practicas en cp

Post on 25-Mar-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TALLER PRÁCTICO

DE

CONTRATACIÓN PÚBLICA

GENERACION DE LA NECESIDAD Y MOTIVACIÓN

NECESIDAD HUMANANecesidad para una persona es unasensación de carencia unida al deseo desatisfacerla. Por ejemplo, la sed, el hambrey el frío son sensaciones que indican lanecesidad de agua, alimento y calor,respectivamente.

Un deseo es una necesidad que toma laforma de un producto, marca o empresa.Por ejemplo, si se tiene sed y se siente lanecesidad de hidratarse, se desea un vasode agua para satisfacer dicha necesidad.Las necesidades no se crean, existen. Loque se crea o fomenta es el deseo.

¿CÓMO SE GENERA LA NECESIDAD EMPRESARIAL?

Para definir claramente cuáles son los bienes, obras oservicios que se requieren contratar para cumplir con losobjetivos empresariales; siendo así, que su carenciaconllevaría a limitar la permanencia, desarrollo o avance dela misma, deberíamos preguntarnos??

1. Qué requiero contratar?

2. Por qué o para qué es necesaria dicha contratación?

3. Me permite cumplir objetivos institucionales?

4. Es viable técnica y económicamente?

5. Es conveniente la contratación?

EJERCICIO PRÁCTICO

Qué requiero contratar?

Cumple objetivos institucionales?

Por qué o para quées necesaria esta

contratación?

Es viable técnica yeconómica??? Esconveniente?

GENERAR LA MOTIVACIÓN PARA CONTRATAR LO QUE SE REQUIERE

Motivo, causa, razón que impulsa a una acción, para satisfacer una necesidad

• La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivando algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente.

• La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.

LA MOTIVACIÓN

LA MOTIVACIÓN

Consiste en justificar y determinar confundamentos de hecho y de derecho lanecesidad de la contratación.

FUNDAMENTOS DE HECHO

Aquellos acontecimientos,

antecedentes, acciones u omisiones

que motivan la necesidad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Normativa y demás instrumentos legales

que regulen, amparen y justifiquen la

necesidad.

¿CÓMO SE GENERA LA MOTIVACIÓN?

Deberíamos preguntarnos?

1. Cual es el motivo, causa, razón pararealizar dicha contratación?– Satisfacer Necesidades básicas del personal,

de seguridad y protección?

– Satisfacer Necesidades de responsabilidadsocial o ambiental?

– Satisfacer Necesidades de comunicaciónsocial?

– Cumplir con la normativa legal vigente querige la materia (ambiental, legal, talentohumano, etc.)

EJERCICIO PRÁCTICO

Motivo

Razón

Causa

Para que?

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

O

TÉRMINOS DE REFEFENCIA

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE DEFINIR CLARAMENTE EL REQUERIMIENTO ?

Si contamos con una buenadefinición de requerimientos,los proveedores podránofertarnos de mejor manera, esdecir, podrán proponer bienes,obras o servicios que se ajustenmejor a nuestras necesidades.

ESPECIFICACIONES TECNICASSe entenderá como "especificación técnica" a las características fundamentales que deberán cumplir los bienes o rubros requeridos.

Se aplicará para:

• Bienes = características técnicas propias del bien, accesorios etc.

• Obras = características técnicas de la obra, rubros, materiales etc.

ESPECIFICACIONES TÉCNICASAspectos a Considerar para el caso de bienes

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Estas especificaciones definen la función o papel que se espera del bien que se pretende adquirir. En términos muy generales describe lo que se espera que el bien haga. Las especificaciones funcionales definen la tarea que el bien debe realizar, haciendo énfasis en lo qué debe lograr, pero no en cómo lo debe lograr.

Se pueden señalar algunas ventajas de este tipo de especificaciones:

– Los Oferentes pueden proponer soluciones alternas e innovadoras,

– Los Oferentes tratarán de ofrecer la mejor solución; y

– Se puede obtener mejores bienes con los recursos disponibles.

Características físicas:– Dimensiones: Forma, tamaño, medidas, peso, volumen, color, etc. (de ser el caso)

– Color, texturas, material (por ejemplo: cuero, tela de algodón, madera, metal, fierro, etc.)

– Propiedades de los materiales (si son materiales sintéticos o no, densidad o peso específico, substancias que no deberían utilizarse)

– Unidad de medida.

– Accesorios.

– Compatibilidad con algún equipo o componente.

