geográfica.

Zacatecas

Guadalupe

Sombrerete

Fresnillo

Río Grande

Pinos

17 agosto, 2020

Componente temático

FASE 3 Lunes 17 agosto, 2020

COVID-19 Temático: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y COVID-19

Fase 3

17 agosto, 2020

▪ Las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición forman partedel Sistema Nacional de Encuesta en Salud.

▪ En 1988 y 1999 se aplicaron Encuestas Nacionales deNutrición, en 1986 y 2000 se aplicaron Encuestas Nacionalesde Salud.

▪ A partir de 2006, se consolida el componente de Salud yNutrición, e inician las ENSANUTS.

▪ Desde entonces se han realizado 4 levantamientos:

• ENSANUT 2006, 2012, 2016-medio camino y 2018

▪ Con un diseño similar, que permite conocer el estado desalud y nutrición de la población mexicana y la respuesta delEstado.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Ejemplos de resultados Fase 3

17 agosto, 2020

11

27

68

6

22

2

9

3

16

2

8

3

14

2

10

5

14

1

7

0

5

10

15

20

25

30

Bajo Peso Baja talla Emaciación Sobrepeso +obesidad

Estado de nutrición en < 5 años por año de encuesta

ENN 1988 ENN 1999 ENSANUT 2006

ENSANUT 2012 ENSANUT 2018

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Ejemplos de resultados Fase 3

17 agosto, 2020

43 37 4335

4436

24 33 27 3531 39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

2006 2012 2018

Sobrepeso + obesidad en adultos por sexo y año de encuesta

SOBREPESO OBESIDAD

67 6970 71 71 75

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Antecedentes Fase 3

17 agosto, 2020▪ A partir del 2020, se llevará a cabo la ENSANUT-Continua

cada año, para consolidar en 5 años una muestra conrepresentatividad nacional, urbana y rural y por entidadfederativa.

▪ Este será el primer año de la ENSANUT Continua, en la cualse estudiarán las condiciones de salud y nutrición de lapoblación y se aplicará un módulo sobre COVID19.

▪ La encuesta se denominará ENSANUT-COVID19 por laimportancia de la pandemia en la salud y el bienestar.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Objetivos Generales Fase 3

17 agosto, 2020▪ Medir los anticuerpos contra Sars-Cov2 en la poblaciónmexicana, los factores asociados a la presencia deanticuerpos, la manera como la población enfrentó lacuarentena y adoptó las medidas de mitigación y losefectos de la pandemia en el ingreso, la violencia, laseguridad alimentaria, la alimentación y el estado denutrición de la población.

▪ Actualizar el panorama sobre la frecuencia, distribucióny tendencias de las condiciones de salud y nutrición ysus determinantes, y examinar la respuesta del Estadofrente a los problemas de salud y nutrición de lapoblación, por entidades federativas, para zonas urbanasy rurales y por estratos socioeconómicos.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Diseño de la encuesta Fase 3

17 agosto, 2020▪ La ENSANUT, COVID-19 es una encuesta dirigida atodos los hogares del país.

▪ Su diseño es nacional, probabilístico, estratificado ypor conglomerados, de todos los habitantes de loshogares.

▪ Uno de sus objetivos centrales es estimar laproporción de la población que tiene anticuerposcontra Sars-Cov2 en nueve regiones geográficas deMéxico.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Regiones a visitar Fase 3

17 agosto, 2020Región Estados

Pacífico-Norte Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora

Frontera Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas

Pacífico-Centro Colima, Jalisco, Michoacán

Centro-Norte Aguascalientes, Durango, Guanajuato*, Querétaro, San Luís Potosí, Zacatecas

Centro Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz

CdMx Ciudad de México

Estado de México Estado de México

Pacífico Sur Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla

Península Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Regiones a visitar Fase 3

17 agosto, 2020REGIONES ENSANUT,COVID 19

CDMX

Centro

Centro-Norte

Estado de México

Frontera

Pacifico Sur

Pacífico-Centro

Pacífico-Norte

Península

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Tamaño de muestra Fase 3

17 agosto, 2020▪ El parámetro principal de la encuesta es la

prevalencia de anticuerpos COVID-19 en suero deuna muestra de la población.

▪ El tamaño de muestra mínimo fue calculado en12,000 viviendas.

