ppt endogamia.ppt

Post on 25-Jul-2015

353 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FILIAL BARRANCA

FITOMEJORAMIENTO I

ENDOGAMIA Y CONSANGUINIDAD

Ing. Walter Salvador MarceloBarranca, 15 de junio de 2012

ENDOGAMIA Y HETEROSIS • Efectos genéticos base del mejoramiento genético

de plantas alógamas, en el desarrollo de cultivares híbridos

ENDOGAMIA

Producida como consecuencia del cruzamiento entre individuos emparentados, ocurría cuando las poblaciones se mantienen con un número pequeño de individuos.

Consecuencias:

Aumentan las frecuencias de homocigotas

Disminuye la frecuencia de heterocigotas

Las poblaciones se hacen más uniformes

Aumenta el F

En poblaciones que normalmente presentan fecundación cruzada, trae como consecuencia

la DEPRESIÓN ENDOGÁMICA

VARIEDADES CRIOLLAS E HÍBRIDOS

HIBRIDOS • Estrategia más utilizada en el desarrollo de

cultivares de maíz. • Especialmente por las empresas

privadas, en áreas favorables para laproducción de maíz.

• En áreas de agricultura con condicionesmenos favorables o marginales, lasvariedades mejoradas de polinizaciónabierta, siguen siendo la mejor opción.

HIBRIDOS Definiciones: • Primera generación de una cruza entre dos líneas

autofecundadas. • También, generación F1 de la cruza de dos líneas

autofecundadas. • Puede haber híbridos de dos, tres o de cuatro líneas

autofecundadas

HIBRIDOS • Aprovechamiento de la heterosis o vigor híbrido,

efecto genético que se genera al cruzar líneas autofecundadas.

• Heterosis o vigor híbrido. Exceso de vigor de la planta híbrida (sanidad, tamaño de mazorca, hileras, nudos por planta, peso seco por planta, rendimiento de grano), con respecto al vigor promedio de sus progenitores.

OBTENCION DE HIBRIDOS Procedimiento General: 1. Obtención de líneas autofecundadas por

autopolinización controlada. 2. Determinación de líneas autofecundadas que den

cruzas productivas. 3. Utilización comercial de las mejores cruzas para la

producción de semilla

LINEAS AUTOFECUNDADAS O ENDOGAMICAS (Elementos para formar híbridos)

• Genotipos obtenidos por autofecundaciones sucesivas y controladas por varios ciclos,pudiendo o no ser homocigóticos.

• Pueden ser de 4 a 8 ciclos de autofecundación

LINEAS AUTOFECUNDADAS (Alto grado de homocigosis)

• Efectos de las autofecundaciones sucesivas (homocigosis) en plantas alógamas.

• Abatimiento del vigor: – reducción de altura,

– mayor acame,– susceptibilidad a enfermedades– otras características desfavorables– Menor rendimiento.

LINEAS ENDOGAMICAS• Causas genéticas del abatimiento del vigor: – En poblaciones de polinización abierta, casi el 100% de

los pares de alelos están en condición heterocigota. – Al practicar autofecundación, se reduce la

heterocigosidad en 50% después de cada generación. – En consecuencia, la endogamia provoca la aparición de

alelos desfavorables en condición homocigótica recesiva.

– La acumulación de alelos desfavorables en condición homocigótica, provoca la pérdida del vigor de las líneas autofecundadas

AUTOFECUNDACION Y HOMOCIGOSIS

OBTENCION, EVALUACION E IDENTIFICACION DE LINEAS AUTOFECUNDADAS

• Metodología general: – Obtención de cientos de líneas autofecundadas (S4 - S6). – Selección de cientos de líneas mediante

pruebas de Aptitud Combinatoria General(ACG). Mestizos

– Evaluación de pocas líneas por Aptitud Combinatoria Específica (ACE). Híbridos

OBTENCION DE LINEAS AUTOFECUNDADAS (Materia prima para híbridos)

• Polinización de la flor femenina (jilote), con polen de la flor masculina (panoja), de la misma planta.

• La semilla de la mazorca producto de la primeraautofecundación, se siembra y dará una línea autofecundada de una autofecundación: LA S1.

• La semilla de la mazorca producto de la segundaautofecundación, se siembra y dará una línea autofecundada de dos autofecundaciones: LA S2.

• Las líneas autofecundadas S1 y S2, mostrarán una disminución general del vigor

top related