presentación de powerpoint - mey pon.pdf · 1. se realizo el mapeo de iniciativas de educación...

Post on 24-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mapeo de Iniciativas de

Educación Financiera

Abogada Mey Ling Pon

• En el año 2015 Honduras lanzó su Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la educación financiera se presenta como uno de los componentes que busca resolver barreras en la demanda. La ENIF plantea como objetivo:

Lograr que las personas excluidas tengan acceso a una amplia gama de servicios financieros brindadosen condiciones favorables y adecuados a sus características y necesidades… [y que] dichas personas cuenten conla educación financiera y las capacidades técnicas suficientes para optimizar el acceso y uso de los serviciosfinancieros con el propósito de reducir la pobrezas.

• Basado en los principios de alto nivel recomendados por la OCDE/INFE sobre Estrategias Nacionales de Educación Financiera.

• Se realizó un Mapeo de Iniciativas de Educación Financiera, paso previo para realizar la ENEF.

Contenido

Metodología

• Encuesta dirigida a instituciones de diversos sectores

• Se organizó en 13 secciones:

• Se realizó a través de un enlace vía web y enviado por correo electrónico

• Información general

• Gestión de la iniciativa

• Segmentos atendidos

• Alcance

• Logística

• Sostenibilidad

• Alianzas

• Metodología y temas

• Mecanismos de implementación

• Vínculos con la regulación bancaria y

protección al usuario financiero

• Medición de la iniciativa

• Resultados e impacto

• Proyección a futuro

Contenido

Perfil de las

instituciones

El 68% de las IEF plantean metas anuales

• (Número de personas y capacitaciones)

Contenido

Información

general de las IEF

La mayor parte de las iniciativas (64%) cuentan con menos de 5 años de vigencia.

Contenido

Gestión de las

iniciativas de EF

IdSF: departamento comercial, atención al usuario y responsabilidad social

IG: direcciones o unidades relacionadas con inclusión financiera, sectores vulnerables, o bien, de desarrollo empresarial.

Contenido

Segmentos

atendidos

En cada segmento, a excepción de la población indígena y afrohondureña, el número de instituciones que atienden en el área urbana está por encima de las que atienden en el área rural; de hecho, en gran parte de ellas, la proporción es cercana al doble.

Contenido

Alcance

El 80% de las IEF son por tiempo indefinido, aunque el alcance geográfico sigue siendo una limitante en el país.

Contenido

Logística

El 43% de las instituciones entregan incentivos para estimular la participación en las IEF. De éstas, la mayoría (68%) brinda artículos promocionales y materiales diversos.

Contenido

Sostenibilidad

De las 20 instituciones que reportaron contar con un presupuesto específico, el 90% tiene periodicidad anual

Sólo 18 instituciones saben por cuánto tiempo tendrán recursos disponibles.

De las 24 instituciones restantes, 13 asignan recursos variados a sus IEF y 8 instituciones no cuentan con recursos disponibles.

La principal fuente de recursos para el desarrollo de las IEF son propios (60%), seguido por fondos de organismos internacionales (15%).

Contenido

Alianzas

Menos de la mitad de las instituciones (41%) cuenta con alianzas interinstitucionales, de las cuales, el 61% son nacionales.

Las organizaciones con las que existe un mayor número de alianzas son las instituciones gubernamentales (CNBS y algunas Secretarías) y los organismos privados sin fines de lucro (ONGs, fundaciones).

Contenido

Metodologías y

temas

De las 20 instituciones que forman facilitadores, más de la mitad tienen entre 1 a 20 facilitadores activos y otras instituciones tienen más de 100.

Los principales temas que se abordan son: ahorro, crédito, presupuesto, derechos y obligaciones del usuario financiero y conceptos financieros básicos.

Contenido

Mecanismos de

implementación

El principal lugar donde se llevan a cabo las actividades de capacitación son las instalaciones de las propias instituciones (55%) y el lugar donde se realizan con menos frecuencia es en las propias comunidades, lo cual sin duda es una limitante de acceso para los beneficiarios.

La tendencia de los materiales utilizados ha ido cambiando, hace varios años la mayoría eran impresos, actualmente se ha incrementado el uso de materiales digitales (28%).

Contenido

Vínculos con la

regulación bancaria y

la protección al

usuario financiero

Es importante que las iniciativas de educación financiera sean imparciales y estén diferenciadas de las prácticas comerciales.

Derechos y obligaciones

Reclamos y quejas

Central de información crediticia

Uso de la tarjeta de crédito

Transparencia, contratos, privacidad de datos

Contenido

Medición de las

iniciativas de EF

Encuestas de satisfacción

Evaluación de conocimientos

Número de personas capacitadas

Número de eventos de capacitación

Indicadores correlacionados

Desempeño, crecimiento de la persona*

Contenido

Resultados e

impactos logrados

A pesar de que menos de la mitad de las instituciones aplican algún método de medición de resultados de las IEF, se tiene que existen 37 instituciones (84% del universo) que reportan resultados cualitativos o cuantitativos y 29 instituciones (66% del universo) cuentan con impactos logrados a través de sus IEF.

El principal impacto que reportan las instituciones en cuanto a sus IEF es la mejora en los conocimientos o competencias financieras, seguido por un mayor interés en ahorrar.

Contenido

Proyección a

futuro de las IEF

Oportunidades de las IEF: la gestión, las metodologías, la innovación, la evaluación de resultados, el alcance geográfico y la posibilidad de generar alianzas estratégicas.

Retos y dificultades: falta de recursos, personal y la ausencia de un área específica de EF que pueda impulsar el tema.

Contenido

Conclusiones

Contenido

Acciones

realizadas y Pasos a

Seguir

1. Se realizo el Mapeo de Iniciativas de Educación Financiera en el que participaron 44

instituciones.

2. Se realizaron dos talleres de sensibilización para actores claves.

3. Se instalo el Comité interinstitucional de trabajo de la ENEF.

4. Construcción de la Estrategia Nacional de Educación Financiera.

Gracias por su

atención

top related