▪ El tamaño de muestra mínimo por región será de1,250 hogares. En CDMX y Estado de México seseleccionarán respectivamente, 1,850 y 1,400viviendas.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Cuestionarios a incluir Fase 3

17 agosto, 2020▪ Cuestionario de hogar: Indicadores sociodemográficos

▪ Un módulo específico sobre Covid-19• Muestra de sangre para evaluar anticuerpos séricos

• Experiencia familiar con COVID y con las medidas de mitigación✓ Miembros de la familia que experimentaron COVID-19 y la evolución de su

salud

✓ Cuarentena y movilidad

✓ Cambios en ocupación e ingresos

✓ Violencia, agresión y soledad

• Efectos de la pandemia en la salud, nutrición y bienestar

• Seguridad alimentaria en los hogares

• Cambios en la ingesta dietética, la ingesta de alcohol y tabaco

• Utilización de servicios para problemas de salud distintos aCOVID

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Cuestionarios a incluir Fase 3

17 agosto, 2020▪ Antropometría: Peso y talla/longitud, para clasificar el estado

de nutrición de la población: Desnutrición, sobrepeso uobesidad.

▪ Hipertensión arterial.

▪ En una submuestra se obtendrá sangre venosa en ayunas, aadultos, para determinar enfermedades crónicas como:diabetes, hipetrigliceridemia e hipercolesteronemia.

TIEMPO PROMEDIO EN LOS HOGARES 1 HORA

CON 35 MINUTOS

▪ Adicionalmente, a quienes se les toma la muestra de sangre en ayunas, 15 minutos extras el día siguiente.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Previo a iniciar la capacitación y estandarización del personal Fase 3

17 agosto, 2020▪ Un grupo técnico desarrolló el diseño conceptual ymetodológico de la ENSANUT.

▪ Se desarrollaron los cuestionarios, las cartas de aceptacióna participar en la encuesta y los manuales deprocedimientos.

▪ Se desarrollaron los programas de captura de información yde respaldo de la información.

▪ Se desarrollaron procedimientos y un manual de medidasde protección para personal de campo y poblaciónparticipante durante COVID-19.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Proceso de la encuesta Fase 3

17 agosto, 2020▪ Desarrollo de la cartografía.

▪ Capacitación virtual y presencial del personal en laaplicación de los cuestionarios, obtención de medidasantropométricas, tensión arterial y muestras sanguíneas.

▪ Capacitación para el manejo, procesamiento yalmacenamiento de las muestras sanguíneas, en campohasta su traslado al laboratorio.

▪ Capacitación en medidas de protección y cuidado delpersonal en campo y de la población participante.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Procesamiento de las muestras Fase 3

17 agosto, 2020

TODO EL MATERIAL ES ESTERIL Y SE

DESECHA DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LOS

COMITÉS DE BIOSEGURIDAD

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Prueba piloto Fase 3

17 agosto, 2020▪ Se realizó la prueba piloto el 11 de agosto en 6 localidades

del estado de Morelos

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Medidas de protección del personal y participantes Fase 3

17 agosto, 2020

TODO EL PERSONAL CONTARÁ CON MATERIAL DE PROTECCIÓN: CUBREBOCAS, CARETA, GUANTES, GEL Y ESTÁ ENTRENADO PARA

GUARDAR LAS MEDIDAS DE SANA DISTANCIA E HIGIENE.

A LOS PARTICIPANTES SE LES ENTREGARÁ UN CUBREBOCAS Y GEL

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Medidas de protección y cuidado Fase 3

17 agosto, 2020

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Identificación de encuestadores Fase 3

17 agosto, 2020▪ Cuentan con identificación para laseguridad de los participantes.

▪ Al iniciar la encuesta, el personalidentificado le solicitará firmar una cartade consentimiento informado.

▪ Si tiene cualquier duda, se puedecomunicar al:

773 293000 x 2862

▪ O puede marcar al 01-800-890-8670donde también resolverán sus dudas.

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Fase 3

17 agosto, 2020

▪ La ENSANUT COVID ha iniciado suoperativo hoy 17 de agosto.

▪ Estimamos que finalizaremos en laprimera quincena de noviembre.

▪ La seroprevalencia COVID-19 servirá paraconocer si usted tiene anticuerpos contraSars-Cov2.

▪ El/la encuestador (a) le dará un folio conuna página web, con la fecha en la cualpodrá obtener su resultado.

https://ensanut.insp.mx/

COVID-19 Temático: ENSANUT y COVID-19

Fase 3

17 agosto, 2020SI USTED Y SU FAMILA SON

SELECCIONADOS, ¡ESPERAMOS SU PARTICIPACIÓN!

GRACIAS

top related