preparado por: ing. alex raÚl villegas cahuanaplataforma.latamsst.com/pdf/1452406991.pdf · dado...

Post on 14-Oct-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué entendemos

por primeros auxilios?

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Se entiende por Primeros Auxilios .CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TÉCNICAS

QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA

DE UN LESIONADO HASTA QUE LLEGA

LA ASISTENCIA MEDICA PROFESIONAL,

A FIN DE QUE LAS LESIONES QUE

HAN SUFRIDO NO SE EMPEOREN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- Es la atención inmediata y provisorio

dado en un accidente o enfermedad imprevista.

• IMPORTANCIA.- Seria conveniente que el mayor

número posible de personas adquiera nociones de

primeros auxilios básicos.

Que el sistema educativo Peruano incorpore los

primeros auxilios básicos en la EBR como ya lo

tienen los países avanzados.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Evitar la muerte

Impedir el agravamiento de las lesiones

Evitar más lesiones de las ya producidas

Aliviar el dolor

Evitar infecciones o lesiones secundarias

Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

¿CÒMO

PREPARARNOS?

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

BOTIQUÌN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

DEFINICIÓN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Los insumos dispuestos en el

botiquín, son estrictamente

necesarios para brindar la

atención inmediata en caso de

urgencias, estos pueden ser:

Antisépticos

Material de Curas

Instrumental y elementos

adicionales

Medicamentos

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

En todos los centros de trabajo y

hogares sería conveniente poder

disponer de un botiquín de primeros

auxilios convenientemente situado.

Dependiendo del número de personas

que corran el riesgo de accidentarse.

Cualquier botiquín deberá ser

colocado en un lugar fresco, fuera del

alcance de los niños y una misma

persona deberá encargarse de

reponerlo y mantenerlo al día en

buenas condiciones de higiene y

caducidad.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Bandas adhesivas (curitas)

• Cinta adhesiva (esparadrapo)

• Cintas especiales “steri strips” (para cerrar laceraciones leves)

• Gasa estéril

• Algodón ( para hacer apósitos)

• Vendas elásticas

• Vendas triangulares

• Aguja y pinzas (para quitar astillas)

• Alcohol

• Agua oxigenada

• Férulas de maderas ( palitos de chupetes, baja lengua)

• Fèrulas neumàticas

• Tijeras pequeñas

• Guantes de látex

• Aceptil rojo

EL BOTIQUÍN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

CONTRÒLATE

•Mantener la calma en todo momento

BIOSEGURIDAD

• La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.

EVALUACIÒN DE LA ESCENA

• Evaluar el área donde se encuentra la persona si existe algún riesgo que pueda complicar la situación.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

COMUNICAR

• Realizar una llamada o avisar a otra persona para que puedan llamar a los bomberos

EVALUACIÒN INICIAL

• Realizar las 5 preguntas (L.O.T.E.P)para evaluar como esta estado de la persona

MANIOBRA HEIMLICH

• Llamada también comprensión Abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• PRINCIPIOS GENERALES.- Cada tipo de accidente

tiene su tratamiento especial pero hay una medida

aplicable en todos los incidentes o emergencia que

debemos tomar en cuenta. Es el estado de conciencia

del paciente.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

COMUNICACIÒN DE

EMERGENCIA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Hay que hacer seguro el lugar del

accidente, teniendo en cuenta que es

preferible alejar el peligro que

movilizar al accidentado.

Si ello no fuera posible, solo entonces

se debe proceder a alejar al

accidentado, movilizándolo en bloque.

A continuación se analizan posibles

situaciones: Heridas sangrantes,

electrocución, accidentes de trafico,

etc.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Es necesario que los profesionales que

atiendan nuestra llamada nos interroguen

al respecto.

Identificarse

Informar acerca del lugar exacto, tipo de

accidentes y circunstancias que pueden

agravar la situación.

Informar acerca del número de heridos y

estado aparente.

Y tener presente que es importante

mantener libre la línea telefónica

utilizada para la comunicación del

accidentes.

Mientras se espera la ayuda se puede empezar a socorrer

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Se debe actuar teniendo presente estas

prioridades (por lo que es imprescindible

la valoración del accidentado antes de

cualquier actuación y, en caso de

accidentes múltiples, no atender al primer

herido que se encuentre o al que mas

grite):

1° Salvar la vida

2° Evitar que se agraven las lesiones

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

PRIORIDAD INMEDIATA: Problemas

respiratorios, paros cardiacos,

hemorragias graves, heridas abdominales,

o heridos con fracturas expuestas.

