presentación de...

Post on 09-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLÍTICA DE DESARROLLO

PRODUCTIVO DE COLOMBIA

Daniel Arango Ángel

Viceministro de Desarrollo Empresarial

CRECIMIENTO DE CHINA

8,5 8,3

9,1

10,0 10,1

11,4

12,7

14,2

9,7 9,4

10,6

9,5

7,9 7,87,3

6,9 6,7

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,02

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Variación de PIB de China 2000 -2016

Fuente: Banco Mundial

COYUNTURA INTERNACIONAL

Fuente: Servicio Geológico Mexicano

COYUNTURA INTERNACIONAL

Fuente: Banco de la República

COLOMBIA FRENTE A LA CAÍDA DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS

COMPORTAMIENTO DEL PIB – TOTAL 2016

Ecuador

Venezuela

Colombia

Brasil

-1,5%

-12%

2%

-3,6%

2017: SE PROYECTA UNA LEVE RECUPERACIÓN DEL CRECIMIENTO REGIONAL-

CEPAL(Porcentajes)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

2,1%

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO EN LA REGIÓN – FMI 2017

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Colombia Venezuela

Ecuador

Brasil

ChileArgentina

México

Perú

2,0%

-1,6%

2,7%

1,6%

1,9%

-12%

0,3%

2,4%

TASA DE DESEMPLEO (%)

Fuente: DANE.

15,5

14,1

13,5

11,8 12,0

11,2 11,2

12,011,7

10,810,3

9,6

9,18,9

9,2

8,0

9,0

10,0

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

16,0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TASA DE INVERSIÓN SE MANTIENE COMO LA MÁS ALTA EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Colombia: formación bruta de capital fijo (En porcentaje del PIB)

AUMENTO SOSTENIDO EN LA TASA DE INVERSIÓN

20,4

21,8

22,9

20,2

21,421,9 22,0 22,0 21,8

20,1

22,423,0

23,5

22,4 22,1

23,9 23,924,3

26,3

27,7

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

América Latina Colombia

Fuente: Banco Mundial

CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

IED sin sector minero-energético* (USD millones)

Fuente: Banco de la República

* Sin petróleo ni derivados; sin carbón ni ferroníquel

2.3

14

1.4

97

1.2

18

815

1.3

75

6.9

59

2.9

59

4.4

72

5.4

25

2.3

84

1.5

12

7.4

68

7.0

95

8.1

22

9.8

50

8.6

87 1

1.5

25

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Promedio 8.791

Promedio 3.350

Colombia: Evolución de la pobreza y la indigencia

1991 - 2015

(Porcentaje de personas)

REDUCCIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

Pobres

Indigentes

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.Rural: centros poblados y rural disperso; urbano: cabeceras municipales

POLÍTICA DE DESARROLLO

PRODUCTIVO DE COLOMBIA

% PIB INDUSTRIA Y SERVICIOS

MANUFACTURAS Y SERVICIOS

AÑO 2016 (% PIB)

16,411,7 11,1

16,5 19,012,6 12,0

20,1

29,3

15,3

65,873,3

79,2

53,8

63,5 60,364,4

55,759,2

69,0

MANUFACTURAS SERVICIOS

Fuente: Banco Mundial

PIB INDUSTRIAL EN MILES DE MILLONES DE PESOS

INNOVACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO1

INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

Innovación en empresas manufactureras EDIT VII

2013-2014

Fuente: DANE (2015)

Problema Debilidades en los agentes y sus relaciones para innovar y realizar emprendimiento.

Emprendimiento en Colombia 2014

Fuente: GEM (2015)

El 89,8 % no usa nueva tecnología en sus

procesos productivos.

El 70% de las nuevas empresas usan

tecnología mayor a 5 años.

% Empresas nacientes que se consolidan

Tecnología:

4%

14%

0% 50% 100%

2014

2008

TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTO Y

TECNOLOGÍA2

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA

Bajas capacidades del aparato productivo para el uso del

conocimiento y la tecnología existentes.Problema

Tasa potencial de crecimiento anual de

productividad (%)

Fuente: McKinsey Global Institute (2015).

Calidad de la gerencia: realidad y autopercepción WMS, 2014

Fuente: World Management Survey, 2014

CAPITAL HUMANO3

Capital Humano

Baja pertinencia: El país no cuenta con el capital humano que requiere para lograr mejoras sustanciales en su productividad laboral.

Oferta y demanda laboral por nivel educativo, 2014

Existe una brecha entre la formación técnica y tecnológica y las necesidades del sector productivo.

Participación en la matrícula total (2006 – 2014)

0,0%

100,0%

Doctorado

Fuente: Lora (2015) con base en Atlas de Complejidad Económica, y Ricyt (2015).

