pregunta problema

Post on 14-Jul-2015

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN

PEDAGÓGICA DE LAS TIC

CPE-UTB

¿Por qué integrar las TIC a los procesos escolares?

• ¿De qué manera las TIC ayudan a mejorar a la innovación de la práctica docente y con ello a la calidad educativa?

• ¿Cómo acercar a los docentes a las TIC y promover la integración de estas en el desarrollo de sus clases con sentido innovador?

¿Cómo se da el proceso de E-A?Aprendizaje tradicional Aprendizaje Colaborativo

El profesor asume el rol de experto o autoridad formal

Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor, guía, coaprendiz, mentor o asesor

Los profesores transmiten la información y organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina

Los profesores son orientadores que guían a los estudiantes en el desarrollo de las actividades y promueven retos y motivan al aprendizaje.

Los alumnos como "recipientas vacíos" o receptores pasivos de la información.

Los alumnos como sujetos que pueden aprender por cuenta propia y de forma autónoma

Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional.

Los alumnos conformados en pequeños grupos interactúan con los profesores quienes les ofrecen retroalimentación

Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes

Los alumnos participan activamente, identifican sus necesidades de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas.

El aprendizaje es individual y de competencia Los alumnos experimentan el aprendizaje en un ambiente colectivo de cooperación

LA PREGUNTA PROBLEMA Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE AULA

¿Qué es la pregunta problema?• Constituye el motor de arranque del proyecto• Es el punto de salida y punto de llegada• Surge de la práctica misma en el aula de clase, en el

contexto escolar.• Es el resultado de la curiosidad que impulsa a buscar y

encontrar explicaciones.• Arrastra, mueve el interés, nos hace detener buscando

explicaciones.• Implica procesos de observación, reflexión, análisis,

síntesis y actitud de transformación en los docentes.

¿Qué se logra al integrar la pregunta problema en las clases?

• Trabajo de forma grupal y aprendizaje colaborativo.

• Activa el Pensamiento critico y la creatividad.

• Activa pre-saberes y aprender de forma significativa.

• Indagar y poner en práctica nociones, datos, técnicas y

habilidades para imaginar soluciones diversas.

• Prepara para enfrentar la complejidad de la vida personal,

social y productiva.

Roles del docente y del estudiante

DOCENTES ESTUDIANTES

Formula problemas desafiantes y estimulantes para los alumnos

Decide los contenidos de aprendizaje respecto de los cuales van a profundizar

Estimula a organizar el trabajo, ayudarse y resolver sus diferencias.

Elige qué textos de los que ha propuesto el profesor requiere leer

Motiva a proponer hipótesis, seleccionar información y planear pasos para resolver el problema

Investiga información útil para resolver el problema

Promueve la toma de decisiones y elaboración de juicios en base a lo investigado

Procesa la información y la comparte en grupo y formula ideas sobre soluciones y discute con sus compañeros para tomar decisiones

Formulación de la pregunta • De definición: ¿Qué es? ¿Qué diferencia hay?• De comprobación: ¿Cómo se puede saber..? ¿Cómo se

hace..? • De predicción: ¿Qué puede pasar? ¿Qué consecuencias..?

¿Qué puede pasar si..?• De Gestión: ¿Qué se podría hacer..? ¿Cómo se podría

hacer..?• De valoración: ¿Qué es más importante para un

determinado grupo…?• Explicaciones, por ejemplo: ¿Por qué?, ¿cuál es la causa?

Ejemplos • De definición: ¿Qué diferencias existen entre las personas

que viven en el polo norte y las que viven en las costa de los mares?

• De comprobación: ¿Cómo es el funcionamiento del sistema alimenticio?

• De predicción: ¿Qué puede pasar o que consecuencias tendría si se acabara el agua en la tierra?

• De Gestión: ¿Cómo se podría se podría aprender matemática implementando las TIC?

• De valoración: ¿Qué es más importante en el cuerpo humano el cerebro o el corazón ?

• Explicaciones: ¿Por qué el agua de los océanos es salada?

Autoevaluación

1. ¿Qué aprendí hoy?

2. ¿Cómo lo aprendí?.

3. ¿Qué dificultades estuve?

4. ¿Cómo superé las dificultades?

5. ¿Cómo me sentí trabajando con el grupo?

• Los materiales no son un fin en sí mismos, la valoración no se hace sobre su calidad, sino sobre la finalidad a la que se destinan. Solo su uso puesto al servicio de un proceso de enseñanza/aprendizaje permite entender si resultan útiles, estériles o perjudiciales. (Miguel Ángel Santos)

ALGUNOS SITIOS PARA BUSCAR

• Portales educativos en la web:– Colombia aprende www.colombiaaprende.edu.co – Eduteka http://www.eduteka.org/ – CNICE http://www.cnice.mec.es/– Educared http://www.educared.net/– Profes.net http://www.profes.net/– Aula blog http://www.aulablog.com

top related