prÁctica 1 de laboratorio: instalaciÓn de paquetes …

Post on 19-Nov-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MaterialElaboradopor:InstitutoPolitécnicoNacionalCentrodeInvestigaciónenComputación,LaboratoriodeCiberseguridadhttp://ciseg.cic.ipn.mxParasuusoenlaUPIITA.

INSTITUTOPOLITÉCNICONACIONALUNIDADPROFESIONALINTERDISCIPLINARIADEINGENIERÍAYTECNOLOGÍAAVANZAZACURSODEADMINISTRACIÓNDESISTEMASOPERATIVOSGRUPO1TM1AGOSTO-DICIEMBRE2016. IMPARTIDOPORDR.MOISÉSSALINASROSALES

PRÁCTICA1DELABORATORIO:INSTALACIÓNDEPAQUETESENLINUXCENTOS7

1. INTRODUCCIÓN.

Este documento consiste en una guía para el desarrollo de una práctica de laboratorio delCursodeAdministracióndeSistemasOperativos.Lassecciones2,3y4describenunmarcodereferenciaelejercicioarealizar,asícomolosobjetivosyrequisitosparalamisma.Lasecciones5 y 6 son deberan ser desarrolladas por el estudiante conforme a lo que se indica en cadasección.

Paraefectosdeevaluacióndeestaprácticasedeberáenviarel reportede lamisma,el cualconsistiráenestedocumentoguíaanexandoelresultadodeldesarrollodelosolicitadoenlassecciones5y6.

2. MARCODEREFERENCIA.

Elsistemaoperativoeselencargadodeadministrarlosrecursosdelhardwareparasuusoporlas aplicaciones (también conocidos como programas) que se ejecutan en el equipo. Laejecución de dichas aplicaciones se realiza mediante la invocación al código ejecutable obytecode que contiene las instrucciones que el microprocesador deberá ejecutar a fin derealizar las tareas asociadas a la aplicación. Cada invocación a dichas aplicaciones involucraque el sistema operativo asigne recursos de memoria, tiempo del procesador y acceso arecursoscomoarchivosypuertosdecomunicación(tambiénconocidoscomoentrada/salida).

Unavezqueelsistemaoperativohaasignado losrecursosmencionadosaunaaplicaciónenejecución, dicha instancia toma el nombre deproceso, que es la unidad básica a la que sepuedenasignarrecursos.

Las aplicaciones que se ejecutan desde el sistema operativo son aquellas que han sidoinstaladas, ya sea en el momento de la instalación del operativo, o bien posteriormente asolicituddelusuario.

MaterialElaboradopor:InstitutoPolitécnicoNacionalCentrodeInvestigaciónenComputación,LaboratoriodeCiberseguridadhttp://ciseg.cic.ipn.mxParasuusoenlaUPIITA.

EnLinuxlamaneramascomúndeinstalaraplicacionesesatravésdelosllamadospaquetes.Estos paquetes son contenedores que permiten empacar código ejecutable, archivos deconfiguración, de biblioteca, y otros, para facilitar la instalación de las aplicaciones.Dependiendodeladistribucióndequesetratelospaquetestienenunformatodiferente,porejemplo en distribuciones como RedHat, Fedora, Suse y Centos, entre otras, los paquetestienen un formato conocido como RedHat PackageManagement o rpm por sus siglas. Dehechounpaquetesevécomounarchivoconextensiónrpm,talcomoelsiguienteejemplo:

httpd-2.4.23-4.fc24.aarch64.rpm

Enotrasdistribuciones,talescomoDebian,Ubuntu,Kali,etc.,lospaquetestienenunformaroconocido como paquetes debian o deb, y se distinguen por tener una extensión con esasletas. Por ejemplo, la aplicación asociada al paquete rpm antes mencionada es el ServidorApacheHTTPysupaquetecorrespondienteenelformatodebesunarchivoconelsiguientenombre:

apacheds-2.0.0-M23-amd64.deb

Enambostiposdepaquetes,seguardanalgunasconvencionesencuantoa lanomenclaturadelosarchivosqueloscontieneyconsistenenlassiguientes:

Los paquetes pueden ser instalados en un sistema, así como también pueden serdesinstalados y actualizados. Para ello se hace uso degestores de paquetes, los cuales sonaplicacionesexistentesen lasdistribucionesdel sistemaoperativopara tal fin.Enel casodedistribuciones que utilizan paquetes rpm existen varias opciones de gestores, como elprograma rpmyel programayum. Enel casodedistribucionesquehacenusodepaquetesdebsepuedehacerusodelosprogramasapt,aptitude,ydpkg.Cabemencionarqueademásde los gestores aquí listados, existen sus contrapartes en ambientes graficos como KDE,GNOME, etc. En la siguiente figura se muesran algunas vistas de las interfaces de dichosgestores.

httpd-2.4.23-4.fc24.aarch64.rpm

Nombre delaaplicación

Versión delaaplicación

Distribución alaqueperteneceelpaquete

Arquitectura paralacual serealizó lacompilación

MaterialElaboradopor:InstitutoPolitécnicoNacionalCentrodeInvestigaciónenComputación,LaboratoriodeCiberseguridadhttp://ciseg.cic.ipn.mxParasuusoenlaUPIITA.

