práctica 2 sergio silva

Post on 12-Apr-2017

139 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Práctica 2: LA CAPA FÍSICA

Analizando Redes, Servicios y Puertos

Presentado por:

SERGIO FERNANDO SILVA ZAMORA

Código 79.762.993

Tutor:

Ing. WILSON HERNÁN PEREZ CORREA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

BOGOTÁ, COLOMBIA

OCTUBRE DE 2015

OBJETIVOS

Comprender los alcances de la capa física en una red de datos y telecomunicaciones.

Utilizar diferentes herramientas de software para analizar redes cableadas e inalámbricas

Relacionar los conceptos propuestos en la Unidad 2 con los visto en esta práctica.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Encuentre las siguientes herramientas y defina su uso:

1. Angry IP Scanner - http://angryip.org/w/Home

Es una herramienta de monitorización de IP de puertos libre y de código abierto lanzada bajo la licencia GPLv2. Escanea la red y detecta todos los detalles adjuntos de los dispositivos que están conectados al router. Muestra información como la dirección IP, la dirección MAC, el puerto al que están conectados, información sobre NetBIOS, etc.

En Windows 10:

Rango 192.168.56.0 a 192.168.56.255

Rango 192.168.1.0 a 192.168.1.255

Linux Rango 10.0.2.0 a 10.0.2.255

Linux Rango 192.168.1.0 a 192.168.1.255

2. KWiFiManager – http://kwifimanager.sourceforge.net/

Con este programa se pueden configurar y supervisar las redes inalámbricas únicamente en Linux / KDE.

La aplicación utiliza las extensiones inalámbricas de Jean Tourilhes. Por lo tanto, debe verificar cada adaptador de LAN inalámbrica que se encuentra en los núcleos actuales y la mayoría de las tarjetas del paquete pcmcia-cs.

3. WiFi Radar –

Es una aplicación libre y de código abierto con la que se podrá administrar las conexiones inalámbricas de forma que los perfiles estén disponibles para consultarlos o editarlos en cualquier sitio. Puede serte de mucha utilidad para cambiar la conexión en cualquier momento, visualizando el listado de conexiones configuradas. Es una excelente alternativa para aquellos que suelen conectarse a diferentes redes inalámbricas.

4. BitMeter OS - http://codebox.org.uk/pages/bitmeteros

Es una aplicación de monitoreo de ancho de banda diseñado para mantener control sobre Internet y uso de la red y ofrece una variedad de información diferentes que ayuda al usuario para deducir el consumo de ancho de banda global.

En Windows 10:

En Linux:

5. Auto Scan Network - http://autoscan-network.com/

Es una aplicación que nos permite explorar y administrar una red de área local, controlando en tiempo real, los dispositivos y equipos conectados a la misma. Con ella podremos ver el sistema operativo que usan, IP, direcciones mac, puertos abiertos y servicios de red, además de impresoras, routers, etc.

6. WireShark - http://www.wireshark.org/

Es una herramienta multiplataforma de análisis de red, producto de la evolución de Ethereal. Funciona al igual que lo puede hacer cualquier otro sniffer tal como Windump, TCPDump o dsniff. Pero, al contrario de estos, lo hace mostrando los datos a través de un entorno gráfico y de forma más amigable y entendible.

Podemos Filtrar

7. Zenmap –

Es una aplicación gráfica para manejar Nmap: un escáner de puertos que nos puede dar mucha información acerca de una máquina. Además de averiguar el estado de los puertos, podemos saber el servicio que se está corriendo en ese puerto y a veces hasta el sistema operativo que utiliza. Es una herramienta útil cuando no sabes si tienes algún programa que utilice los puertos o qué puertos utiliza cada programa.

top related