presentación de powerpoint mecanitzacio jornada... · octubre de 2013 luís asín y estanis torres...

Post on 25-Dec-2019

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

0

Reducción de costes de

producción en manzano

mediante la mecanización

a

TECNOLOGIES DE REGULACIO EN

FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT

Octubre de 2013

Luís Asín y Estanis Torres

1

OBJETIVO

MEJORAR LA RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE

LAS PLANTACIONES

• Introducción de tecnicas de producción económicas y

de bajo impacto

• Reducción de costos de mano de obra

• Reducción de imputs

• Mejorar la calidad de la producción

2

MECANIZACIÓN

¿cuando es una alternativa?

• ACLAREO

• Darwin

• Fuet

• CONTROL DEL VIGOR

• Poda mecánica:

vigorizante (invierno) o debilitante (en verde)

• Poda de raíces: Mejor en peral que en manzano.

• RECOLECCIÓN: cestas, plataformas, etc.

3

Duración del estudio: 2001-2003

Estrategia Observaciones

Testigo

Poda de raíces A 50 cm de la fila y a 40 cm de profundidad antes de floración.

Reducción de riego

y fertilización

Reducción al 50% de abril a mayo.

Testigo: 550 mm (Abr-May: 174 mm)

Red. Riego: 463 mm (Abr-May: 87 mm)

Poda en verde Poda manual realizada en la primera quinzena de junio.

Paclobutrazol foliar

Cultar

1 aplicación de 2,50 L/ha.

15-20 días después de caída de pétalos.

Prohexadiona-Ca

Regalis

3 aplic. de 1,75 kg/ha cada 3-4 sem y una 4ª aplic. en la mitad superior de los árboles a 0,9 kg/ha.

4

5

Longitud media

30

35

40

45

50

Cm

/ b

rote

a

b

c

d

e e

Test R. Rie. P. verde P. raíces Prohex Pacl. F.

RESULTADOS

6

Brotes/árbol

250

300

350

400

450 a

bc

c

a

ab

bc

Test R. Rie. P.verde P.raíces Prohex Pacl.F.

RESULTADOS

7

Eficacia en la reducción del vigor

Longitud Número brotes

Paclobutrazol-foliar Poda en verde

Poda en verde Poda de raíces

Prohexadiona-Ca Prohexadiona-Ca

Poda de raíces

Reducción de Riego

8

Retorno a flor

250

300

350

400

450

500

550

Test Re. Reg E. Verd E. Arrels Prohex Pacl. F.

Corim

bes/a

rbre

a a

b

a

b b

Test R. Rie. P.verde P.raíces Prohex Pacl.F.

RESULTADOS

9

Producción media anual

30

35

40

45

50

55

60

65

Tn

/ha

c

a

b

ab ab

ab

Testimoni Reducció de regEsporga en verd Esporga d'arrelsProhexadiona-Ca Paclobutrazol foliar

Testigo

Poda en verde

Prohexadiona-Ca

Red.Riego

Poda de raíces

Paclobutrazol-foliar

RESULTADOS

10

Retorno a flor y Producción

Mejora Disminución

Paclobutrazol-foliar Prohexadiona-Ca Poda en verde

Poda de raíces

Reducción de Riego

11

Combinación de Poda de raíces y fitorreguladores

Testigo

Poda de raíces

Paclobutrazol-foliar

Prohexadiona-Ca

Poda de raíces +Paclobutrazol-foliar

Poda de raíces +Prohexadiona-Ca

12 07/11/2013

Longitud media

30

40

50

60

70

Test Espo Pacl Prohex Espo-

Paclo

Espo-

Prohex

cm

Test P.raíces Pacl.F. Prohex P.raíces P.raíces

+Pacl.F. +Prohex

RESULTADOS

13 07/11/2013

RESULTADOS

Cortes en poda de invierno

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Test Espo Pacl Prohex Espo-

Paclo

Espo-

Prohex

Test P.raíces Pacl.F. Prohex P.raíces P.raíces

+Pacl.F. +Prohex

14

RESULTADOS

Producción

0

5

10

15

20

25

30

Test Espo Pacl Prohex Espo-

Paclo

Espo-

Prohex

Tn/h

a

Test P.raíces Pacl.F. Prohex P.raíces P.raíces

+Pacl.F. +Prohex

15

CONCLUSIONES

La poda de raices redujo la longitud de brotes y el número de brotes

La poda de raices redujo en un 15%-20% las necesidades de poda

Poda de raíces+paclobutrazol mayor eficacia

16

Poda mecánica

• Poda mecánica de verano en junio (10-14 hojas)

con barra de cuchillos o discos en laterales y altos.

• Poda mecánica en invierno en caso de poco vigor.

Efecto vigorizante.

• Eliminación en invierno de ramas gruesas, erectas

y excesivamente largas.

• Anchura máxima aconsejada 80 cm.

• Órganos de fructificación cerca de la estructura

principal del árbol.

17

COMPARACIÓN DE EJE vs MURO

Distribución según indice de almidón

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% fr

uit

s

Índex de midó (IM)

PARET IM mig = 5,2

EIX IM mig = 5,1

IM 5-7:

Muro 74%

Eje 47%

‘Golden Reinders’ 2012

Muro (5,2)

Eje (5,1)

18

Eje 4 x 1.25

(2000 arb/ha)

Muro 3.5 x 1.5

(1905 arb/ha)

Muro-eje

3.5 x 1 (2857 arb/ha)

Eje Muro Muro-eje

Eje Muro Muro-eje

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Formación del árbol

Árbol formado

Hore

s/h

a

Conducción del árbol

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Promedio 08-11

Ho

res/h

a

Aclareo manual

Eje

Muro

Muro-eje

Estudio económico Cálculos extrapolados a una hectárea completa (sin margenes) de forma

rectangular

Se incluye instalación de riego por goteo y fertirrigación, proporcional a 5 ha

Trabajos en altura realizados con plataforma

Para los trabajos mecanizados se considera el alquiler de la maquinaria.

