power de sociales estela

Post on 20-Aug-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

6.3 La evolución de la arquitectura

El plateresco mantuvo las formas góticas en el interior, pero recubrió la fachada con decoración renacentista. Esta incluía medallones, escudos grutescos, semejante al trabajo de un platero, de donde procede el nombre del estilo.

Universidad de Salamanca.

Universidad San Marcos de León.

El purismo adoptó los elementos renacentistas. Los principales edificios son:

Palacio Carlos I

Palacio Monterrey.

Universidad Alcalá de Henares.

El herreriano toma el nombre de su arquitecto más famoso, Juan de Herrera. Se caracterizó por las formas simples, las cubiertas exteriores de pizarra y la desnudez decorativa.

Monasterio El Escorial.

7.1 La originalidad de la escultura renacentista.

Los escultores crearon un estilo propio caracterizado por la importancia de las tallas en madera policromada.

Fue una escultura realista, de temática religiosa y centrada en los retablos, las sillerías de coro y los sepulcros.

Los escultores más famosos fueron Alonso de

Berruguete, por obras como:

El sacrificio de Isaac.

Y Juan de Juni, autor del Entierro de Cristo.

7.2 Los pintores renacentistas.

La pintura renacentista estuvo influida por los grandes maestros italianos y su temática fue principalmente religiosa.

Los pintores más famosos fueron: Pedro Berruguete, Vicente Masip, Juan de Juanes, Luis de Morales y El Greco.

Anunciación-Pedro Berruguete.

Cristo con la cruz a cuestas-Vicente Masip.

Uno de los pintores renacentistas mas importantes es El Greco, que pintaba principalmente obras religiosas.

La dama del

armaño.

.

top related