prÁctica pruebas de diagnÓstico preescolar...práctica: pruebas de diagnóstico preescolar....

Post on 16-Jan-2020

43 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRÁCTICA

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Introducción Prueba que permite evaluación rápida de aptitudes relacionadas con aprendizaje temprano. Detectar necesidad de refuerzos. Datos / información posibilita: Detectar problemas (otras pruebas). Programa educativo (adaptado a desarrollo).

Ficha Técnica Nombre y autora: Pruebas de Diagnóstico Preescolar (Mª Victoria de la Cruz). Administración y duración: Individual / Colectiva (60 minutos, aproximadamente). Aplicación: 2o y 3er curso de Educación Infantil. Puntuación: Número de aciertos, excepto en M.A.; C.F. y F.F. (errores). Significado: Evaluación de aspectos de interés en aprendizaje escolar: V, N, M, P.V. y C.V.M.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Características Generales del Período Preescolar Período preescolar (3 – 6 años): primera formación (equilibrio emocional y salud mental: adaptación). Rápida evolución: crecimiento físico y desarrollo psicológico. Desarrollo: proceso que tiene lugar en una serie de etapas cuyo orden es invariante (distinto ritmo). Grandes etapas del período preescolar. De 2 a 4 años (de autosatsifacción a socialización): investigar el ambiente y signos de comunicación. De 4 a 7 años (interés social por el entorno): uso de palabras para expresar pensamiento (lenguaje). Capacidad de aprendizaje determinada por: plasticidad y desarrollo de órganos sensoriales.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Construcción de Pruebas Psicología preescolar se ocupa de tres aspectos fundamentales: Desarrollo físico y motor. Educación del lenguaje. Desarrollo de la función simbólica: aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas.

Cuadernillo “A”. - Verbal (V). - Conceptos cuantitativos (C.C.). - Memoria auditiva (M.A.). - Percepción visual: Constancia Forma (C.F.).

Cuadernillo “B”. - Posiciones en el espacio (P.E.). - Orientación espacial (O.E.). - Coordinación visomotora (C.V.M.). - Percepción visual: Figura - Fondo (F.F.).

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Normas de aplicación Aplicación colectiva (atención especial a niños muy pequeños). Escribir nombre en la parte superior del cuaderno antes de aplicación (distanciar y útil de escritura). Seguir las instrucciones específicas (adaptarse al ritmo general y aplicar en orden establecido). Ante cansancio detener aplicación y continuar en otro momento (preferible primera hora del día). Conviene que la persona que aplique la prueba esté familiarizada con ella. Atender a las dificultades de comprensión (repetir siempre utilizando las mismas instrucciones). Ante preguntas directas sobre solución, calmar al alumno y decir que no se preocupe.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Pruebas cuadernillo “A”

Verbal Evalúa el conocimiento de conceptos concretos (explícitos e implícitos) citados en el contexto familiar y/o escolar.

Conceptos cuantitativos Evalúa el conocimiento de distintos conceptos cuantitativos básicos o que implican algún tipo de relación cuantitativa.

Memoria auditiva Evalúa la capacidad de MCP (reconocer una serie de conceptos entre un conjunto mayor).

Constancia de forma Identificar objetos idénticos en forma, tamaño y orientación a una considerado patrón.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Pruebas cuadernillo “B”

Posiciones en el espacio Discriminar entre distintos dibujos aquellos que presentan la misma orientación que uno patrón.

Orientación espacial Reproducir dibujos de forma similar a los presentados como muestra.

Coordinación visomotora Precisión con la que se desplaza un lápiz por un laberinto.

Figura - Fondo Destacar el relieve de unas figuras que están incrustadas dentro de un fondo.

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Verbal 1 punto por respuesta correcta. 0 puntos por incorrecta o marcar varias.

Conceptos cuantitativos 1 punto por respuesta correcta. 0 puntos por incorrecta o marcar varias.

Memoria auditiva 1 punto por figura correcta señalada. - 1 punto por figura incorrecta (T = A – E).

Constancia de forma 1 punto por figura correcta señalada. - 1 punto por figura incorrecta (T = A – E).

Corrección y puntuación cuadernillo “A”

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR (Mª Victoria de la Cruz)

Posiciones en el espacio 2 puntos si se marcan las de igual posición. 1 punto si sólo se marca una de ellas.

0 puntos en cualquier otro caso.

Orientación espacial 2 puntos por dibujo bien copiado. 1 punto por reproducción incompleta (50%).

0 puntos por otra realización.

Coordinación visomotora 2 puntos (no levanta lápiz y no toca línea). 1 punto (2 alzadas o toca línea).

0 puntos (más de 2 alzadas o traspasa línea).

Figura - Fondo 1 punto por figura repasada correctamente. - 1 punto por repaso incorrecto (T = A – E).

0 puntos si repasa por sistema el fondo.

Corrección y puntuación cuadernillo “B”

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

Práctica: Prueba de Diagnóstico Preescolar.

PRÁCTICA

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PREESCOLAR

Práctica: Pruebas de Diagnóstico Preescolar.

top related