preguntas frecuentes al control … · preguntas frecuentes al ... institucional . objetivo...

Post on 26-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREGUNTAS FRECUENTES AL

CONTROL INTERNO Y LA

VALORACIÓN DE RIESGOS

INSTITUCIONAL

OBJETIVO

Orientar sobre conceptos aplicados

en la metodología SEVRI-MSP

para la valoración de riesgos

¿QUE ES EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO?

Es el conjunto de acciones ejecutadas por la administración activa, diseñadas para proporcionar seguridad razonable en la ejecución de los objetivos.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL CONTROL INTERNO?

1. Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregular o acto ilegal.

2. Exigir confiabilidad y oportunidad de la información.

3. Garantizar eficiencia y eficacia en las operaciones.

4. Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico.

¿CUANDO APLICAR EL CONTROL INTERNO?

En todo momento. Durante el quehacer diario, en todas las actividades de trabajo. El Control Interno es actitud a hacer lo correcto en forma efectiva.

¿CUALES SON LOS COMPONENTES

FUNCIONALES DEL SISTEMA DEL CONTROL

INTERNO?

1

2

3 4

5

Son cinco componentes:

¿EN QUE CONTRIBUYE EL SISTEMA DEL

CONTROL INTERNO A LA INSTITUCIÓN?

Promueve un compromiso institucional con la calidad, propiciando la materialización de ese compromiso en todas las actividades de la organización, estableciendo políticas y actividades de control pertinentes, para gestionar y verificar la calidad de la gestión y asegurar su conformidad a las necesidades de la institución.

Contribuye a la mejora continua

Vinculación del SCI con la calidad Art 17 Seguimiento del SCI

Normas Generales Cap. I punto 1.9

Ciclo de

Mejora Continua

…son las actividades

que se realizan

para valorar la calidad

del funcionamiento

del Sistema de

Control Interno y

atender con prontitud

los resultados

obtenidos

¿QUE ES LA VALORACIÓN DE RIESGOS?

Es la identificación, análisis, evaluación, administración, revisión, documentación y comunicación de

1- Los riesgos que podrían afectar mi gestión para el cumplimiento de los objetivos.

2- Las acciones a realizar como medidas para administrar los riesgos formulados

¿QUE ES UN RIESGO INSTITUCIONAL?

Es la probabilidad de que ocurran eventos, internos o externos, que tendrían consecuencia sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos por la institución.

¿POR QUE ES IMPORTANTE DETECTAR

LOS RIESGOS INSTITUCIONALES?

Porque prepara a la institución ante adversidades que podrían afectar sus objetivos.

Sirve de base para generar actividades de control en la gestión.

Permite a la institución minimizar pérdidas y maximizar oportunidades.

Genera información que permite alimentar y ajustar el proceso de planificación estratégica y operacional institucional .

¿QUE SE APLICA EN LA INSTITUCIÓN PARA

VALORAR Y GESTIONAR LOS RIESGOS ?

Se aplica el SEVRI: Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional.

El objetivo del SEVRI es producir información que apoye la toma de decisiones orientada a ubicar a la institución en un nivel de riesgo

aceptable y así promover, de manera razonable, el logro de los objetivos

institucionales.

¿CUALES ACTIVIDADES COMPRENDE LA

VALORACIÓN DE RIESGOS CON EL SEVRI?

1. Identificación 2. Análisis 3. Evaluación 4. Administración 5. Revisión 6. Documentación 7. Comunicación.

¿CUALES ELEMENTOS DEFINEN UN RIESGO?

Riesgo

Consecuencia

Posible

Evento

Causas identificadas

¿Cuales son razones, hechos o decisiones

actuales que motivan a que se materialice el

evento? ¿Cual situación podría suceder a futuro que

podría afectar el cumplimiento de mis

objetivos?

¿Cuáles serían los efectos derivados de la ocurrencia del evento

expresado cualitativa o cuantitativamente?

¿CUALES NIVELES DE RIESGO EXISTEN

EN LA INSTITUCIÓN?

Muy Bajo

Medio Bajo Alto

Muy alto NIVEL DE RIESGO

INCERTIDUMBRE CERTEZA

1

2 3 4

5

¿QUE INDICA O REPRESENTA EL NIVEL DE

RIESGO?

