presentación de powerpoint · 2018-05-10 · período de alta en cia: las dos primeros semanas de...

Post on 27-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico de Sonora

Plática de Inducción al Servicio Social

Plan de estudios 2009

AGOSTO – DICIEMBRE 2015

Servicio Social: ¿Qué es?

Conjunto de actividades formativas y de aplicación de

conocimientos que realizan los alumnos de licenciatura del ITSON en beneficio de la sociedad.

Características:

• Es de carácter obligatorio

• Es un requisito previo a la titulación

• Es una forma de retribución a la sociedad por el apoyo a tus estudios universitarios

“La educación superior no debe permanecer al margen de las necesidades sociales, debe contribuir al desarrollo nacional, manifestando el compromiso social que debe adquirir el egresado universitario” (Justo Sierra, 1910)

Proyecto de Ley de autonomía universitaria UNAM: Incorporar el servicio social

a la educación superior (Antonio Caso, 1929) Obligación para los médicos de UNAM antes de titularse (Dr. Gustavo Baz,

Rector de la UNAM, 1935) Ley Reglamentaria de los artículos 4° y 5° constitucionales: “El servicio

social debe ser cumplido obligatoriamente tanto por estudiantes como por profesionistas “, 1945

Primero beneficiarios: comunidades y organismos del sector público y social

Antecedentes Históricos

Foto de los primeros estudiantes

universitarios que realizaron Servicio Social en México

Antecedentes Históricos

Reglamento de Servicio Social

El servicio social se puede llevar a cabo en el ITSON y en los sectores social, público y privado* en dos modalidades:

• Alineado a la currícula

• Extracurricular

Se requiere cumplir 500 hrs. de servicio social, se puede realizar en una de las dos modalidades o en ambas dependiendo de las disposiciones de cada Programa Educativo

• Privado: Microempresas de comercio: 11-30 personas, microempresas de

industria y servicios 11-50 personas

• DOF 30 junio 2009

Requisitos para iniciar SS

1. Haber acreditado el 50% de materias del plan de estudios (aplica en todos los programas educativos)

2. Presentar comprobante que indique que cuentas con seguro médico vigente (seguro facultativo, issste, isssteson, gastos médicos mayores, seguro popular)

3. Asistir a la plática de inducción previa a la prestación del servicio social

Modalidades

• Alineado a la currícula: se refiere a las actividades que desarrollas en proyectos que realizas dentro de una materia del plan de estudios, donde aplicas las competencias propias de la carrera.

• Extracurricular: actividades que no requieren de un perfil profesional determinado el cual podrás realizar en proyectos de tipo social, comunitario, académico (CUDDEC, CUEC, PERAJ, ARA, CAICH, Laboratorios, centros de servicio, congresos, jornadas, campamentos, etc.)

Materias alineadas a la currícula que acreditan horas de Servicio Social

Carrera Materia Semestre Horas

Ingeniero Civil Agua Potable y alcantarillado 7 125

Lic. en Contaduría Pública Gestión Estratégica de Negocios I 5 45

Lic. en Contaduría Pública Gestión Estratégica de Negocios II 6 90

Lic. en Contaduría Pública Diseño de Sistemas de Costos 8 90

Lic. en Economía y Finanzas Gestión de proyectos de inversión 8 125

Lic. en Psicología Modelos y Técnicas de Intervención

Comunitaria 5 125

Lic. en Psicología Intervención Psicosocial 6 125

Lic. en Administración de Empresas Turísticas Optativa II 8 125

Lic. en Ciencias del Ejercicio Físico Turismo Recreativo 6 125

Lic. en Ciencias del Ejercicio Físico Turismo Deportivo 7 125

Lic. en Diseño Gráfico Campaña Publicitaria I 7 75

Lic. en Diseño Gráfico Campaña Publicitaria II 8 75

Lic. en Diseño Gráfico Señalética 5 50

Lic. en Diseño Gráfico Diseño de marca 6 50

Lic. en Gestión y Desarrollo de las Artes Enseñanza de las artes 5 100

Médico Veterinario Zootecnista Práctica y Servicio Profesionalizante I 5 100

Médico Veterinario Zootecnista Práctica y Servicio Profesionalizante II 6 100

Médico Veterinario Zootecnista Práctica y Servicio Profesionalizante III 10 100

Médico Veterinario Zootecnista Práctica y Servicio Profesionalizante IV 10 100

Médico Veterinario Zootecnista Práctica y Servicio Profesionalizante V 10 100

Profesional Asociado en Desarrollo Infantil Evaluación del Aprendizaje II 3 125

Profesional Asociado en Desarrollo Infantil Reflexión sobre la propia práctica 4 125

