ppt kit 4° y 2° 08.01.15

Post on 16-Aug-2015

80 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

KIT DE EVALUACIÓN: 2.° Y 4.° DE PRIMARIAUnidad de Medición de la Calidad Educativa - UMC

Objetivos del taller

•Conocer los objetivos y utilidad del Kit de evaluación de 2.° y 4.° grado de primaria elaborado por el Ministerio de Educación.

•Familiarizarse con el uso adecuado del Kit de evaluación de 2.° y 4.° grado de primaria, como herramienta para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

•Comprender el uso adecuado que se le debe dar al Kit de evaluación de 2.° y 4.° grado de primaria.

Información General¿Qué es el Kit de evaluación?Conjunto de instrumentos validados que permiten al maestro hacer un seguimiento oportuno de los aprendizajes de sus estudiantes.

¿A quiénes está dirigido? A estudiantes de 2.° y 4.°grado de primaria de instituciones educativas estatales y no estatales del país.

¿Qué áreas se incluye en el Kit? Comunicación

Comprensión de textos (Lectura).Producción de textos (Escritura).

Matemática

Información General

¿Qué propósitos tiene el Kit?

Complementar el trabajo pedagógico que los docentes realizan en las aulas. Evidencia de procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Aportar al permanente proceso de evaluación de aula. Intervención oportuna.

Reflexionar sobre las ODA (Oportunidades de aprendizaje) y tomar decisiones.

Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades.

Información General¿Qué propósitos tiene el Kit de evaluación?En resumen:

reflexión

Kit

aprendizaje práctica docente

posibilita

sobre

Kit de evaluación 4.° de primaria

¿Qué instrumentos contiene el kit de Comunicación?

¿Qué instrumentos contiene el kit de Matemática?

¿Cuándo se aplica el Kit de evaluación?

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

Kit - Entrada Kit - Salida

Inicio del primer trimestre

Durante el Tercer trimestre

Inicio del

año escolar

Logro previsto al final del año escolar

¿Qué evalúan las pruebas del kit de Entrada y de Salida?

Kit de Entrada

Mide aquellas capacidades que los estudiantes debieron haber desarrollado en los grados anteriores para desenvolverse adecuadamente en el cuarto grado de primaria.

Kit de Salida

Mide aquellas capacidades que los estudiantes deben desarrollar durante el cuarto grado de primaria.

Comprensión de textos - EntradaPágina 5

Comprensión de textos - Entrada

Producción de textos- EntradaPágina 5

Producción de textos- Entrada

Producción de textos- Entrada

Se espera que los estudiantes propongan una situación problemática acorde a la consigna y un desenlace que involucre una solución a dicha situación.

Comprensión de textos- SalidaPágina 5

Comprensión de textos - Salida

Producción escrita - SalidaPágina 5

Producción escrita - Salida

Producción escrita - Salida

Se espera que los estudiantes utilicen el texto Una persona muy especial para mí como insumo para su proceso de composición. Podrían utilizar dicho texto como modelo y, por ejemplo, distribuir la información de sus descripciones de manera similar o considerar nuevos aspectos que por sí solos no hubiesen incluido.

Matemática – EntradaPágina 5

Matemática – EntradaPágina 5

Matemática – Entrada

Trabajo en equipo – Entrada

• El Kit de evaluación de 4.° grado en Matemática propone una situación que evalúa el desempeño individual y en equipo.

• Tiene el propósito de promover el trabajo colaborativo, de tal manera que cada integrante del equipo sea consciente que su aporte es importante para el logro de los objetivos.

• Para registrar los logros y dificultades el docente cuenta con una rúbrica que le permite establecer criterios y categorías para valorar el trabajo individual y en equipo.

Trabajo en equipo – Entrada

Trabajo en equipo – Entrada

Trabajo en equipo – Entrada

Trabajo en equipo – Entrada

Avila Díaz, Juan P P B NC

Trabajo en equipo – Entrada

Trabajo en equipo – Entrada

Matemática – SalidaPágina 5

Matemática – SalidaPágina 5

Matemática – Salida

Trabajo en equipo – Salida

Trabajo en equipo – Salida

¿Cómo se aplica el Kit?Página 6 y 7

No aplique ambas pruebas el mismo día. Se sugiere, como tiempo aproximado, 45 minutos para cada prueba. La prueba de escritura demanda un tiempo adicional. Si un estudiante falta un día, puede dar la prueba al día siguiente. La aplicación debe ser flexible. Tome en cuenta que lo importante es

recoger información. Asegúrese de que sus estudiantes han entendido bien las indicaciones para

responder cada tipo de pregunta.

1. Aplicación: Algunas pautas

• La corrección de respuestas permitirá conocer las respuestas de nuestros estudiantes y valorarlas pedagógicamente. Es el primer paso para el análisis y reflexión.

• Cada manual de corrección contiene los criterios generales para saber si una respuesta es adecuada o no.

