ppt aislamiento y bloqueo

Post on 12-Apr-2017

878 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREPARADO POR: FERNANDA SAN MARTIN

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

AISLAMIENTO Y BLOQUEO

GENERALIDADES

• 1. Alcance: • El presente procedimiento será aplicable a todos

los trabajos de mantención en instalaciones correspondientes a Innocon S.A.,así como también será aplicado en las diferentes instalaciones donde el personal realice trabajos de mantenimiento u otras faenas similares.• Este procedimiento deberá ser usado para dejar

inoperativa una fuente de energía, tal como un sistema eléctrico, bombas, líneas de producción, válvulas y cualquier otra fuente de energía

GENERALIDADES• 2. Objetivo: El objetivo de este procedimiento es garantizar la protección

del personal contra riesgos reales o potenciales basados en trabajos con el riesgo eléctrico, hidráulico , mecánico, neumático u otros.

El propósito principal es asegurar que, la maquinaria o equipo en cuestión antes de las operaciones de servicio o mantenimiento deberá quedar en una condición denominada estado energético cero, y regularizar la ejecución de la labor de aislamiento y bloqueo, cuando se realiza un trabajo en un equipo o instalación, pudiendo ocurrir accidentes debido a :

Energización inesperadaPartidas de equipos inesperadasDescarga de energía acumulada

DEFINICIONES

• Aislamiento : Dejar fuera del alcance de fuentes de energía antes de la ejecución de actividades o servicios de preparación/mantenimiento donde un inesperado, arranque o liberación de energía almacenada pueda causar lesiones al personal o daños al equipo o al medio ambiente

DEFINICIONES

• Bloqueo: Acción destinada a evitar mediante un elemento físico, el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energía en el equipo que se requiere intervenir. En cada acción previa al bloqueo se debe verificar la existencia de energía cero. El bloqueo debe asegurar una desenergización permanente del equipo a intervenir.

DEFINICIONES

• Intervención: Acción que se ejecuta sobre uno o más elementos constitutivos de un tablero eléctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carácter preventivo, correctivo o de modificación de las características constructivas u operacionales del tablero

• Energía cero: La energía cero es la energía que permanece cuando todas las otras energías son eliminadas de un sistema. 

DEFINICIONES

• Fuente de Energía: Es aquella que permite el funcionamiento de un equipo, maquinaria o sistema.

• Tablero eléctrico: Equipo construido en base a una serie de elementos eléctricos, electrónicos y mecánicos, concentrados en un gabinete electrico o de poliéster, cuyo objetivo principal es accionar y controlar la operación de los otros tipos de equipos utilizados en los distintos posesos productos

DEFINICIONES • Equipos o maquinarias : Conjunto de piezas o

elementos móviles o fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, para un determinado fin.

• Tarjeta de bloqueo: Sistema visual de identificación y señalización que tiene como propósito advertir el bloqueo o la inmovilización de un equipo , maquinaria , instalación o circuito de proceso. Deberá estar siempre ubicada en un lugar visible, de tal manera que advierten claramente la acción de bloqueo o aislación de esta.

RESPONSABILIDADES• Gerente de Operaciones: Revisar y aprobar internamente

el procedimiento, para su puesta en marcha y facilitar los recursos necesarios para la implementación y funcionamiento del procedimiento.

• Jefe de Mantención: Revisar, supervisar y controlar la correcta ejecución de este procedimiento en su parte técnica. Ejecutar las actividades de acuerdo al procedimiento de trabajo, instruyendo a su personal a cargo y promoviendo la internalización del presente procedimiento.

• Prevención de riesgos: Dar a conocer el procedimiento de trabajo a la línea de mando y trabajadores dejando registro escrito del conocimiento de dicho documento.

RESPONSABILIDADES

• Supervisor Eléctrico: Vigilar el cumplimiento de este procedimiento en terreno, capacitar sobre su uso y orientar a los demás trabajadores cuando éstos manifiesten desconocimiento sobre dónde instalar el bloqueo.

• Trabajadores: Acatar y cumplir fielmente lo establecido en el procedimiento, utilizar para ello sus elementos de protección personal y la tarjeta de bloqueo asignada a cada uno. Respetar las normas de seguridad; no retirar tarjetas de otro compañero sin verificar que se haya terminado el trabajo.

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO

RETIRO DEL BLOQUEO

DESBLOQUEO ESPECIAL

RIESGOSRIESGOS POSIBLES CONSECUENCIAS

Contacto con líneas energizadasIncendios, explosionesDerrames de sustancias químicasGolpeado por, con o contraAtrapamientoProyección de partículasCaídas de mismo/distinto nivel

Arco eléctricoShock eléctricoQuemaduras de distintos grados.Tetanización.Asfixia.Fibrilación ventricular.Amputaciones.Muerte.

MEDIDAS PREVENTIVAS• Notifique cada vez que se intervendrá un equipo eléctrico,

máquina o válvulas de seguridad.

• Será obligatorio el uso de los elementos de protección personal.

• Al intervenir cualquier equipo eléctrico debe asegurarse que se encuentra desenergizado y con su tarjeta de bloqueo.

• Jamás use joyas, anillos, relojes, pulseras o cadenas, ya que estas pueden generar riesgos de electrocución y/o atrapamiento.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Coordine los trabajos previamente entre el equipo de trabajo y los encargados de área.

• Considere que, todos los cables están energizados, aun cuando se haya realizado el bloqueo. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.

• Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• La comunicación es esencial en este tipo de labores, si no sabe pregunte.

• Si la intervención del área requiere trabajos en caliente debe contar con el extintor PQS o CO2 según corresponda.

• Analice las maniobras antes de realizar cualquier intervención, piense y observe los riesgos presentes en el área, si necesita asesoría apóyese en el Departamento de Prevención de Riesgos, en el Jefe de Mantención o su supervisor.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios deben ser proporcionados por personal calificado, y el objetivo es socorrer a la víctima, por lo que se deben tomar las siguientes precauciones:

• Cortar rápidamente la corriente eléctrica, desenchufando el aparato causante de las descargas de la base de enchufe a la que está conectado, o bien desconectando el suministro general en el cuadro de protección y distribución.

PRIMEROS AUXILIOS

• En el caso de que no se pueda cortar la corriente eléctrica hay que situarse sobre un material aislante, y sin tocar directamente a la víctima, hay que intentar separarla del conductor o el aparato que está produciendo las descargas, con un objeto de un material aislante, como la madera o el plástico. Se puede emplear igualmente una prenda de vestir, una toalla seca, una cuerda, y en último caso, se puede tirar de la propia ropa suelta de la víctima.

PRIMEROS AUXILIOS

• Si la corriente puede cortocircuitarse, por medio de un conductor que haga contacto entre el conductor que produce la descarga y la tierra, se tratará de provocar el cortocircuito.

• No mover a la persona, que al recibir la descarga eléctrica se hayan caído al suelo, ya que pueden tener otro tipo de lesiones como consecuencia del golpe. (Se recomienda tapar a la víctima con una manta o ropa de abrigo, para mantenerla caliente hasta que llegue la ambulancia)

PRIMEROS AUXILIOS

• Verificar si la persona respira, de lo contrario, se debe efectuar respiración artificial inmediatamente después del accidente. Esta respiración debe continuarse durante tres o cuatro horas (el tiempo que sea necesario hasta la llegada de la ambulancia). Aunque no haya ningún signo de vida. Se conocen casos en los que los accidentados han revivido cuatro horas después del accidente.

GRACIAS POR SU ATENCION

DUDAS O CONSULTAS

top related