pragmática latina

Post on 04-Nov-2015

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve resumen sobre la pragmatica

TRANSCRIPT

Resumen

En el 2003 se realiza el XI Congreso Espaol de Estudios Clsicos en el que Pere J. Quetglas nos habla de la pragmtica latina, disciplina relativamente nueva que tiene por objeto el estudio del sentido que se adquiere a partir del significado producido por la informacin codificada junto con el aadido de la informacin referencial y la informacin intencional. La pragmtica est basada en el intercambio comunicativo preferentemente oral, pero, aunque nuestros textos estn fijos y sin posibilidad de intercambio comunicativo en vivo, el emisor cuando elabora un texto lo hace con alguna finalidad aunque no sea inmediata. Por tanto, est claro que encontramos informacin intencional.Esta exposicin sobre la pragmtica se centra en tres ejes fundamentales: 1.- Por qu no podemos dejar de hacer pragmtica? Aparte de las presuposiciones, las implicaturas y los actos de habla, la deixis es uno de los campos de los que ms se ha ocupado la pragmtica. Los elementos decticos, ya sean gestuales, simblicos o contextuales, tienen una interpretacin dependiente siempre de la situacin y aportan, por tanto, informacin referencial. Este tipo de pragmtica que afecta a la informacin referencial se ha venido practicando desde siempre; la distancia temporal sobre todo de los textos clsicos, hasta el momento de su lectura nuncial, ha hecho, hace y har que sea progresivamente ms imprescindible la presencia de interpretaciones y explicaciones, ya que a la distancia temporal se aade el cambio de horizonte cultural. As, es evidente que ni podemos ni debemos renunciar a este tipo de informacin no lingstica, pues su prdida nos abocara a una prdida de informacin no ya importante sino trascendental en muchos casos. Si pasamos a considerar el mbito general de la literatura, hay muchos aspectos que interesa o son partcipes de la investigacin pragmtica por ejemplo cuando hacemos estilstica; un lugar destacado lo ocuparan las figuras poticas o de pensamiento como las metforas, que precisan de una intervencin del receptor para obtener el sentido buscado por una va indirecta por el emisor y que se encuentra ms all de la mera descodificacin lingstica. Naturalmente, se debe partir de la conviccin de que emisor y receptor comparten posibilidades aproximadamente idnticas de entender el enunciado de la misma forma, pues, ms all de unos determinados lmites, cualquier figura se puede volver totalmente opaca. En cuanto a lo que hay de pragmtica en la sintaxis, tenemos una prueba evidente de ello;si nos centramos en la sintaxis casual, ya hace aos que el estructuralismo puso de manifiesto la imposibilidad absoluta de recoger y registrar todos y cada una de los valores semnticos, pragmticos diramos hoy, ligados a las formas casuales del genitivo, por ejemplo.

2.-Qu novedades aporta la pragmtica? Hasta aqu hemos dado cuenta de una serie de mbitos en los que hemos hecho pragmtica y seguiremos haciendo pragmtica, y aunque toda la pragmtica se redujera simplemente a esto, an as merecera la pena investigar en sus posibilidades, al menos de cara a actualizar los manuales obras de referencia. Se han producido investigaciones novedosas, interesantes dignas de ser tomadas en consideracin. En el campo de la sintaxis, la toma en consideracin de los diferentes tipos de presunciones, lgicas y pragmticas, ha permitido sistematizar formalizar las relaciones de parentesco y afinidad entre los diferentes tipos de oraciones subordinadas e, incluso, coordinadas, estableciendo de forma clara lo que une separa, por ejemplo, las llamadas coordinadas causales de sus homnimas subordinadas, o bien explicar en qu consiste la diferencia entre los distintos tipos de condicionales.En un campo donde podra parecer a priori que no tenamos nada que hacer, el de la gestualidad, se han conseguido avances importantes. Se trata de un proceso inverso al seguido habitualmente por la pragmtica: intentar descubrir la gestualidad a partir de los textos. Y aqu lo primero que le admira a uno es lo poco que sabemos del comportamiento cintico lo mucho que podramos llegar a saber. En otros sectores no importa tanto lo que se ha hecho como lo que queda por hacer, es decir, las perspectivas que abre la pragmtica al estudio del lenguaje.

3.-Por qu hemos de hacer pragmtica? Es evidente que los estudios clsicos proyectados ao centrados en una poca han preterido las conexiones con el mundo actual; actitud que nos ha acarreado no pocos problemas, puesto que la sociedad ha acabado o acabar a no mucho tardar por vernos como una especie de locos obstinados en vivir en un mundo imaginario o como mnimo totalmente pasado de moda. Y es as, pero puede que lo sea menos si tenemos en cuentaque en muchas ocasiones somos nosotros los que tenemos la clave para la interpretacin o explicacin del mundo actual. Por tanto estamos ante el deber ineludible que requiere de nosotros actualizar o poner al da estas relaciones.

top related