presentación de powerpoint...el renacimiento de las redes neuronales (neural nets) o los enfoques...

Post on 21-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ecología de la mecanización de la

confianza

QuitoAbril 2019

En primer lugar, solo para recordar

qué es la mecanización…

Hay algo de lo que está haciendo esta tejedora que puede ser mecanizado,

… y que ya ha sido mecanizado.

También hay algo de lo que está haciendo esta artesana que puede ser mecanizado,

… y qe también ha sido mecanizado.

Pero, QUÉ exactamente es lo que está siendo mecanizado?

¿Están las máquinas haciendo exactamente “lo mismo” que los humanos solían hacer?

¿Están los humanos haciendo lo mismo que solían hacer?

¿Por qué el capital querría mecanizar estas actividades?

Dejemos de lado estos dos ejemplos por un momento,

… para considerar un tercer ejemplo.

Lo más difícil de entender acerca de blockchain, Bitcoin y el capitalismo de la información, desde alrededor de 2005, es que se está concentrando en mecanizar esto.

¿Pero qué es esto? ¿Qué habilidades humanas muestra esta imagen?

– Ser capaz de reconocer y comprender a un individuo.

– Ser capaz de reconocer y comprender a un individuo.– Ser capaz de traducir.

– Ser capaz de reconocer y comprender a un individuo.– Ser capaz de traducir.– Ser capaz de confiar.

– Ser capaz de reconocer y comprender a un individuo.– Ser capaz de traducir.– Ser capaz de confiar.– Ser capaz de negociar.

Nuestros tres ejemplos de habilidades deben ser consideradas juntas. El capital los aborda como actividades similares. Así deberíamos hacerlo nosotros.

¿Pero cómo propone el capital mecanizar esto?

?

*** INTERLUDO TÉCNICO:***Una “tormenta perfecta” que, desde ~ 2005, une tres flujos

interdependientes de mecanización de computadoras:

El renacimiento de las redes neuronales (neural nets) o los enfoques de aprendizaje profundo (deep learning): software que puede continuamente enseñarse a sí mismo qué algoritmos son los mejores para predecir lo que quiera predecir.

La construcción, a través de gran cantidad de trabajo humano no pagado (el nuestro), de enormes bibliotecas de bits digitalizados de información, a partir de flujos no digitalizados de la cultura humana: imágenes codificadas, oraciones, etc.

El aumento de la velocidad y la capacidad de procesamiento que permite la conversión de estas montañas de datos en predicciones precisas y baratas en tiempos muy cortos.

Resultado:

El capital ahora es capaz de predecir muchas de mis acciones mejor que yo mismo.

La nueva máquina de predicción es más difícil de imaginar que el telar mecanizado o

la fábrica de papel, porque no está ubicada en un solo lugar.

Una parte de la máquina son nuestros teléfonos inteligentes y computadoras, que siempre están recopilando datos que estamos digitalizando de forma gratuita …

… Otra parte consiste en algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning).

… Luego están los enormes centros de datos que consumen mucha energía.

… que están llenos de cientos de miles de servidores, …

… sistemas de refrigeración gigantes y enlaces de fibra.

Esta es la “máquina global” que automatiza las habilidades de traducción y de comprensión de los

seres humanos individuales.

Pero una vez más, tenemos que preguntarnos: ¿Qué es exactamente lo que se está mecanizando? ¿Están las máquinas haciendo lo mismo que los humanos solían hacer? ¿Están los humanos haciendo lo mismo que

solían hacer?

Pero, sobre todo:

¿Por qué el capital quiere mecanizar estas actividades?

Comencemos con esa última pregunta.

Un ejemplo simple (aunque hay muchos otros):

El capital siempre quiere moverse rápido entre

PRODUCCIÓN → IR DE COMPRAS → COMPRA

Si puede agilizar las compras, puede moverse más rápido y “eficientemente” desde la PRODUCCIÓN hasta la COMPRA :

PRODUCCIÓN → [ir de compras] → COMPRA

Si el capital puede predecir cómo responderá cada individuo a cualquier producto, puede poner ese producto frente a usted rápidamente en su teléfono o computadora.