CAPITAL HUMANO

Problema

FINANCIAMIENTO4

FinanciamientoFINANCIAMIENTO

Problema

Estado actual del financiamiento de la innovación y el emprendimiento

Fuente: Adaptado por DNP-DDE a partir de OCDE (2013a), OCDE (2014a), CTM Innovación (2014), OCyT (2015), GEM (2015), ColCapital y Ernst & Young Colombia (2015) y CPC (2015).

Débil estructura de financiamiento para la innovación, el emprendimiento y el fortalecimiento de negocios existentes.

Implementado Bajo desarrollo Inexistente

Semilla Start-Up Expansión

Crear nuevos líneas o modelos de negocio

Crecimiento de la productividad

Consolidación de la Innovación

Fortalecer los negocios existentes

blic

oP

atri

mo

nio

Deu

da

Pri

vad

o

Capital semilla Beneficios tributarios

Crowdfunding

Corporate VenturingCapital privadoVenture capital

Red de ángeles inversionistas

Mecanismo de salida

Crédito Comercial

Esquemas de Garantías de crédito

Beneficios tributarios

Cofinanciación (Programas y proyectos)

Crédito de fomento a la innovación

Crédito comercial tradicional

Esquemas de garantías de crédito

Capital privado

Instrumentos sofisticado de crédito (p. ej. Mezzanine)

ENCADENAMIENTOS

PRODUCTIVOS5

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS

Bajos niveles de inserción del país en Cadenas Globales de Valor (CGV)Problema

Participación en CGV mediante encadenamientos hacia adelante: valor agregado doméstico usado en las exportaciones de terceros países, promedio

2003–07

La contribución del valor agregado de Colombia en las exportaciones de terceros es mayor al promedio de América Latina y el Caribe, como consecuencia

de los bienes primarios.Fuente: Fábricas sincronizadas América Latina y El Caribe. Blyde, 2014.

CALIDAD6

CALIDAD

Bajos niveles de cumplimiento de estándares de calidadProblema

Los empresarios manifiestan las siguientes dificultades para hacer uso de la infraestructura de la calidad:

Fuente: Evaluación institucional y de resultados del Subsistema Nacional de la Calidad. Castro, Arboleda, Balcázar y Estupiñán (2013).

COMERCIO EXTERIOR7

Baja participación del país en el comercio mundial: economía cerrada.Problema

Comercio Exterior

10

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Exportaciones más

Importaciones …

Chile Colombia

Ecuador Mexico

Desde 1970, la participación de las exportaciones en el PIB colombiano ha estado por debajo del 20%, inferior a Chile,

Ecuador y México.

75

%

18

%

5%

Medidas no

Arancelari…

Impuestas en el

exterior

18%

impuestas en

Colombia

Aumentaron las barreras no arancelarias, limitando la competencia.

Los costos para exportar e importar bienes en Colombia son 2,2 veces más altos que el promedio de países de la OCDE y 1,6 veces más altos que el promedio de América Latina y el Caribe.

COMERCIO EXTERIOR

Fuente: DNP con datos del Banco Mundial.

1.

INNOVACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO

2.

TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTO

Y TECNOLOGÍA

3.

FINANCIAMIENTO

4.

CAPITAL HUMANO

5.

CALIDAD6.

ENCADENAMIENTOS7.

COMERCIO

EXTERIOR

ESTRATEGIAS DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN

Indicador de potencial exportadorIndicador de capacidades

productivas

Ventaja comparativa revelada

Índice de complejidad

Crecimiento de las exportaciones

Proporción de empresas exportadoras por sector

Crecimiento de las importaciones mundiales

Proporción exportaciones

Participación del sector en el comercio (importaciones) mundial

Encadenamientos productivos

Crecimiento valor agregado

Participación valor agregado

Participación número de empresas

Participación empleo

Se realizó un análisis de sensibilidad de los resultados demostrando la robustez del ejercicio de priorización

AGROALIMENTOS

29Departamentos

Cacao y sus derivadosCafé y sus derivadosHortofrutícola y sus derivadosAlimentos procesados

QUÍMICOS

11Departamentos

Plásticos (petroquímica)FarmacéuticosCosméticos

SISTEMA MODA

9Departamentos

Confecciones (ropa interior femenina, Vestidos de baño. Ropa de control y deportiva. Confección Infantil, Uniformes. Jeans. Manufacturas de cuero, Textiles

INDUSTRIAS 4.0

9Departamentos

Software y TIKPO / BPO / ITO

METALMECÁNICA

10Departamentos

Soluciones de la industria para la construcción.Industrias del Movimiento.

TURISMO

32Departamentos

Corredores turísticosProductos de alto valor

32 departamentos con estrategias definidas

JORNADAS DE AVANZADA

ENCUENTROSEMPRESARIALES

VAMOS POR MÁS PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

GRACIASDaniel Arango Ángel

Viceministro de Desarrollo Empresarial

top related