2. Corrección de las respuestas: Uso del manual

Capacidad e indicador de la pregunta

Descripción de cómo debería ser una respuesta adecuada

Descripción de cómo sería una respuesta inadecuada

Descripción de cómo podría ser una respuesta parcial

2. Corrección de las respuestas: Uso del manualPágina 38

Objetivos: Conocer los logros y dificultades del aula

y de cada estudiante. Informar y retroalimentar a los

estudiantes. Reflexionar sobre la propia práctica. Adaptar estrategias y recursos.

Recursos:Registros de logro impresos y digitales

3. Sistematización de resultados

3. Sistematización de resultados

Imagina que tú eres un docente de aula que ha aplicado el Kit a tus estudiantes de 4.° grado.

Lee el Registro de logros del área que has evaluado y analízalo.Responde:

¿Qué evidencian los resultados sobre el aprendizaje de mis estudiantes?

¿Qué evidencian los resultados sobre mi propia práctica?

Actividad 1. Analizar resultados

Objetivos: Propiciar que el estudiante reconozca sus propios errores.Conseguir que el estudiante, por su propio esfuerzo, logre el

aprendizaje.

Recursos:Respuestas de los estudiantes en el Kit.

La retroalimentación

devolución

valoracióndevolución

(propiamente dicha)

es

puede ser

retroalimentación

orientación

Retroalimentación

Imagina ahora que lo que tienes en tus manos son las respuestas de algunos de tus estudiantes. ¿Dónde estuvo el error? ¿Qué comentario le escribirías para que tu estudiante se dé cuenta de

su error y lo supere?

Retroalimentar NO ES:

• Colocar “Bien”, “Mal” o “Incompleto”.• Dar la respuesta.

Actividad 2. Retroalimentar al estudiante

Kit de evaluación 2.° de primaria

¿Qué contiene el Kit?

2 cuadernillos de Comunicación en el primer y segundo trimestre.2 cuadernillos de Matemática en el primer y segundo trimestre.1 cuadernillo integrado de Comunicación y Matemática en el tercer trimestre.2 registros de logro por trimestre y área3 manuales de uso

Información General

Kit - Primer trimestre

Kit - Segundotrimestre

Finalización del primer trimestre

Finalización del segundo trimestre

Inicio del año escolar

Fin del año escolar

Octubre

Fin del año escolar

Kit - Tercertrimestre

¿Cuándo se aplica el kit?

¿Qué evalúa en el segundo trimestre el Kit?

¿Qué evalúa en el primer trimestre el Kit?

¿Qué evalúa en el tercer trimestre el Kit?

Comunicación 1er trimestrePágina 7

Página 3Comunicación 2do trimestre

Comunicación 2do trimestre

Comunicación 2do trimestre

Comunicación 2do trimestre

Pág. 9

Matemática 1er trimestre

Pág. 5Matemática 2do trimestre

Matemática 2do trimestre

¿Cómo se usa el Kit?

No aplique ambas pruebas el mismo día.Se sugiere, como tiempo aproximado, 45 minutos para cada prueba.La prueba de escritura demanda un tiempo adicional.Si un estudiante falta un día, puede dar la prueba al día siguiente.La aplicación debe ser flexible. Tome en cuenta que lo importante es recoger

información.Asegúrese de que sus estudiantes han entendido bien las indicaciones para

responder cada tipo de pregunta.

Aplicación: Algunas pautas

Capacidad e indicador de la pregunta

Descripción de cómo debería ser una respuesta adecuada

Ejemplos de respuestas adecuadas e inadecuadas

Corrección de las respuestas: Uso del manual

Objetivos: Conocer los logros y dificultades del aula y de cada estudiante. Informar a los estudiantes. Reflexionar sobre la propia práctica. Adaptar estrategias y recursos.

Recursos:Registros de logro impresos y digitales

Sistematización de resultados

Sistematización de resultados - Conclusiones

Imagina que tú eres un docente de aula que ha aplicado el Kit a tus estudiantes de 2.° grado.

Lee el Registro de logros del área que has evaluado y analízalo. Responde:

¿Qué evidencian los resultados sobre el aprendizaje de mis estudiantes?

¿Qué evidencian los resultados sobre mi propia práctica?

Actividad 1: Analizar resultados

Objetivos: Propiciar que el estudiante reconozca sus propios errores. Conseguir que el estudiante, por su propio esfuerzo, logre el aprendizaje.

Recursos:Respuestas de los estudiantes en el Kit.

La retroalimentación

Imagina ahora que lo que tienes en tus manos son las respuestas de algunos de tus estudiantes. ¿Dónde estuvo el error? ¿Qué comentario le escribirías para que tu estudiante se dé cuenta de

su error y lo supere?

Retroalimentar NO ES:

• Colocar “Bien”, “Mal” o “Incompleto”.• Dar la respuesta.

Actividad 2: Retroalimentar al estudiante

top related