Eventualmente, puede eliminar el “ir de compras” por completo, y enviarle un producto inclusive antes de que usted lo haya pedido. Puede hacerlo porque ha predecido su respuesta individual tan bien que puede estar seguro de que no devolverá enojado el producto y aceptará la factura:

PRODUCCIÓN → [ir de compras] → COMPRA

Eso también nos da una respuesta a otra pregunta:

¿Están las máquinas haciendo “lo mismo” que los humanos

solían hacer?

Como en el ejemplo de la tejedora y la fabricante de papel, la respuesta es “no”. La máquina está prediciendo nuestras acciones estadísticamente (y las acciones de cientos de millones de otras

personas) sobre la base de patrones de comportamiento pasados.

No nos está “entendiendo” en el sentido tradicional, de bajo impacto y laborioso.

La máquina elimina la necesidad de pagar a millones de seres humanos para que vayan a trabajar “conociendo” a millones de otros seres humanos de manera convencional. En su lugar, utiliza la “fuerza bruta”: mucha energía y mucho trabajo humano no remunerado (el nuestro) para digitalizar miles de piezas de experiencias pasadas que luego procesa a través de algoritmos de aprendizaje.

La máquina tampoco nos está “traduciendo” en el sentido tradicional, laborioso y de bajo impacto ecológico. En su lugar, predice estadísticamente lo que los buenos traductores humanos harían cuando se les presentara una de las millones de oraciones o párrafos.

La máquina hace que millones de personas trabajen gratis, no haciendo el trabajo tradicional de traducción, sino más bien digitalizando millones de pares entre oraciones que la máquina puede usar para predecir cuál debe ser una buena traducción de cualquier oración.

De manera similar, la máquina aparentemente reduce la cantidad de trabajo humano necesario para reconocer rostros al cambiar los actos de reconocimiento convencional a actos de predicción estadística basados en millones de imágenes digitalizadas que le damos de forma gratuita. Esto amplía la “producción” capitalista de reconocimiento.

Pero, ¿está la máquina realmente “ahorrando mano de obra” o simplemente cambia su naturaleza?

De hecho, tanto la izquierda como la derecha están equivocadas cuando repiten el cliché de fantasía capitalista de que la amenaza de la máquina es que “reemplazará a los humanos” o “eliminará” o incluso “reducirá” el trabajo humano. Al igual que las máquinas de fábrica del siglo XIX, las máquinas de predicción del siglo XXI están incrementando el trabajo humano, pero solo un trabajo humano de cierto tipo.

Al igual que la “mecanización de tejidos” aumentó el trabajo humano de cierto tipo - como es el tedioso trabajo de “ayudar a las máquinas”…

… así también, la “mecanización del reconocimiento, traducción y comprensión” incrementa el trabajo humano de cierto tipo – como el, a menudo divertido pero no pagado, trabajo de “ayudar a las máquinas de predicción” etiquetando y digitalizando imágenes, emparejando oraciones en diferentes idiomas, etc.. …

Cientos de millones de personas se convierten en “asistentes para ayudar a las máquinas a aprender”, y contribuyen horas y horas de trabajo no remunerado a empresas como Google, Facebook, Microsoft, Amazon, Apple, IBM, Alibaba, Tencent y Baidu.

Independientemente de las nuevas máquinas que adquiera, el capital permanece perpetuamente hambriento de mano de obra humana viva y fresca para explotar. Esto es tanto una característica de la ecología del capital en el siglo XXI como lo fue en el siglo XIX.

Todo eso deja la pregunta:¿Cómo automatiza el capital la confianza en

esta imagen? ¿Cómo mecaniza este tipo de relación?