En caso de no tener un servicio médico vigente, ITSON proporciona la oportunidad de afiliarse al seguro facultativo (IMSS). Período de alta en CIA: las dos primeros semanas de inicio de clases de los semestres regulares Enero-Mayo y Agosto-Diciembre.

DEL 17 DE AGOSTO AL 8 DE SEPT Actitud y conducta formal, respetuosa, proactiva y con ética, “Imagen del estudiante ITSON”.

Conocer el Reglamento de Servicio Social

RECOMENDACIONES

http://www.itson.mx/ALUMNOS/VIDA/SERVICIOSOCIAL/Paginas/inicio.aspx

FORMATOS: Plan 2009

1. Registro de proyecto

2. Reporte de Actividades

3. Carta de terminación

http://www.itson.mx/Alumnos/vida/serviciosocial/Paginas/formatos.aspx

Plazas: catálogo, convocatorias, etc.

http://www.itson.mx/Alumnos/vida/serviciosocial/Paginas/plazas.aspx

• Formato de registro de proyecto de servicio social, en original y copia

• Copia que avale servicio médico vigente • Copia de kárdex de materias • Copia de horario de clases • Si el proyecto se realizará en una microempresa,

adjuntar copia del último pago de cuotas al IMSS

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN REGISTRO DE PROYECTO:

Procedimiento

Si cumples con los requisitos para iniciar SS:

1. Elige un lugar donde hacerlo (checa la convocatoria de la página: http://www.itson.mx/Alumnos/vida/serviciosocial/Paginas/plazas.aspx )

2. Baja los formatos de la página, llénalos en conjunto con el responsable del lugar (firmados y sellados)

3. Solicita la firma de Vo.Bo. del coordinador(a) de tu carrera

4. Acude a las oficinas de servicio social a registrar tu proyecto

5. Espera la revisión y autorización del documento

6. Inicia tu servicio social

7. Entrega el reporte único de actividades y la carta de terminación

8. Si cumpliste con las 500 hrs. se te enviará un comprobante de LIBERACIÓN de Servicio Social

Procedimiento Servicio Social alineado a la currícula

1. Inscribirse en la materia

2. Conocer el número de horas que puedes acreditar al registrar tu proyecto como un proyecto de servicio social

3. Entregar los registros en las fechas que te indicará tu maestro de curso (un mes después de iniciado el semestre)

4 El responsable del proyecto será del organismo o empresa donde lo realices

5 Tu maestr@ sólo firma en la parte que le corresponde al final del formato

6 La entrega de los documentos de término (reporte único de actividades y carta de terminación) se realizarán al finalizar el semestre con plazo máximo de entrega a mediados de diciembre.

Sector Social

Alumnos de

LGDA

impartiendo

clases de baile

en un centro

comunitario

Alumnos de

ICA en

programa de

reforestación

Asesorías académicas de

química en preparatoria

Sector privado

LDG en micro-empresa de serigrafía

LAET en microempresa de turismo

Sector Público

IB en laboratorio de CIIBAA

ITSON PERAJ “Adopta un amig@”

PADI colaborando en proyecto

de MEÑIQUE

Campus Náinari:

Antiguo Edificio de Deportes, frente a Difusión Cultural

aamado@itson.edu.mx

410.90.00 Ext.1026

Campus Centro:

Edificio de Vinculación, frente a Educación Continua

ana.martinez@itson.edu.mx

410.90.00 Ext.2584

Horario: 9:00 a 13:00, 15:00 a 19:00 hrs.

top related