practica tejidos excitables

Post on 04-Nov-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • PRACTICA DE FISIOLOGIA SEMANA DEL 06 AL 10 JULIO Fundamentos neurofisiolgicos - Tejidos excitables y no excitables PARA FINES DE ESTA LA PRACTICA SE TOMARA EN CUENTA LA Fisiologa del sistema msculo-esqueltico (Deben adjuntar en su folder o rotafolio) La neurona Cuerpo neuronal (soma), axn y las arborizaciones terminales (Fig. 1). Del soma emergen mltiples prolongaciones dendrticas. Las neuronas constituyen la unidad anatomofuncional del SNC, las interelaciones neuronales van a conformar las sinapsis.

    Axn: Prolongacin nica, recubierta por la mielina (complejo lipoproteico) producida por las clulas de Schwann. Presenta estrangulaciones peridicas denominadas Nodos de Ranvier , que permiten: (1) Menor distancia entre el intracelular (axn) y el extracelular, lo que permite un ahorro energtico y (2) Mayor velocidad de neuroconduccin del potencial de accin ("teora saltatoria de la conduccin del estmulo") Fundamentos neurofisiolgicos La neurona est polarizada elctricamente, gracias a su permeabilidad selectiva, la membrana permite intercambios inicos por medio de la entrada o de la salida de Na , K + y Cl . El potencial intraneuronal en reposo (PRM) es de aproximadamente - 90 mV en relacin al fluido extracelular (Fig. 2) El potencial intraneuronal en reposo (PRM) es de aproximadamente - 90 mV en relacin al fluido extracelular (Fig. 2) La neurona descarga un impulso cuando los impulsos excitatorios exceden a los inhibitorios que llegan de modo que el potencial intraneuronal negativo se reduce al "Umbral de excitacin" (aprox. - 50 mV) Al sobrepasar el umbral se produce una elevacin abrupta de las cargas (+ s) dentro de las neuronas (entrada de iones de Na+). La neurona se carga a aproximadamente + 30 mV, y se genera un impulso (Potencial de accin) que se transmite por el axn y todas sus ramificaciones (Fig. 3). En el momento de una estimulacin, se producen modificaciones elctricas que revelan una inversin de polaridad: el medio endocelular se vuelve (+) mientras que el

  • medio extracelular se vuelve (-). Esta inversin se denomina despolarizacin.

    Leyes de la Fisiologia Neuronal

    Ley "del todo o nada"

    Ley de "sumacin temporal"

    Ley de "sumacin espacial" El msculo Constituye el aprox 40% de la masa corporal total. El msculo estriado est compuesto por 75% de agua, 20% de protenas (actina, miosina) y 5% de otras sustancias. El msculo esqueltico esta formado por miofibrillas Cada miofibrilla est compuesta por subunidades sucesivamente ms pequeas: miofilamentos (actina y miosina). Entre lnea (disco) Z lnea (disco) Z se encuentra el sarcmero.

  • El sarcmero (unidad contrctil) est conformado por los miofilamentos que presentan ciertas caractersticas mecnicas durante el ciclo contraccin-relajacin. Teora del mecanismo de deslizamiento contraccin muscular. Unidad motora El msculo estriado, funcionalmente est compuesto de unidades motoras. La conjuncin de la motoneurona alfa (asta anterior), su axn y el grupo de fibras musculares que inerva representa la unidad motriz (Incluye la placa motora) La unin mioneural (placa motora) se relaciona con las fibras extrafusales del elemento efector (msculo). Habiendo una interelacin entre la inervacin dada por el nervio y la contraccin o respuesta fisiolgica muscular; lo que constituye el sistema neuro-msculo-esqueltico. Msculo inervado y denervado Msculo inervado (sano) es aqul que mantiene indemne su estructura anatomofuncional (unidad motora). Msculo denervado (afecto) es aqul en el que existe compromiso de la unidad motora en alguno de sus componentes (motoneurona , prolongacin axnica o placa mioneural). El nervio es ms sensible a la estimulacin; la unin mioneural es intermedia en sensibilidad; y el msculo mismo es menos sensible. Punto motor (PM): Es el punto ms excitable en un msculo y representa la mayor concentracin de terminaciones nerviosas. Tejidos excitables y no excitables Sobre la base de su respuesta a un estmulo externo los tejidos del cuerpo pueden dividirse en 2 grupos:

    (1) Tejidos excitables. Clulas nerviosas y axones, fibras motoras voluntarias, fibras musculares cardiacas y clulas que producen secrecin glandular. (2) Tejidos no excitables: Hueso, cartlago, tejido colgeno, tejido ligamentario y tejido tendinoso

    Todas las membranas excitables (nervios y fibras musculares) tienen un potencial de reposo. Los axones no enviarn impulsos o las fibras musculares no se contraern hasta que se genere un potencial de accin (ley del todo o del nada). Tejidos excitables La estimulacin de estos tejidos produce una respuesta observable de diversos tipos: Respuesta sensorial Respuesta motora Respuesta glandular o secretoria Practica demostrar algunas respuestas de los tejidos excitables en la prctica.

top related