Es decir, ¿cómo construye la “máquina de confianza” de la que habla The Economist?

La respuesta involucra todas las tecnologías de las que ya hemos hablado, especialmente:

- Velocidad de las computadoras- Big data- Internet

PERO TAMBIÉN:

- Criptografía avanzada posterior a los años 70- Incluso mayores cantidades de energía

otro *** INTERLUDIO TECNICO ***

Esto es el blockchain …

Blockchain es como un libro de contabilidad que registra las transacciones,

… excepto que:

a diferencia de los libros de contabilidad ordinarios, los registros de blockchain son difíciles de manipular una vez que se han verificado colectivamente, por razones mecánicas. Se requeriría demasiado trabajo criptográfico con uso intensivo de energía. Cada pocos minutos, los nuevos libros de registro verificados (“bloques”) que codifican todo tipo de transacciones de todas partes se fusionan de forma electrónica y criptográfica con la cadena anterior de libros de registro (bloques). Tendrías que alterar cada bit del registro de transacciones histórico mundial posterior si quisieras hacer trampa.

… además:

toda la cadena se almacena en miles de computadoras en todo el mundo. Se comparte en una “máquina del mundo” que no se encuentra en ningún lugar. Una vez codificada, cada transacción se registra de forma segura, se abre para verla y, sin embargo, es anónima. El hecho de que esto sucedió es verificable por todos y nadie puede negarlo, a pesar de que nadie necesita saber qué fue. No se necesita un antecedente de confianza o entendimiento con nadie para tener la confianza suficiente para realizar una transacción comercial con ellos.

Entonces, si no sabe nada acerca de alguien y nunca puede reunirse con ellos, …

… y no quiere pagarle a un banco, a un abogado, a un contador, a un notario o a una agencia estatal para que sea un intermediario, …

… puede usar un “sustituto de confianza” producido en masa que le permite tener una “relación automática” directa, segura y eficiente con ellos …

… o, mejor aún, un “contrato inteligente” automatizado y autoejecutable ubicado en la parte superior del blockchain que percibe de forma independiente los cambios en el mundo a través del reconocimiento de imágenes, la traducción mecanizada, etc., y no puede ser discutido o manipulado.

Y millones de otras personas o empresas pueden hacer lo mismo.

Entonces, supongamos que digitalizamos millones de pequeñas piezas de conocimiento indígena e información genética de la Amazonía y las ponemos a disposición de las empresas que deseen firmar “contratos inteligentes” con poblaciones locales.

Entonces, miles de líderes indígenas pueden entrar directamente en acuerdos individuales, a prueba de trampas y baratos con corporaciones, que automáticamente les envían unos cuantos centavos cada vez que se vende un producto basado en su conocimiento.

Esta es la idea del empresario brasileño Juan Carlos Bustillo Rubio, quien está promoviendo un Banco de Códigos de la Tierra como un “eBay” de propiedad intelectual.

O supongamos que el estado reconoce, digitaliza y pone en blockchain millones de piezas de evidencia de derechos formales e informales sobre la tierra en barrios marginales y áreas rurales, adelantándose a la estrategia insurgente de izquierda.

Entonces, quizás, por primera vez, sin tener que confiar en burocracias poco confiables o agentes privados espeluznantesse puede persuadir a los pobres para que transfieran sus tierras a empresas mineras o promotores inmobiliarios, ¡no haría falta violencia!

Esta es la idea de Hernando de Soto Polar, el comerciante de minerales peruano y asesor de propiedades del Banco Mundial, que ya está trabajando con los gobiernos de Guatemala y Georgia para realizar su sueño de blockchain.

Al automatizar los costos de búsqueda y transacción, blockchain promete ayudar al capital a llegar a poros cada vez más pequeños de la vida de los seres humanos y la naturaleza, haciendo posible el intercambio de pequeñas cosas que solían ser demasiados problemas para el comercio … y acelerar el comercio de las cosas que ya se comercializan.

