práctico abp

Post on 20-Jan-2017

16 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA (V.M)

TRABAJO PRÁCTICO: “Aprendizaje Basado en Proyecto”

CARRERA: Profesorado Educación Primaria

MATERIA: Recursos Didácticos y TICs

PROF. RESPONSABLE: Reinoso, Mariana

ALUMNAS: Amaya Riera, Andrea E.

Rodríguez Liliana.

Actividad 2

Definan Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP)

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método de aprendizaje activo y

funcional. Este método parte de la idea de que ante problemas de adaptación a los

medios físico, social y cultural se produce un pensamiento reflexivo y por ello es

un procedimiento que colabora en el logro de la misma.

Es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean,

implementan y evalúan proyectos posibles de aplicar en el mundo real, más allá

de las aulas.

¿Qué características tiene? Describan brevemente

El ABP presenta las siguientes características:

Es un procedimiento activo y motivador.

Está centrado en el estudiante.

Contenido significativo para el estudiante.

Generalmente parte de una serie de actividades propuestas por el alumno.

Su realización requiere una situación real, en ambiente natural y

contextualizado.

Básicamente requiere trabajo en equipo.

Debe presentar un problema concreto.

Posee un objetivo compartido por todos los participantes.

Implica un proceso de construcción colectivo.

Retroalimentación y evaluación por parte de expertos.

Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante.

¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?

Con respecto al rol del docente podemos señalar que el mismo debe:

Asumir el rol de guía, orientador y coordinador.

Tener en cuenta tanto las necesidades reales de los niños como también

sus intereses y emergentes grupales.

Proporcionar materiales ricos en variadas posibilidades de uso.

Ofrecer un espacio para experimentar, ensayar, errar y corregir.

Brindar el tiempo necesario para reflexionar, ´preguntar, dudar, opinar,

anticipar, fundamentar, proponer y resolver.

Otorgar oportunidades para contactarse con los otros pares, con los

adultos, con la comunidad y con la realidad que lo rodea.

Proponer actividades, problemas y experiencias generadoras de

conocimiento.

Aceptar el error como parte constitutiva del proceso de enseñanza-

aprendizaje, ayudando al niño a descubrirlo y superarlo.

Con respecto al rol del alumno, éste debe:

Recopilar y analizar información.

Hacer descubrimientos e informar sobre los resultados.

Expresarse con libertad y sin temor a disentir con sus pares o con los

adultos, fundamentando sus opiniones.

Escuchar con atención a los demás, y ser capaces de aceptar la decisión

de la mayoría.

Reflexionar sobre distintos hechos y proponer acciones.

Anticipar resultados y confrontarlos.

Concretar sus propuestas e iniciativas.

Cooperar y proyectar con sus pares y maestros.

Construir normas de convivencia grupal, estableciendo elecciones

conjuntas y tomando decisiones que se plasmen en una organización y

acción compartidas.

Accionar en pequeños grupos, con el grupo en su totalidad y en forma

individual, siempre en relación a un proyecto común que genere productos

terminados.

¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?

Las webquest constituyen herramientas que sirven de apoyo al modelo de

aprendizaje basado en proyectos. Es decir que se utilizan recursos procedentes

de internet, promoviendo un trabajo cooperativo y fomentando aún más la

autonomía de los alumnos.

Cabe destacar que este trabajo de investigación utilizando recursos tecnológicos

está acompañado de la guía del docente.

Actividad N° 3

Las características del ABP que se evidencian en la experiencia una escuela

primaria de City Bell son las siguientes:

Se parte de situaciones reales, concretas y se basan en un aprendizaje

significativo por parte del estudiante.

El alumno es quien asume un rol activo, es él quien produce.

Se trabaja interdisciplinariamente, de manera colaborativa. A partir de un

proyecto específico (óptica) se abordan distintos contenidos que ayudan a

la obtención final de un producto determinado (feria de ciencias).

El docente asume un rol de guía, mediador, facilitador de recursos.

La evaluación es integradora. Los estudiantes se someten a reglas de

evaluación orientada a evidenciar el aprendizaje desarrollado durante el

proyecto. El alumno comprende que cada tarea realizada implica una

valoración.

top related