practica en casa los recursos literarios, 1 eso, j arán l, 2009

Post on 24-Jun-2015

22.427 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Actividades de refuerzo y ampliación para los alumnos de 1º ESO.

TRANSCRIPT

PRACTICA EN CASA LOS RECURSOS LITERARIOS

Para consolidar los conocimientos sobre los recursos fónicos, gramaticales y semánticos.

1º ESO 1º ESO

ACTIVIDADESrecursos gramaticales

1. Distingue y subraya los casos de onomatopeya y aliteración que se dan en los versos anteriores.

2. Escribe unos versos en los que emplees el recurso de la onomatopeya y otros en los que utilices la aliteración.

Recursos fónicos

¡Amoroso pájaro que trinos exhala

bajo el ala a veces ocultando el pico;

que desdenes rudos lanza bajo el ala,

bajo el ala aleve del leve abanico!

RUBÉN DARÍO

Recursos fónicos

Clareael reloj arrinconado, y su tic-tic, olvidadopor repetido, golpea.Tic-tic, tic-tic… Ya te he oído.Tic-tic, tic-tic… Siempre igual,monótono y aburrido.Tic-tic, tic-tic, el latidode un corazón de metal.

ANTONIO MACHADO

Recursos fónicos

Más grave y majestuosa que el eco del torrente

que cruza del desierto la inmensa soledad,

más grande y más solemne que sobre el mar hirviente

el ruido con que rueda la ronca tempestad.JOSÉ ZORRILLA

ACTIVIDADESrecursos gramaticales

1. Explica qué recurso gramatical emplea Lope deVega.2. Identifica qué recurso predomina en los versosde Vicente Aleixandre y qué recurso opuesto aeste emplea Manuel Altolaguirre.3. Explica qué adjetivos del poema de Garcilaso dela Vega son epítetos.4. Identifica qué mismo recurso destaca en losversos de Federico García Lorca y de Miguel

Hernández.5. Explica qué recurso emplea Bécquer en su poema.

Recursos gramaticales

Inés, tus bellos ya me matan, ojos,

y al alma, roban pensamientos, mía,

desde aquel triste, que te vieron, día,

no tan crueles, por tu causa, enojos.

LOPE DE VEGA

Recursos gramaticales

Y sube en savia clara

y es savia colorida, y se hace pecho,

y allí es aire, girando.

Y más, y aún más envía,

y es son, rumor de voz: viento armonioso.

VICENTE ALEIXANDRE

Recursos gramaticales

Amar es hundirse, huir,perderse en oscura noche,ser corriente oculta, seragua enterrada que corre,sales robando a la tierra,agua ciega que no oponesu limpio cristal al cielo.

MANUEL ALTOLAGUIRRE

Recursos gramaticales

Por ti el silencio de la selva umbrosa,

por ti la esquividad y apartamiento

del solitario monte me agradaba;

por ti la verde hierba, el fresco viento,

el blanco lirio y colorada rosa

y dulce primavera deseaba.

GARCILASO DE LA VEGA

Recursos gramaticales

–Compadre, quiero cambiar

mi caballo por su casa,

mi montura por su espejo,

mi cuchillo por su manta.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Recursos gramaticales

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

MIGUEL HERNÁNDEZ

Recursos gramaticales

Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo;

por un beso…, ¡yo no sé

qué te diera por un beso!

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

ACTIVIDADESrecursos semánticos

1. Lee los versos de Gustavo Adolfo Bécquer y de Emilio Prados e indica en qué caso hay sinonimia y en qué caso hay antítesis. ¿Por qué?

2. Explica en qué consiste la paradoja a partir de los dos versos de Juan Ramón Jiménez.

3. Identifica qué figura retórica se da en los versos de Jorge Manrique y qué recurso se emplea en los de Jorge Luis Borges.

Recursos semánticos

La brilladora lumbre es la alegría;

la tenebrosa sombra es el pesar.

¡Ay! en la oscura noche de mi alma

¿cuándo amanecerá?

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Recursos semánticos

¡Pronto, de prisa, mi reino,

que se escapa, que huye,

que se va por las fuentes!

EMILIO PRADOS

Recursos semánticos

¡Beso triste! ¡Pena alegre!

¡Nada del mundo de todos!

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Recursos semánticos

Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar,

que es el morir.

JORGE MANRIQUE

Recursos semánticos

El reflejo

de tu cara ya es otro en el espejo

y el día es un dudoso laberinto.

JORGE LUIS BORGES

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

Los recursos estilísticos no son exclusivos de la literatura, sino que se emplean habitualmente en el lenguaje cotidiano.

En publicidad son muy frecuentes, como se ve en estos ejemplos:

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

MALLORCA (pastelería)

Abre, descorcha, destapa,unta, parte, trocea,

sirve, saborea, degusta,cata, paladea…

Disfruta del espíritude la Navidad.

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

BOSCH (electrodomésticos)

Genialmente sencillo.

Sencillamente genial.

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

CRECS (patatas fritas)

Solo Crecs hace crecs.

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

MINI (coches)

Un pequeño gran coche.

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

RENFE (tren)

Ven en tren.

Recursos estilísticos en el ámbito no literario

GRAFIC (fijadores de pelo)

Péinate chic,

péinate Grafic.

Bibliografía

• Recursos complementarios editorial Santillana, UD 8, 1º ESO.

top related