Como de costumbre, el capital afirma que si hay algún problema ambiental con esto, no es por las relaciones de valor capitalistas, sino porque aún no hay suficientemente este tipo de relaciones.

Entonces, para el capital, el problema de la biodiversidad no es la mercantilización, sino que no se la ha mercantilizado lo suficiente. Por lo tanto, se supone que el Banco de Códigos de la Tierra basado en blockchain salvará la biodiversidad global.

De manera similar, para el capital, el problema ambiental con los agronegocios no tiene que ver con el capitalismo. Es debido al hecho de que la agroindustria no es lo suficientemente capitalista

Luego, los propios consumidores podrían aplicar presión económica para resolver cualquier problema ambiental que surja a lo largo de la cadena de suministro bovina. De lo contrario, la agroindustria puede mantenerse como está!

Supongamos que convertimos a las vacas en lo que el hombre de negocios Don Tapscott llama “electrodomésticos de cadena de bloques” para que cada momento de sus vidas y todas las transacciones que involucren su leche y carne se puedan registrar de forma pública y segura en blockchain.

Los granjeros pueden rastrear qué comen las vacas, qué medicamentos se les da, su historial de salud completo. Los consumidores pueden seguir cada transacción desde la granja hasta el supermercado para asegurarse de que obtienen la leche correcta de la vaca correcta.

Algo de lo que esta maravillosa historia no deja ver se aclara cuando recordamos que blockchain es un capítulo más en la larga historia de la mecanización capitalista.

Para ser productivas, las máquinas muertas de textiles necesitaban (y agotaban) el trabajo vivo de los esclavos, los mineros y los organismos de la era carbonífera por igual …

Para ser productivas, las máquinas muertas de producción de papel necesitan (y agotan) las energías vivas y fértiles de los ríos, los suelos, los genomas de los árboles y los campesinos por igual …

… Así también, para ser productivas, las blockchain muertas y los mecanismos de aprendizaje automático necesitan (y agotan) las energías de los trabajadores, la atmósfera y muchos otros seres vivos.

¿Y qué pasa con los derechos de la naturaleza?

¿Podría un capitalismo expandido, a través de blockchain, ser un camino para hacer de los derechos de la naturaleza una realidad en todo el mundo?

Los nerds de blockchain

dicen que si!

La clave está en el “contrato inteligente” que actúa por sí mismo, detectando cambios en el mundo y actuando automáticamente según el acuerdo preprogramado en su software.

Este contrato inteligente ya actúa de manera “autónoma”. Se ejecuta de acuerdo con su programa sin importar lo que hagamos.

Supongamos que también le permitimos tener propiedades privadas …

… le proporcionamos un aprendizaje automático para que pueda mejorar sus propios algoritmos.

Entonces, ¿por qué no podría convertirse en un agente independiente que puede contratar sus propios trabajadores y acumular su propio capital?

Ahora, supongamos que injertamos este agente independiente en un bosque …

… que luego se gestiona de acuerdo con los principios de “desarrollo sostenible” o “conservación”.

Voilà! Un bosque que posee y cuida de sí mismo, independientemente de humanos codiciosos y corruptos …

… Un bosque autónomo conectado al “internet de las cosas” pero animado por su propio espíritu.

… Un bosque que es su propio administrador capitalista, su propio guardabosques para la conservación …

Un bosque completamente independiente, deshabitado y no infectado por cualquier relación con seres humanos corruptos y poco confiables.

En definitiva, un bosque con sus propios derechos

… ¡Tal como está inscrito en la Constitución de Montecristi!

Nuestra pequeña historia de la mecanización capitalista termina con lo que le pasó a este bosque … que vino de la automatización de esto …

… y de esto …

… de la mecanización de esto …

… y, finalmente, la mecanización capitalista de las relaciones naturaleza-humanos del propio capital.

Gracias!

top related