pptdiplo modulo ii

Post on 24-Jun-2015

2.287 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion diplomado RIEB 2 y 5

TRANSCRIPT

v

-Sociedades del siglo XXI y EducaciónSociedades del siglo XXI y Educación(Industrial y Post-Industrial)(Industrial y Post-Industrial)

-El contexto Nacional e Internacional en el que se desarrolla la ReformaEl contexto Nacional e Internacional en el que se desarrolla la Reforma-- Aspectos esenciales de la Reforma (Édgar Morín y el Paradigma de la complejidad)- Aspectos esenciales de la Reforma (Édgar Morín y el Paradigma de la complejidad)-- La noción de pensamiento complejo que se aspira desarrollen nuestros estudiantes- La noción de pensamiento complejo que se aspira desarrollen nuestros estudiantes

-- El papel del docente y su práctica- El papel del docente y su práctica-- Planeación transdisciplinaria- Planeación transdisciplinaria

Aplicación de la Reforma en los campos formativos considerados en los programas de estudio de 2° y 5° grados, Aplicación de la Reforma en los campos formativos considerados en los programas de estudio de 2° y 5° grados, iniciando en este módulo con “Lenguaje y Comunicación:Español” y “Pensamiento Matemático”iniciando en este módulo con “Lenguaje y Comunicación:Español” y “Pensamiento Matemático”

Ofrecer a los maestros de 2º y 5º grados, herramientas teóricas y prácticas de planeación y estrategias didácticas que les permitan llevar a cabo una adecuada aplicación de los fundamentos de la Reforma en los campos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático

Propósito General

Duración 30 Horas 4 Productos Duración 30 Horas 4 Productos EvaluablesEvaluables

BLOQUE HORAS CONTENIDOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

Planeación 2

IV.1. La planeación educativaIV.2. Componentes de la planeaciónIV.3. Precisiones de la planeación para el desarrollo de competenciasIV.4. Planeación de secuencias didácticasIV.5. Estrategias didácticas

2 1

1Campo

formativo:Lenguaje y

comunicación

14

V.1. Enfoques didácticos del español en los programas 1993, 2000 y 2009.V.2. Organización y metodología del Programa de estudio 2009.V.3. Elementos para el trabajo en el aula.V.4. Planeación para el logro de los aprendizajes esperados.V.5. Articulación con otros apoyos educativos

18 2

2Campo

formativo: pensamientom

atemático

14

VI.1. Enfoques, contenidos y orientaciones didácticasVI.2. Aspectos fundamentales del pensamiento matemático y su aportación a las competencias para la vida y al perfil de egresoVI.3. Elementos para el trabajo en el aula en torno al desarrollo del pensamiento matemático.VI.4. Elementos a considerar en la planeación para el logro de los aprendizajes esperados: recuperación de aprendizajes previos, movilización de saberes en diversos contextos y situaciones, desarrollo de la autonomía en el aprendizajeVI.5. Articulación con otros apoyos educativos

9 1

BLOQUES PRODUCTOS

1° 1° PLANEACIÓNPLANEACIÓN

Diseño de una secuencia didáctica articulando las asignaturas de español y matemáticas

2° 2° LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Propuesta de planeación de intervención docente en un proyecto didáctico para 2º y 5º grados

3° 3° LENGUAJE Y COMUNICACIÓNLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Propuesta de actividad de aprendizaje que forme parte del desarrollo de un proyecto didáctico para 2º y 5º grados.

4° 4° PENSAMIENTO MATEMÁTICOPENSAMIENTO MATEMÁTICO

Redacción de un texto individual en el que se exprese que es el pensamiento matemático y su importancia en el desarrollo de competencias

DODemuestra total comprensión del tema. Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Las soluciones están incorporadas en el producto siendo pertinentes y originales.

DSDemuestra compresión del tema. Los requerimientos solicitados de la tarea están comprendidos en la respuesta. Ofrece al menos una solución apropiada y correcta dentro del producto y/o ideas creativas.

DEDemuestra poca comprensión del tema. Muchos de los requerimientos del producto faltan en la respuesta. Las soluciones que propone son parciales o sesgadas.

DINo demuestra comprensión del tema. Gran parte de los requerimientos no figuran en la respuesta. Ofrece soluciones erradas a la tarea.

DIA HORA

Sábado 19 de Marzo 8:00 a 18:00 hrs

Sábado 26 de Marzo8:00 a 18:00 hrs

Sábado 2 de Abril8:00 a 18:00 hrs

Sábado 9 de Abril8:00 a 18:00 hrs

-Desarrollo de competencias lingüísticas-Trabajo por proyectos

Se prioriza:-La conjetura-El pensamiento crítico y sistemático-La resolución de problemas-La argumentación-La validación de argumentos

BLOQUE CUATROBLOQUE CUATRO

Planeación y estrategias didácticas para el desarrollo de competenciasPlaneación y estrategias didácticas para el desarrollo de competencias

CONTENIDOSCONTENIDOS

IV.1. La planeación educativa.IV.2. Componentes de la planeación.IV.3. Planeación para el desarrollo de competencias.IV.4. Planeación de secuencias didácticas.IV.5. Estrategias didácticas.

“La Planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en el aula…”

Movilización de saberesLogro de

aprendizajes esperados

ORGANIZA LA

PRÁCTICA EDUCATIVA

EJEMPLO DE FORMACIÓN

PARA LOS ALUMNOS

(AMBIENTE ESTRUCTURADO)

INSTRUMENTO EFICIENTE

DE ANTICIPACIÓN

OTORGA MAYOR

CERTIDUMBRE Y

PREVISIÓN

PERMITE UN DESARROLLO

PERTINENTE Y COHERENTE

DE LA PRÁCTICA DOCENTE

FUNDAMENTACIÓN EN LOS

PLANES Y PROGRAMAS

DE ESTUDIO

FIJA EL PUNTO DE LLEGADA

CON BASE EN SU PUNTO

DE INICIO

PARTE DE UN DIAGNÓSTICO

DEL CONOCIMIENTO ACTUALAPELA A LA SENSIBILIDAD,

EXPERIENCIA Y CREATIVIDAD

DEL DOCENTE

PARTE DE LOS REQUERIMIENTOS

E INTERESES DE LOS

ALUMNOS

top related