preparado por: gisela martinez delia andino aida cordero nydia lozano suzzette pabón preparado por:...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preparado por:Gisela Martinez

Delia AndinoAida CorderoNydia Lozano

Suzzette Pabón

Preparado por:Gisela Martinez

Delia AndinoAida CorderoNydia Lozano

Suzzette Pabón

Las nervaduras en diferentes

tipos de hojas

Si un niño no aprende en la forma que tu

enseñas.Enséñale en la forma en

que el aprende.

Reflexión

•Los estudiantes identificarán y clasificarán los diferentes tipos de hojas de acuerdo a su nervadura.

•Explicar la función de las nervaduras en las plantas.

Procesos •Observación•Clasificación•Inferencia•Comunicación•Análisis de Datos•Experimentación

Estándar de contenido: – La naturaleza de las ciencias

Expectativas:• El estudiante:

– Utiliza la metodología científica para realizar una investigación simple.

– Identifica instrumentos para recopilar datos según su función.

– Utiliza instrumentos tales como: lupa y microscopio para recopilar datos y obtener información.

– Aplica los procesos a la investigación.

Inicio•Una vez finalizada el tema del

tallo de la planta, se comienza con una exploración con alimentos caseros como: lechuga, recao, repollo donde los estudiantes identifiquen qué parte de la planta están observando.

Desarrollo• A través de la estrategia cooperativa

se prepararon grupos de 5 estudiantes y se le asignaron roles para realizar una Investigación simple.

• Cada grupo identificó y recogió varias hojas para ser observadas en la sala de clases, de acuerdo a su nervadura (venas).

Cont. Desarrollo Los Estudiantes:• Utilizaron los materiales que se encuentran en

la mesa de laboratorio para observar las venas como: lupa, microscopio y regla.

• Identificaron y clasificaron las nervaduras de las hojas en pinadas, palmeadas y paralelas.

• Compararon los diferentes tipos de nervaduras e hicieron el dibujo de las venas de la hoja en la pizarra.

• Realizaron una tabla de datos de acuerdo a las observaciones obtenidas y con esta prepararon diferentes tipos de gráficas.

Cierre• Cada grupo presentó los

dibujos realizados de las hojas y el tipo de gráfica realizada.

• El maestro discutió con los estudiantes las conclusiones.

EvaluaciónPara Evaluar la actividad realizada por los estudiantes se utilizó la Rúbrica de

Medición de la Ejecución de los Estudiantes.

Rúbrica: Resultados Obtenidos

Criterio de evaluación Excelente Bueno Regular Cantidad

De

estudiantes

Presentación 11 10 1 22

Contenido 14 8 0 22

Puntualidad 18 4 0 22

Originalidad 17 5 0 22

Trabajo cooperativo 14 6 2 22

Presentación oral 10 9 3 22

Gráfica de resultados obtenidos por los estudiantes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Presentación Contenido Puntualidad Originalidad Trabajocooperativo

PresentaciónOral

Criterios de evaluación

can

tid

ad d

e es

tud

ian

tes

Excelente

Bueno

Regular

Fotos

“Educar, desarrollar por la educación esas cualidades, secundar los esfuerzos de la naturaleza, preparar para su próximo destino al que ha de ser pueblo de esta sociedad, ese es el deber”.

Eugenio María de Hostos

top related