En terminos generales un paquete contiene la aplicación con la siguiente informaciónadicionalparasuinstalación:

En el caso de esta práctica de laboratorio se hará uso de paquetes rpm toda vez que ladistribuciónconlaquesetrabajaesCentOS.

Ademásdelusodepaquetesparalainstalacióndeaplicaciones,LinuxcomocualquierotroUnixpermitelainstalacióndeaplicacionesapartirdecódigofuentey/oscripts.Enestoscasos

Paquete

códigofuente

informacióndedependencias

ruta(s)deinstalación

scriptsdepostinstalación(alta desuuarios,permisos,etc)

MaterialElaboradopor:InstitutoPolitécnicoNacionalCentrodeInvestigaciónenComputación,LaboratoriodeCiberseguridadhttp://ciseg.cic.ipn.mxParasuusoenlaUPIITA.

laformamáscomúndedescargarlasaplicacionessonlostarballquesonarchivosquenormalmentetienenunanomenclaturacomosigue:

apacheds-2.0.0.tar.gz

Enestecasosoloseindicaelnombredelaapñicaciónylaversióndelamisma,ynosetieneunaespecificacióndearquitecturatodavezquesetratadecódigofuentequedebesercompiladoparalaarquitecturaquesedesee.Ennuestrocasoestopodríahacersemedianteelcompiladorgccporejemplo.

Unaconsideraciónadicionalencuantoalainstalacionesdeaplicacionesapartirdecódigofuenteotarballsesquesibiencadaarchivocontieneelcódigofuentedelaaplicación,NOcontienearchivosadicionalesdebibliotecas,porloqueenmuchoscasosserequerirálainstalaciónmanualdebibliotecas,archivosdeconfiguración,ajustedepermisoseinclusocreacióndeusuarios,entreotrasacciones.

3. OBJETIVO.Elobjetivodeestaprácticaesrealizarlainstalacióndeaplicacionesmediantelosgestoresdepaquetesensusversionesdeconsolaygráficos.EnelcasodeestaprácticaelejercicioconsisteeninstalarlaaplicaciónChromedeGoogle.

4. REQUERIMENTOSDELAPRACTICA• Estación detrabajoconsistemaoperativoLinuxCentos7yambientegráficoen

operación.• Accesoalacuentadeadministraciónroot.• Conexiónainternet.

5. DESARROLLO

Al estudiante: Deberá complementar esta sección conforme al desarrollo de lassiguientes actividades durante el ejercicio de la práctica en el laboratorio,documentandosiemprelospasos,resultadosyexperienciasresultantes.Lasactividadesadesarrollarcomopartedeestaprácticasonlassiguientes:5.1. IdentificacióndelpaqueteasociadoGoogleChrome.5.2. Configuración/verificacióndedatosderepositoriosparaGoogle.5.3. InstalacióndelpaquetedesderepositoriosdeGoogle.5.4. Desinstalacióndepaquetesusandoambientegráfico.

MaterialElaboradopor:InstitutoPolitécnicoNacionalCentrodeInvestigaciónenComputación,LaboratoriodeCiberseguridadhttp://ciseg.cic.ipn.mxParasuusoenlaUPIITA.

5.5. DescargadeunpaqueteenformamanualparaGoogleChrome.5.6. InstalacióndelpaquetedeGoogleChromedesdearchivolocal.

6. CONCLUSIONES

Al estudiante: Deberá completar esta sección a manera de conclusiones de haberrealizado lodescritoen la sección4.Noolvideque las conclusiones son individualesytienen la finalidad de capturar su impresión entorno a las experiencias y aprendizajeobtenidosduranteeldesarrollodelapráctica.

7. REFERENCIAS[1] Bailey Edward C., Maximum RPM: Taking the Red Hat PackageManager to the

Limit, RedHat Inc. 2000. Disponible en línea desde: http://www.rpm.org/max-rpm/.

[2] ShieldsIan,Blog:RPMandYUMpackagemanagement,IBMdeveloperWorksLearnseries,Disponibleen líneadesde:http://www.ibm.com/developerworks/library/l-lpic1-102-5/.

8. CONSULTARRECOMENDADADEHERRAMIENTASDELINUXComo parte del desarrollo de la práctica deberá realizar algunas acciones como copiar,mover,renombrararchivos,asícomovisualizaryeditarelcontenidodearchivos,asícomootras acciones comunes en la administración de Linux. Para facilitar su tarea serecomiendarevisarlosmanualesdeayudadelsistemaparalassiguientesherramientas:

cplsmvrmgeditsuviyumcd

Recuerdequeparaconsultarlosmanualesdelsistemasehaceusodelaherramientaman,porejemplolasiguienteinstruccióndepsliegalaayudadelprogramcp:

$mancp

top related