– Requisitos de Calidad – Normas INEN

• Condiciones Específicas de la adquisición: (de ser el caso)– Aspectos ambientales de cumplimiento

– Para equipos o mobiliario: incluye el servicio de montaje y desmontaje.

– Transporte

– Soporte Técnico y Capacitación

– Plazo de Entrega

– Lugar de Entrega

ESPECIFICACIONES TÉCNICASAspectos a Considerar para el caso de bienes

Para dar inicio al proceso de contratación de una obra,se debe disponer de lo siguiente:

ESPECIFICACIONES TÉCNICASAspectos a Considerar para el caso de OBRAS

Estudios preliminares (de ser el caso)

Detalle de Especificaciones Técnicas

Equipo Mínimo Requerido

Normas ambientales y de seguridad

Análisis del Presupuesto - Tabla de Cantidades y Precios

Planos

Las especificaciones deberán indicar y describir paracada rubro lo siguiente, atendiendo los aspectos dediseño y constructivos:

ESPECIFICACIONES TÉCNICASAspectos a Considerar para el caso de OBRAS

Definición y composición del rubroMateriales de construcción a utilizarEquipo mínimo requeridoControl de calidadMedición y pagoEntre otros.

EXPERIENCIA DEL OFERENTE

Se deberá establecer laforma en que se verificará laexperiencia de los oferentes,ya sea, experiencia general osi se trata de experienciaespecifica, las mismas quedeberán determinarse envirtud de la magnitud ycomplejidad de la obra aejecutar.

EJEMPLO

Experiencia General

El oferente deberá acreditarcinco años de experiencia enla construcción, para elefecto, presentará al menostres contratos cuyos montossean de al menos el 70%. delvalor del presupuesto.

Experiencia Específica

El oferente deberá acreditar cincoaños de experiencia en laconstrucción de puentes, para elefecto, presentará al menos trescontratos cuyos montos sean deal menos el 70% del valor delpresupuesto. establecido porCOCASINCLAIR, los mismos que seevaluaran independientemente.

CONSECUENCIAS DE UNA MALA DEFINICIÓN DE ESPECIFICACIONES

• Ofertas que no se ajusten a nuestrasnecesidades o que las cubran parcialmente, loque implica:

– Procesos Fallidos (Declaratoria de cancelación oproceso desierto)

– Pérdida de tiempo.

• Bienes y obras de baja calidad.

¿Qué pasa sí realizamos mal una Especificación Técnica?

El bien no es utilizable y la obra es un desastre!!!Gastamos tiempo y recursos del Estado

EJERCICIO PRÁCTICO

EspecificacionesTécnicas

Dimensiones

Materiales?

CONDICIONES

TÉRMINOS DE REFEFENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Se entenderá como "términos de referencia" a las condiciones específicas bajo las cuales se desarrollará la consultoría o se prestarán los servicios.

Se aplicarán para:

– Servicios.

– Consultorías.

En contratación de Consultoría y Servicios debencontemplarse obligatoriamente:

a) Antecedentes

b) Objetivos (¿Para qué?)

c) Alcance (¿Hasta dónde?)

d) Metodología de trabajo (¿Cómo?)

e) Información que dispone la Empresa (Diagnósticos, estadísticas, bases de datos, etc.)

f) Productos o servicios esperados (¿Qué y cómo?)

g) Plazo de ejecución: parciales y/o total (¿Cuando?)

h) Personal técnico / equipo de trabajo / Recursos (¿Con quién o con qué?)

i) Forma y condiciones de pago

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Breve resumen del Proyecto.

• ¿Cuál es la historia delas tareas?

• Expondrán medianteargumentos el porquées importante realizar elservicio o consultoría?

• Existe alguna limitaciónen particular conrelación a los resultadosbuscados?

TÉRMINOS DE REFERENCIAANTECEDENTES

Ejemplo

• En cumplimiento de lo estipulado en la Licencia Ambiental Coca Codo Sinclair gestionará la contratación de una consultora ambiental para que ejecución de la AUDITORIA AMBIENTAL.

¿Qué se anticipa como resultado de losservicios?

• Objetivo General.- El objetivo general debedescribir el propósito esencial que persigue laejecución de los servicios a contratar.

• Objetivo Específico.- Son aquellos que seproponen cumplir en la tarea diaria y que a lalarga permitirán alcanzar el objetivo generalque trazaron.

TÉRMINOS DE REFERENCIAOBJETIVOS (Para que??)

