practico 10 snp y cerebelo

Post on 17-Jun-2015

561 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Practico 10 Sistema Nervioso Parte II Sistema Nervioso Periférico

TRANSCRIPT

Práctico 10; 11/06/2012

Cerebelo (continuación

SNC)

YSistema Nervioso Periférico

UM T 30 : Cerebelo(Tinción: H-E)

La corteza del cerebelo consta de una serie de estratos, en cada uno de los cuales hay elementos característicos. Son tres capas celulares que, del exterior al interior son:- Capa molecular o externa- Capa ganglionar o media (con células de Purkinje)- Capa granular o internaPor debajo de la corteza se encuentra la sustancia blanca.

Células de PurkinjeEntre las capas molecular y granular hay células de gran tamaño, denominadas de Purkinje. Corresponden a neuronas de tipo Multipolar.

Capa Molecular

Célula de Purkinje(capa media o

ganglionar)

Capa Granulosa

Célula de Purkinje

Capa Molecular

Capa Granulosa

Célula de Purkinje(con 3er objetivo)

Capa Molecular

Capa Granulosa

Sustancia Blanca

Capa Molecular

Capa Granulosa

Sustancia Blanca

Capa Molecular

Capa Granulosa

Célula de Purkinje

UM T 37 : Cerebelo (Tinción: Método de Cajal)

● Con esta tinción destaca el NeurópiloNeurópilo: Toda la sustancia Gris exceptuando los somas neuronales.

Sustancia Blanca

Célula de Purkinje

Capa Molecular

Capa GranulosaSustancia Blanca

Célula de Purkinje(con 3er objetivo)

Capa Molecular

Capa Granulosa

Sistema Nervioso Periférico

H64 : Cuello → Nervio Periférico● Nervio de mayor calibre en PVN (paquete vásculo

nervioso); junto a la arteria carótida.● La mayor parte de un nervio periférico consiste en

las fibras nerviosas (axones) y su células de sostén (lemocitos ó células de Schwann). * En un corte transversal aprox.

– 90% de los nucleos que se observan corresponden a células de Schwann.

– 10% restante se distribuye equitativamente ente fibroblastos ocasionales y otras células, como cél. Endoteliales de los capilares y mastocitos ocasionales.

Componentes de tejido conectivo de un nervio periférico● A similitud con el tejido muscular, encontramos

3 capas de tejido conectivo:– Epineuro: Tejido conectivo denso no modelado que

rodea y une los fasciculos nerviosos para formar el nervio completo. En nervios grandes hay tejido adispos asociado.

– Perineuro: Tejido conectivo especializado que rodea cada fasciculo nervioso. Actua como una barrera de difusión activa → Barrera Hematoneural. (NO!! hematoencefálica → celulas endoteliales de capilares encefálicos).

– Endoneuro: Tejido conectivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual. → Fibras Reticulares.

Nutricion Nerviosa

Los vasos sanguíneos que irrigan los nervios transcurren por el epineuro y sus ramas penetran en el nervio y discurren por el perineuro. El endoneuro está poco vascularizado.

El intercambio metabólico de sustratos y desechos depende de la difusión desde los

vasos sanguineos y hacia ellos a través de la vaina perineural.

Paquete Vasculo Nervioso

Epineuro

Perineuro

Axón rodeado por endoneuro (4to objetivo)

Espacio entre axon y endoneuro era ocupado por la vaina de mielina, ahora solo tiene neuroqueratina, que es la porción proteica de la mielina que quedó luego del trat. Histológico.

Axón rodeado por endoneuro (4to objetivo)

Espacio entre axon y endoneuro era ocupado por la vaina de mielina, ahora solo tiene neuroqueratina, que es la porción proteica de la mielina que quedó luego del trat. Histológico.

H65 : Lengua → Nervio Periférico● Se observa un nervio de menor calibre en un

paquete vasculo nervioso.

Woodstock →

Fasciculos Nerviosos

Perineuro / Epineuro

Fasciculos Nerviosos

H21: Duodeno● La musculatura lisa presenta 2 capas:

– Circular Interna– Longitudinal Externa

* Entre estas capas musculares se encuentran los Ganglios Intramurales ó plexos nerviosos.

→ Plexos Mientéricos ó de Auerbach.● Entre la capa muscular circular interna y la

mucosa, se encuentran los Plexos de Meissner o Plexos Submucosos.

Circular interna

Longitudinal Externa

Circular interna

Soma Neuronal

Plexo Mientérico o de Auerbach

Circular interna

Longitudinal Externa

Soma NeuronalNúcleo claro

Nucleólo oscuro

Plexo Mientérico o de Auerbach

Plexo Submucoso o de Meissner

Soma Neuronal Circular interna

Mucosa

Submucosa

Plexo Submucoso o de Meissner

Soma Neuronal

H 10: Ganglio Espinal

● Lo que se ve más rosado son los somas (importante a identificar)

● Lo que se ve más moradito → tejido conectivo proyectado desde cápsula y axones (vias que entran y salen del ganglio).

● Células Satélite rodean los somas.● Cápsula Externa → tejido conectivo denso.

Cápsula Externa

Células Satélite

Soma Neuronal

Tejido Conectivo y axones

Soma Neuronal

Células Satélite

Soma Neuronal

Células Satélite

Práctico 10; 11/06/2012Fin... =)

top related