PRIORIDAD SECUNDARIA: Quemaduras

graves, lesiones de columna vertebral,

hemorragias moderadas, accidentados

conscientes con lesiones en cabeza.

PRIORIDAD TERCIARIA: Fracturas leves,

contusiones, abrasiones y quemaduras

leves.

ÚLTIMA PRIORIDAD: Defunciones

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

DIAGRAMA DE PRIMEROS AUXILIOS

ES EL CUIDADO INMEDIATO, ADECUADO Y PROVISIONAL QUE SE BRINDA A UNA PERSONA EN ESTADO DE EMERGENCIA

EVITAR LA MUERTE

PONER A LA VÌCTIMA EN MANOS DE

PROFESIONALES

EVITAR ALGUNA COMPLICACIÒN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

¡NO OLVIDES ESTE NÙMERO!

116 CENTRAL DE EMERGENCIA DE

BOMEROS DEL PERÙ

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACIÒN INICIAL DE LA VICTIMA

IMPRESIÒN GENERAL

EVALUAR NIVEL RESPUESTA AVDI

C. CIRCULACIÒN RCP

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

A.VIAS AEREAS

B.RESPIRACIÒN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

USAR TODOS SUS SENTIDOS

IMPRESIÒN GENERAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

ESTADO DE CONCIENCIA

¿Qué tipo de preguntas realizar?

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

ESTADO DE CONCIENCIA

• Lùcido ¿estas bien?

• Orientado ¿ que paso?

• Tiempo ¿que dìa es ? (fecha)

• Espacio ¿donde estas?

• Persona ¿como te llamas?

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

A: Alerta

V: Verbal

D: Doloroso

I: Inconsciente

EVALUAR NIVEL RESPUESTA AVDI

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

C. CIRCULACIÒN RCP

A.VIAS AEREAS

B.RESPIRACIÒN

¿NO ERA ABC?

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

CIRCULATION -Pulso -Hemorragias -RPC

EVALUACION INICIAL

C. CIRCULACIÒN RCP

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

-PULSO CAROTÌDEO 10 Segundos

Preparado Por: ALEX RAÚL VILLEGAS

CAHUANA

EVALUACION INICIAL

Reanimación Cardio Pulmonar Técnica que permite restituir la función cardiaca

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

A.VIAS AEREAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

BREATH BUSCAR RESPIRACIÒN V: Ver O:Oir S: Sentar

B.RESPIRACIÒN

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

POSICIÒN LATERAL DE SEGURIDAD O RECUPERACIÒN

EVALUACION INICIAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMLICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMLICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMLICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMLICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMLICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

SIGNOS VITALES

FRECUENCIA RESPIRATORIA

12-20 X min.

FRECUENCIA CARDIACA

60-90 X-min.

TEMPERATURA 36.5 – 37ºC

PRESIÒN ARTERIAL

SISTÒLICA 90-140 DIASTÒLICA 60-90

Mmhg

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- Breve perdida del conocimiento, por lo

general menos de un minuto; en donde se conserva la

respiración y circulación.

• CAUSAS.- las cinco causas mas comunes son:

1.- El estrés repentino, dolor intenso, todo relacionado

con el sistema nervioso, emociones fuertes.

2.- La desnutrición.

LIPOTIMIA O DESMAYO

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

3.- permanecer mucho tiempo de pie en una misma

posición.

4.- Cambios bruscos de posición del cuerpo

5.- por golpes de calor o fuertes insolaciones

• TRATAMIENTO.- elevar las piernas del paciente para

que la sangre de los pies llegue al cerebro; llevando

consigo oxigeno, de esa manera él paciente

reaccionará. Siempre la cabeza irá más abajo que los

pies.

LIPOTIMIA O DESMAYO

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

LIPOTIMIA O DESMAYO

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

LIPOTIMIA O DESMAYO

posición de trendelemburg

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- pèrdida del conocimiento, donde el cuerpo se

pone rígido y los brazos y piernas se mueven en forma

brusca e irregular.