Para su redacción se debe pensar en el: Para qué voy a contratar el servicio o consultoría; es decir, para qué va a servir. ( Se redacta en infinitivo- Evaluar, Crear, Aumentar, Disminuir, Cumplir, Contratar, Decidir, etc.).

OBJETIVO GENERALEvaluar el grado de cumplimiento de la Normativa ambiental vigente, la Licencia Ambiental y los programas del Plan de Manejo Ambiental, la Normativa Ambiental Vigente y obligaciones de la Licencia Ambiental en las actividades de operación de la Vía de Acceso a Casa de Máquinas, a través de la Auditoría Ambiental de Cumplimiento.

EJEMPLOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Verificar el cumplimiento de

la legislación ambiental vigente .

• Determinar si las medidas, programas del Plan de Manejo Ambiental son adecuadas y efectivas.

• Identificar los riesgos e impactos que las actividades de operación representan para el medio ambiente.

Se deberá establecer todo lo que abarca o contempla el objeto de contratación, ¿Hasta dónde? queremos que llegue el servicio o la consultoría.

TÉRMINOS DE REFERENCIAALCANCE (Hasta Dónde??)

Ejemplo La Auditoría Ambiental está orientada a detectar todas las no conformidades, incumplimientos y debilidades en cuanto a las actividades de operación, procedimientos de levantamiento y presentación de información ambiental (estudios, planes, presupuestos, reportes, informes, etc) y ejecución de las medidas ambientales.

Se debe determinar ¿Cómo? o cuál será el plan de trabajo o procedimiento que el proveedor deberá realizar durante la prestación del servicio.

TÉRMINOS DE REFERENCIAMETODOLOGÍA DE TRABAJO (Cómo??)

Ejemplo La Auditoría Ambiental contará de tres fases: (descripción de actividades)

• Preliminar• Inspección de Campo• Post-Auditoría

Se refiere a toda la información con la que cuenta la entidad contratante y que será entregada al oferente para la prestación del servicio. Ejemplo diagnósticos, estadística, estudios de pre factibilidad o factibilidad, etc.

TÉRMINOS DE REFERENCIAINFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD

Ejemplo COCASINCLAIR EP, pondrá a disposición del consultor adjudicado, los estudios de impacto ambiental aprobados; así como, deberá tomar en cuenta la normativa legal vigente referente al objeto de la contratación.

Se deberá detallar claramente los productos o entregables que queremos recibir a causa de la prestación del servicio o consultoría.

TÉRMINOS DE REFERENCIAPRODUCTOS ESPERADOS (Qué y Cómo??)

Ejemplo Informe de Auditoría Ambiental de Cumplimiento de la operación de la vía a casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair – Aprobado por el Ministerio del Ambiente

TÉRMINOS DE REFERENCIAPLAZO DE EJECUCIÓN: parciales y/o total (¿Cuando?)

• Período entre la fecha de iniciación y el vencimiento del término para la ejecución del contrato o de una de las etapas del contrato.

Ejemplo Treinta (30) días, contado a partir de la fecha de notificación por parte de COCASINCLAIR EP, de que el anticipo se encuentra listo para su cobro.

TÉRMINOS DE REFERENCIAFORMA Y CONDICIONES DE PAGO

Se establecerá cuál será la forma de pago que aplicará para la contratación, es decir, si se solicitará anticipos o si se cancelará contra entrega.

Se recomienda que el área requirente solicite máximo el 50% de anticipo por cuestión de proteger los intereses de la institución.

• Enumerar el personal clave de trabajo requerido con el perfil necesario de cada uno de los cargos.

• ¿Qué es lo que proporcionará el cliente a modo de instalaciones, e infraestructura física?

• ¿Existen requerimientos de hardware o equipos en conexión con las tareas a realizarse?

TÉRMINOS DE REFERENCIAPersonal técnico / equipo de trabajo / Recursos

(¿Con quién o con qué?)

Ejemplo PERSONAL TÉCNICO• Director del Proyecto.- Ingeniero

Ambiental, Civil, Vial, Minero, entre otras, con formación de cuarto nivel en Temas Ambientales.

• Profesional Ambiental.- Ingeniero Ambiental, Biólogo o formación en ciencias de la tierra o ramas afines

RECURSOS• Computadores Portátiles.

EJERCICIO PRÁCTICO

Términos de Referencia

OBJETIVOS

ALCANCE?

PRODUCTOSESPERADOS?

GRACIAS

top related