prec. efectiva

Post on 05-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Prec. Efectiva

TRANSCRIPT

CALCULO DE LA PRECIPITACION EFECTIVA UTILIZANDO EL METODO DE NÚMERO DE CURVA (CN).

Utilizaremos la siguiente igualdad para determinar la precipitación efectiva:

Primero debemos conocer la retención superficial máxima "S" (mm):

Para el desarrollo de este método, asumiremos las siguientes condiciones.

Se realiza el estudio para la construcción de una presa de embalse, por lo que Tr (Tiempo de retorno)= 50 años. Los datos se adjuntan en la siguiente tabla.

Tiempo (min)

Tiempo (h)

Precipitación acumulada P (mm)

10 0.17 19.7830 0.50 34.2560 1.00 48.44

120 2.00 68.51180 3.00 83.90240 4.00 96.88480 8.00 137.02960 16.00 193.77

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS ABSTRACCIONES:HIETOGRAMA DE PRECIPITACIÓN EFECTIVA

SOLUCIÓNSe ha de determinar en primer lugar un valor de CN compuesto en función del tipo y uso de suelo, para ello consideraremos los siguientes parámetros:

El grupo hidrológico de suelo es de 50% el Grupo B y 50% Grupo C que se intercalan a lo largo de la cuenca. Se supone una condición antecedente de humedad II.

El uso de suelo es:

40% de área residencial que es impermeable en un 30%. 12% de área residencial que es impermeable en un 65% 18% de caminos pavimentados con cunetas y alcantarillados de aguas lluvias

Pe=(P−0 .2S )2

P+0.8 S

S=25400CN

−254

16% de área abierta con un 50% con cubierta aceptable de pastos y un 50% con una buena cubierta de pastos.

14% de estacionamientos, plazas, colegios y similares (toda impermeable).

HALLANDO CN: Utilizando las tablas según el tipo de suelo de la cuenca se ha llegado a la siguiente conclusión:

Uso de suelo

GRUPO HIDROLOGICO DEL SUELO

B C

% CN producto

% CN

producto

Residencial (30 % impermeable) 20

72 14.4 20 81 16.2

Residencial (65 % impermeable) 6 85 5.1 6 90 5.4Carreteras 9 98 8.82 9 98 8.82Terreno abierto: Buena cubierta 4 61 2.44 4 74 2.96Aceptable cubierta 4 69 2.76 4 79 3.16Estacionamientos 7 98 6.86 7 98 6.86

Total 50

40.38 50 43.4

El CN ponderado será entonces: CN ponderado= 40.38 + 43.40 = 83.8

Para CN = 83.8, entonces S es:

Luego Ia es:

Ia absorbe solamente 10.18 mm de precipitación de la primera hora. Luego para un precipitación mayor que 10.18mm la abstracción continuada Fa es:

Para el caso de la precipitación en una hora: P = 48.44 mm, se tiene:

S=25400CN

−254

S=2540083 .8

−254=50 .92mm

I a=0 .2 S

I a=0 .2 x50 .92=10 .18

Fa=S (P−I a )P−I a+S

=50.92 x (48 .44−10 .18 )48 .44−10 .18+50 .92

=21 .85mm

El exceso de precipitación es lo que queda después de las abstracciones iniciales y continuadas:

Para la primera precipitación sería:

NOTA: Debido a que el tiempo de concentración obtenido es 0.93 horas, para facilidad de cálculo del hietograma de precipitación efectiva lo consideramos tc = 1 hora.

La duración del intervalo de precipitación para el cálculo del hietograma es de 1 hora de duración, por lo tanto se tendrá una sola precipitación efectiva, para la única hora del tiempo de concentración.

De esta manera tenemos:

Tiempo (h)

Precipitacion acumulada P (mm)

Abstracciones acumuladas (mm) Exceso de lluvia

acumulado (mm)PRECIPITACIÓN EFECTIVA(mm)

Ia Fa0 0 0 0 0 0

1.00 48.44 10.18 21.85 16.41 16.41

1.000.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.00

PRECIPITACIÓN EN EXCESO

DURACION (horas)

PREC

IPIT

ACIO

N (m

m)

Tiempo (h) Precipitación acumulada P (mm)

Hietograma de exceso de precipitación(mm)

Precipitación efectiva (cm)

0 0 0 0

Pe=P−I a−Fa

Pe=48 .44−10 .18−21 .85=16 .41mm

1.00 48.44 16.41 1.64

HIDROGRAMA UNITARIO APROXIMADO PARA EL CÁLCULO.

Tiempo de concentración:

Tiempo pico:

Tiempo base:

Tiempo de recesión:

GRÁFICA DEL HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR

1 h 2h

118m3/s

Q(m3/s)

t(hr)

Entonces el hidrograma unitario para una precipitación P=1cm durante una hora es:

Tiempo (hr) H.U.(m3/s)0 01 1182 593 0

⇒ tc=1hora

⇒ tp=1hora

⇒ tb=3horas

⇒ tr=2horas

CÁLCULO DEL HIDROGRAMA DE DISEÑO.

Tiempo (hr) H.U.(m3/s).cm Prec. efectiva (cm) Q. Resultante0 1.64 m3/s

0 0 0 01 118 0 0 02 59 0 193.52 193.523 0 0 96.76 96.764 0 0

HIDROGRAMAS PARCIALES E HIDROGRAMA TOTAL O RESULTANTE.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

50

100

150

200

250

Hidrogramas Parciales e H. Total

Hidrograma para P=0 cmHidrograma para P=1.64 cmHidrograma resultante

Tiempo (hr)

Caud

al (m

3/s)

HIDROGRAMA TOTAL O RESULTANTE.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

50

100

150

200

250

Hidrograma de diseño

Hidrograma resultante

TIEMPO (hr)

CAUD

AL (m

3/S)

CAUDAL DE DISEÑO.Del hidrograma de diseño, obtenemos un caudal de máxima avenida para un Tr= 50 años de:

DISEÑO HIDRÁULICO.

Para este diseño se asumirá las condiciones siguientes: Sección transversal del rio: trapezoidal Base: 15 m Talud: 1:2 n=0.035 Pendiente del rio (S)= 5%

Radio hidráulico :

Área transversal:

Aplicando la ecuación de Maning, se obtiene el tirante (y)

Reemplazando en las expresiones y valores dados anteriormente obtenemos

tirante normal:

QMAX .=194m3

s

Rh= by+my2

b+2 y √1+m2

A=by+my2

Q=1n(R2/3 s1 /2 A )

Área Hidráulica

Radio hidráulico:

Espejo de agua :

Perímetro Mojado :

15

20.92

1.48

top related