Coste del seguro para piedra (no helada)

Coste de la mano de obra no especializada: 7,5 €/hora,

Coste de la mano de obra de un podador: 9,5 €/hora.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Cost de plantación

Eu

ros/h

a

Eje

Muro

Muro-eje

Coste de plantación

Plantas, postes, alambres, preparación del suelo,

fertilización, materiales, instalación de riego,

mano de obra.

Indicadores económicos

Balance anual (promedio años 5-8)

Ganancias anuales (€/ha y año) del período del año 5 al 8.

TIR o Taxa Interna de Rendimiento

Euros ganados anualmente por cada 100 € invertidos

VAN o Valor Actual Neto

Ganancias acumuladas (€/ha) de tota la vida de la plantación,

teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Precios de liquidación

(€/kg según calibre)

3 supuestos Zumo 65-70 70-75 75-80 >80 mm

Precio medio 0,0677 0,1940 0,2968 0,3958 0,4598

Precio bajo 0,0609 0,1746 0,2671 0,3562 0,4138

Precio superior 0,0745 0,2134 0,3265 0,4353 0,5058

Criterios económicos

a 15 años

¿Porqué los muros son

económicamente más rentables?

Producciones superiores.

Costos de maneig inferiors en el període de

plena producció.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Entrada en producción

Plena producción

euro

s/h

a

Eje

Muro

Muro-eje

Costes de mantenimiento inferiores en el período de plena

producción.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Poda Aclareo

Euro

s/h

a

¿Porqué los muros son

económicamente más rentables?

ACLAREO MECÁNICO + ACLAREO QUÍMICO

Material y métodos

Variedad ‘Gala Brookfield’

Portainjerto M9

Sistema de formación Muro

Tratamientos

Testigo

Aclareo mecánico

Aclareo mecánico + químico

Aclareo químico

Años

2010, 2011, 2012

30

ACLAREO MECÁNICO

Momento inicio caida de

pétalos (BBCH 65-67)

Velocidad 4,8 km/h

Revoluciones 320 rpm

31

EUFRIN 2012

ACLAREO QUÍMICO

Momento de aplicación 10-12 mm Ø

ANA+BA 10 ppm + 150 ppm

TRATAMIENTOS

Aclareo mecánico

19 Abril 2010

07 Abril 2011

33

CUAJADO BROOKFIELD

34

ACLAREO MANUAL BROOKFIELD

35

ACLAREO MANUAL

REQUERIMIENTOS BROOKFIELD

36 07/11/2013

HARVEST BROOKFIELD

37

PRODUCCIÓN BROOKFIELD

38

PRODUCCIÓN CATEGORÍA 1ª

70 mm Ø & 60% color BROOKFIELD

39

INGRESOS - COSTES BROOKFIELD

CONCLUSIONES

Eficacia acl. mecánico ≈ acl. químico (BA+ANA)

El aclareo mecánico redujo en un 50% las horas

dedicadas al aclareo manual

Combinación de mecánica+química incrementa en

un 10% la eficacia del aclareo en comparación a

cada uno por separado

Necesaria un estimación de la floración para

determinar los parámetros del aclareo mecánico

41

Aclareo mecánico Regulación de la máquina: DECISIÓN TÉCNICA

Formación de los árboles

Intensidad de floración

Velocidad del tractor (5-8,5 km/h)

Velocidad de rotación del eje (180-310 rpm)

Densidad de latiguillos por tramada (18 o 9 fils)

Distancia del árbol

Inclinación de la máquina

Ventana de intervención (F1 – F2)

42

Aclareo mecánico

• INDEPENDENCIA de les condiciones meteorológicas

• REGULABLE en función de la intensidad de aclareo

deseado

• RÁPIDA EJECUCIÓN alrededor de 1 hora/ha

• COMBINABLE con el aclareo químico

• PRECOZ, mejora del calibre y reducción de alternancia

• RESPETUOSO con el medio ambiente

• ÚTIL Y EFECTIVO en todas las variedades

43

BENEFICIOS DE MECANIZAR

EL ACLAREO Y LA PODA

• SIMPLIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE ACLAREO, PODA Y

COSECHA: menos horas y menos personal experto.

• AUMENTO DE LA EFICIENCIA DE LOS TRATAMIENTOS FITOSANITARIS:

Volumen foliar homogéneo, reducción del volumen de caldo y de la deriva.

• MEJORA DE LA CALIDAD DEL FRUTO:

• Mejorando la eficacia del aclareo conseguimos fruta más homogénea en

color y calibre.

• Con la poda mecánica mejoramos la entrada de luz y reducimos competencia

• LAS FORMAS PLANAS ESTÁN MEJOR PREPARADAS PARA FUTURAS

MECANIZACIONES

44

CONCLUSIONES

100

65,9

100

53,7

0

20

40

60

80

100

Eix Paret Eix Paret Eix Paret

Aclarida manual repàs

Poda Collita

Ma

d'o

bra

(

% h

ore

s /h

a)

?

Datos medios de ensayos de Mas Badia y EE Lleida en diferentes variedades

top related