• CAUSAS.- dividiremos las causas en dos: las pre-

disponentes y las provocadoras.

PREDISPONENTES:

1.- Por herencia de padres nerviosos, alcohólicos o epilépticos.

2.- por enfermedades como el raquitismo, la sífilis hereditaria.

3.- por desnutrición como las anemias, la alimentación

deficiente, la disminución de calcio en la sangre.

CONVULSIONES

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

PROVOCADORA:

1.- las fiebres altas, escarlatina, sarampión, inflamación del oído, encefalitis, neumonía.

2.- trastornos del tubo digestivo por una alimentación inadecuada o excesiva (indigestión) o infecciones intestinales.

TRATAMIENTO.- durante las convulsión dejar al paciente en el suelo y solo se procederá a cuidar la cabeza, poniendo los antebrazos como almohadas. Después de la convulsión se pondrá al paciente de cubito lateral para que drene las secreciones ( posición de recuperación).

CONVULSIONES

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

CONVULSIONES

posición de recuperación

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

HEMORRAGIAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- rotura producida en la piel o las mucosas

por un agente traumático y por consecuencia se

produce una hemorragia.

• La hemorragia es el sangrado arterial, venoso o capilar

que sale de los vasos sanguíneos sin control alguno. Sangre capilar sangre venosa sangre arterial

HERIDAS-HEMORRAGIAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• TIPOS DE HERIDAS.- tenemos cuatro tipos principales

de heridas:

1-HERIDA POR LACERACIÒN.- Por roce violento de

una superficie áspera contra la piel.

HERIDAS-HEMORRAGIAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• 2-HERIDA CONTUSA.- Son producidas por un objeto

contundente.

HERIDAS-HEMORRAGIAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

HERIDAS-HEMORRAGIAS

• LA HEMORRAGIA SE CLASIFICA EN:

HEMORRAGIA INTERNA

HEMORRAGIA EXTERNA

• TIPOS DE HEMORRAGIA:

hemorragia arterial, hemorragia venosa y hemorragia

capilar.

• CAUSAS.- las causas mas comunes son por los

diferentes tipos de heridas y traumatismos

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

QUEMADURAS

Preparado Por: ALEX RAÚL VILLEGAS

CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

SE CLASIFICAN EN :

• QUEMADURA DE PRIMER GRADO.- es muy

superficial, destruye solamente la epidermis y se

expresa típicamente por un eritema (enrojecimiento de

la piel)

QUEMADURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO.- destruye la

epidermis y la dermis se expresa por la presencia de

flictenas (ampollas).

QUEMADURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• TRATAMIENTO.- refrescar inmediatamente la zona

afectada con abundante agua continua por

aproximadamente 20 min. Dar al paciente que beba

líquidos.

QUEMADURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Las reglas generales para toda quemadura

son las siguientes:

No quitar pedazos de tela adheridos a

la piel.

No reventar las ampollas

No usar antisépticos en aerosol, ni remedios caseros.

No hacer presión sobre las áreas quemadas.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• AL VER LAS FOTOS DIGA USTED A

QUE GRADO DE QUEMADURA

PERTENECE

EJERCICIO MENTAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

FOTO 10

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- es la rotura total o parcial de los

ligamentos articulares.

• CAUSAS.- ocurren cuando se realizan movimientos

rápidos y en sentido contrario, o cuando es forzada a

moverse en una situación antinatural Pueden ocurrir en

cualquier articulación pero la màs frecuentes son en el

tobillo y la muñeca.

ESGUINCE

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• TRATAMIENTO DE EMERGENCIA:

1-evitar que la zona cargue peso.

2- Aplique hielo inmediatamente para reducir la

inflamación. Envuelva el hielo en un pedazo de tela y no lo

aplique directamente sobre la piel.

3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas,

férulas, otros y colocarlo en reposo.

4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor

evaluación.

ESGUINCE

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- es una distensión de los ligamentos y de

la capsula articular con salida de un hueso o articulación

de su asiento.

• CAUSAS.- habitualmente en un traumatismo sea directo

o indirecto sobre la articulación.

LUXACIÓN O DISLOCACIÒN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Preparado Por: ALEX RAÚL VILLEGAS

CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• TRATAMIENTO DE EMERGENCIA:

1-Evitar que la zona cargue peso.