Es la importancia relativa del riesgo, en razón de su probabilidad de

ocurrencia y la consecuencia potencial que podría tener sobre los objetivos.

Dependiendo del nivel de riesgo así será el nivel de relevancia para

gestionar su control y administración.

El Jerarca del Ministerio de Seguridad Pública estableció los riesgos “Bajo y Muy bajo ”como

los aceptables.

Es decir, son aquellos riesgos que la institución esta en

capacidad de soportar por el impacto que podrían generar en

los objetivos.

¿HAY UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE

POR LA INSTITUCIÓN ?

Se deben administrar y controlar para mitigar y evitar su ocurrencia y efectos sobre los objetivos, proyectos, metas operativas.

¿QUE SE HACE CON LOS RIESGOS NO

ACEPTADOS POR LA INSTITUCIÓN ?

Disposición razonable previa a la ocurrencia de un evento.

Pueden ser actividades de mejora en la gestión que no impliquen mayores recursos monetarios o aquellas que si lo ameriten.

¿QUE ES UNA MEDIDA DE

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ?

1. Cuente con capacidad e idoneidad de los actores

2. De interés del resguardo de la hacienda publica

3. Con viabilidad técnica y jurídica

¿QUE CONDICIONES DEBE CUMPLIR UNA

MEDIDA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ?

A las actividades que el Titular Subordinado

considere prioritarias

Proyectos especiales en sus

objetivos y componentes

¿A QUE PUEDO APLICAR LA VALORACIÓN

DE RIESGOS ?

Los registros deben ser accesibles, comprensibles completos. Los Históricos que se genere cada año debe ser custodiados física y electrónicamente y remitidos al Superior Jerárquico y ala Unidad Coordinadora del Ministerio

¿COMO ORGANIZO LA INFORMACIÓN PARA

LA VALORACIÓN DE RIESGOS ?

1. Informe de Formulación: Identifica y establece los riesgos

2. Informe de Seguimiento: Muestra el

estado actual de los riesgos según avance de

las medidas de administración propuestas

Inicio de

período

Medio

período

Final de

período

3. Informe Final: muestra

el estado actual de nivel

de riesgo al final de

período según las

medidas de

administración propuestas

¿CUANTOS INFORMES SE REALIZAN AL AÑO

EN LA INSTITUCIÓN ?

¿Que debo

entender

cómo

Jerarca?

Es el superior jerárquico quien ejerce la máxima autoridad en la

institución

¿Quien es el

responsable del

SEVRI?

El Jerarca y los titulares

subordinados

¿Que debo

entender por

titular

subordinado?

Funcionario responsable de un

proceso con autoridad para ordenar y tomar

decisiones

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES

DEL PROCESO DE VALORACION DE RIESGOS?

¿A quien se debe remitir

los informes SEVRI?

Respetando el nivel jerárquico,

se debe remitir al Titular Superior Inmediato, y una copia

del original a la Unidad de

Gestión de Riesgos.

¿Qué beneficios obtengo al

realizar el SEVRI ?

Establecer controles y medidas de

administración de riesgos a considerar en los Planes Anuales

Operativos. Salvaguardar mis responsabilidades.

¿Qué sucede si el titular

subordinado no realizó el

SEVRI ?

Se expone a los causales de

responsabilidad administrativa y civil que corresponde según la ley.

Art. 39 Ley General de Control Interno

¿OTRAS RESPONSABILIDADES DEL PROCESO?

¿Cuando se debe remitir

los informes SEVRI?

Según las fechas indicadas por la Unidad de Gestión de Riesgos y

cuando el Titular Superior

Inmediato así lo desee.

¿Cual es la Instancia

del MSP encargada de

asesorar y orientar el

proceso SEVRI ?

La Oficina de Mejoramiento

y Control de la Gestión Institucional

TEL: 2586-4054

http://www.seguridadpublica.go.cr

/ministerio/transparencia.aspx

Mejoramiento y Control de la

Gestión institucional

¿ASESORÍA Y CAPACITACIÓN EN EL

PROCESODE VALORACIÓN DE RIESGOS?

1

2

3

4

DO

CS

. S

.E.V

.R.I

top related