pres sentido psicologico comunidad

Post on 30-May-2015

1.050 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

power point del seminario "participación comunitaria" EAPN Murcia

TRANSCRIPT

3 CONCEPTOS Y NO 2

COMUNIDAD

POTENCIACIÓN COMUNITARIA

PARTICIPACIÓN

PUNTOS DE PARTIDA

SENTIDO PSICOLÓGICO DE COMUNIDAD (Sarason, 1974)

DEMANDA DE POTENCIACIÓN COMUNITARIA

(Rappaport, 1981)

SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974)

Más allá de la localización, de la pertenencia a un

territorio, podemos definir la comunidad

basándonos en las relaciones interpersonales y

en el sentimiento de pertenencia resultante

SENTIDO DE COMUNIDAD

SENTIDO DE COMUNIDAD

SENTIDO DE COMUNIDAD

SENTIDO DE COMUNIDAD

SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sarason, 1974)

Más allá de la localización, de la pertenencia a un territorio, podemos definir la comunidad basándonos en las relaciones interpersonales y en el sentimiento de pertenencia resultante

“La comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar”

• _ Percepción de similitud con otros• _ Reconocimiento de la interdependencia con los demás• _ Voluntad por mantener esa interdependencia dando o

haciendo por otros lo que uno espera de ellos• _ Sentimiento de que uno es parte de una estructura

más amplia

SENTIDO DE LA COMUNIDAD (Sánchez Vidal)

Interacción social entre miembros de un colectivo

Percepción de arraigo territorial

Sentimiento general de mutualidad e interdependencia

Expresiones de solidaridad

SENTIDO DE LA COMUNIDAD (McMillan y Chavis, 1984)

“un sentimiento que los miembros tienen de pertenencia, un sentimiento de que los miembros son importantes para los demás y para el

grupo, y una fe compartida en que las necesidades de los miembros serán atendidas a través del

compromiso de estar juntos”

SENTIDO DE LA COMUNIDAD (McMillan y Chavis, 1984)

PERTENENCIA

INFLUENCIA

INTEGRACIÓN Y SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

CONEXIÓN EMOCIONAL COMPARTIDA

COMUNIDAD COMPETENTE

1. Compromiso de los individuos con los asuntos de la comunidad.

2. Clara conciencia de las propias necesidades y las de los demás.

3. Clara articulación de la propia visión sobre la comunidad.

4. Comunicación y colaboración basadas en un significado compartido.

5. Acomodación y contención del conflicto.

COMUNIDAD COMPETENTE

6. Participación de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones.

7. Gestión adecuada de las relaciones de la comunidad con la sociedad más amplia.

8. Uso adecuado de los recursos personales y tangibles existentes en la comunidad.

9. Socialización para el liderazgo, y asunción de responsabilidades.

10. Acción reflexiva y evaluación sobre los problemas de la comunidad, las respuestas a los mismos, y realimentación sobre los procesos de mejora.

DIFICULTADES QUE NOS ENCONTRAMOS

POTENCIACIÓN COMUNITARIA

“proceso intencional centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, participación de grupo y cuidados personales, a través del cual la gente que

carece de una igual distribución de los recursos gana mayor acceso y control de los mismos”

POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Características

Enfoque positivoRedefine el rol del profesional con la población dianaPromueve el enfoque comunitario de la intervenciónConfiere un rol activo a los participantes de la comunidad.

POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Características

Proceso colectivoEspecífico del contexto Que se desarrolla “desde abajo hacia arriba”

POTENCIACIÓN COMUNITARIA _ Resultados

NIVEL PROCESO RESULTADO

INDIVIDUALGestionar recursosTrabajar con otrosAprender habilidades para toma de decisiones

Conciencia críticaComportamiento de participaciónSentido de control

ORGANIZACIONALOportunidades para participar en la toma de decisionesLiderazgo compartidoResponsabilidades compartidas

Competir de modo efectivo por los recursosInfluencia políticaEstablecer nexos con otras organizaciones

COMUNITARIOAcceso a los recursosEstructura de gobierno abiertoTolerancia a la diversidad

Coaliciones organizacionalesLiderazgo pluralistaHabilidades de participación con los residentes

top related