2- aplicar frio en la zona afectada para evitar la

hinchazón y el hematoma.

3-inmovilizar la zona afectada ya sea con vendas,

férulas, otros y colocarlo en reposo.

4-traslado al nosocomio mas cercano para una mejor

evaluación

LUXACIÓN

FRACTURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICION.- es la pèrdida de la continuidad de un

segmento óseo ya sea total o parcial

• CLASIFICACIÓN.- se clasifica en :

1- FRACTURAS CERRADAS.-es aquella en el cual el

hueso se rompe y la piel permanece intacta.

2- FRACTURAS ABIERTAS.- el hueso fracturado sale al

exterior, perfora la piel y produce una herida abierta.

Conlleva el riesgo de una infección y de hemorragia.

FRACTURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

FRACTURAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

¿Qué Hacer? Evaluar el nivel de conciencia del accidentado.

Quitarle anillos, relojes, descubrir de ropa la zona afectada,

cortándola si fuera preciso.

Evitar cualquier movimiento brusco.

En fracturas abiertas, cubrir la herida con apósitos o pañuelos

limpios, antes de inmovilizar.

Si vamos a inmovilizar la fractura, que sea en la misma posición que

la encontremos.

Nunca forzar la extremidad afectada para intentar alinearla.

Especial cuidado con las fracturas de cráneo y columna vertebral.

Solicitar ayuda sanitaria.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Fractura Cerrada

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Fractura Abierta

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

V

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- el shock es un trastorno complejo del flujo

sanguíneo que se caracteriza por hipotensión arterial debido

a múltiples factores , se clasifican:

• SHOCK HIPOVOLÈMICO.- se produce por la perdida de

volumen (hemorragias, vómitos, diarreas, quemaduras)

• SHOCK CARDIOGÈNICO.- se produce tras una alteración

de la capacidad del corazón en bombear la sangre.

• SHOCK OBSTRUCTIVO.- por taponamiento cardiaco.

• SHOCK ANAFILÀCTICO.- por reacción a medicamentos a

sustancias que nuestro organismo no asimila.

SHOCK

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• TRATAMIENTO.-

1.poner al paciente en posición de trendelemburg

2.monitorizacion del ritmo y la frecuencia cardiaca (pulso)

3.abrigarlo o arroparlo si a si lo requiere

4.trasladarlo a un nosocomio cercano

SHOCK

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

CAÍDAS E INMOVILIZACIÓN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

EQUIPOS NECESARIOS PARA INMOVILIZACIÒN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• DEFINICIÒN.- La asfixia (sofocación o ahogo) es el

espasmo de tos y expectoración que se presentan luego

de la entrada de líquidos o sólidos en las vías aéreas.

• CAUSAS.- cuerpos extraños alojados en las vías aéreas

especialmente en la tráquea y laringe.

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

TIPOS DE OBSTRUCCIÒN

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Existen tres tipos:

1. Palmadas en la espalda

2. Compresiones torácicas

3. Compresiones abdominales

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

V

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

MANIOBRA HEIMILICH

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

PARO CARDIORESPIRATORIO

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

DEFINICIÒN La parada cardiorrespiratoria es

la interrupción brusca, inesperada

y potencialmente reversible, de la

respiración y de la circulación.

La reanimación cardiopulmonar

(R.C.P) es un conjunto de

maniobras estandarizadas de

desarrollo secuencial, cuyo fin es

sustituir primero y reinstaurar la

respiración y la circulación

espontánea.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Algunos SIGNOS que se presentan previos al paro cardíaco son:

- Dolor en el pecho durante varios minutos, pudiendo

aparecer y desaparecer

- Fuerte presión en el pecho

- Dolor en la mandíbula, los hombros,

brazos y el estomago

- Problemas respiratorios

- Sudoración fuera de lo común

- Náuseas y mareos

- Tos constante

- Arritmia

- Desmayos

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

RCP A. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR Y

DE LA VÍCTIMA

• Buscar para las maniobras una zona segura,

evitando riesgos para ambos.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Cuarto paso se corrige daños

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CEREBRAL

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

Comentarios finales

Con conocimiento, lógica y sentido común, los accidentes pueden

evitarse y convertir en eficiente todo proceso que involucre al ser

humano.

• Preparado por: ING. ALEX RAÚL VILLEGAS CAHUANA

top related