povidona

Post on 23-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Povidona

TRANSCRIPT

"ADYUVANTES EN LA TERAPIA PERIODONTAL

NO QUIRÚRGICA en TRATAMIENTO DE PERIODONTITIS"

Povidona

Juan Ruiz

Agente solubilizante y transportador con liberación

prolongada0.5 a 1% de Yodo activo

Alta capacidad de dispersión y penetración

Buena absorción en piel sana y lesionada

Soluble en agua y muy soluble en alcohol

Ph ácido 1.5 - 6Elimina el 85% de los MO

Actividad germicida disminuida en materia orgánica (Mala como Yodo

mejor como PY)

Propiedades

Alto poder germinicida incluso

bajas concentraciones

Acción rápida y dura varias horas

Se combina con carbohidratos y

lípidos bacterianos y los oxida

Precipita proteínas bacterianas y

ácidos nucleicos

Mecanismo de Acción

SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTOUNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – IAAS NORMA USO ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES

Efectos adversos

• Coloración oscura de la

piel.

Respiratorio: la inhalación de vapores

puede producir severa

irritación,

edema de glotis,

bronquitis, estomatitis y

faringitis.

Neurológico dolor de cabeza,

confusión, delirio y

alucinaciones.

Trastornos ácido-base:

acidosis metabólica

por toxicidad del yodo.

Precauciones

No utilizar en pacientes alérgicos al

yodo.

Se absorbe muy bien después de

aplicaciones tópicas

Se excreta en la leche materna y se difunde a través de la placenta.

Almacenamiento Debe guardarse en envases de plástico

o de vidrio color ambar

Mantenerse en su envase bien tapado

Protegerse de la luz, el calor y la humedad.

Almacenamiento Debe

guardarse en envases de

plástico o de vidrio color

ambar

Mantenerse en su envase bien tapado

Protegerse de la luz, el

calor y la humedad.

Uso de povidona-iodada en periodoncia

• La povidona iodada es una sustancia antiséptica de amplio uso, que ha demostrado una amplia efectividad en periodoncia.

• Sus principales propiedades radican en que tiene una actividad antimicrobiana de amplio espectro, poco potencial de desarrollar resistencia microbiana, está poco asociada al desarrollo de reacciones adversas, siendo al mismo tiempo de fácil uso y de bajo costo.

• Estudio en la Facultad de Odontología de la Universidad de Southern California (Los Angeles),

• Se buscó determinar los efectos clínicos y microbiológicos de la irrigación subgingival con una solución de povidona iodada al 10% en lesiones periodontales con evidencia radiográfica de presencia de cálculo subgingival.

Hoang T, Jorgensen MG, Keim RG, Pattison AM, Slots J. Povidone-iodine as a periodontal pocket disinfectant. J Periodontal Res. 2003 Jun;38(3):311-7.

Povidone-iodine as a periodontal pocket disinfectant

Muestra de 60 adultos con presencia de por lo menos una bolsa periodontal de 6 milímetros o más en cada cuadrante. Se formaron 4 grupos de estudio y a cada uno se le aplicó aleatoriamente uno de las siguientes procedimientos

Grupo 1

• Irrigación subgingival con povidona iodada al 10% junto con raspaje y alisamiento radicular.

Grupo 2

• Solo raspaje y alisamiento radicular.

Grupo 3

• Solo irrigación subgingival con povidona iodada al 10%.

Grupo 4

• Solo irrigación subgingival con solución salina estéril.

Se tomó muestras y se hizo cultivos microbiológicos antes del inicio del estudio y luego de 5 semanas post tratamiento

Se determinó para cada paciente la presencia de placa bacteriana, se midió la profundidad de la bolsas periodontales y el sangrado al sondaje.

Los datos microbiológicos y clínicos obtenidos fueron evaluados con distintas pruebas estadísticas, como el análisis de varianza, el Test de Kruskal-Wallis, el Test de Tukey y el Test de Mann-Whitney.

• A 5 semanas post-tratamiento, la irrigación subgingival con povidona iodada al 10% junto con raspaje y alisamiento radicular, produjo un 95% o más de reducción en la cuenta total de patógenos en 44% de las bolsas con una profundidad mayor o igual a 6 mm.

La adición de irrigación con povidona iodada al raspaje y alisado radicular convencional, proporciona a bajo costo una reducción significativa del número de patógenos periodontales.

Sin embargo, el uso de esta sustancia sin el tratamiento mecánico convencional brinda resultados similares al uso de irrigación con solución salina, por lo menos en áreas con sarro subgingival.

• La Povidona Yodada o Polivinil pirrolidona Yodada ha sido utilizada como antiséptico subgingival, tal y como aconsejan Greenstein, Rosling, Koshy, entre otros.

Rosling B, Hellstrom MK, Ramberg P, Socransky SS, Lindhe J. The use of PVP-iodine as an adjunct to non-surgical treatment of chronic periodontitis. J Clin Periodontol 2001;28:1023-31.

La povidona yodada se utiliza a 2 concentraciones distintas: al 1% como solución irrigadora del aparato con el que se realiza la instrumentación mecánica

O al 10% para irrigación subgingival. La povidona yodada al 10% se encuentra comercializada como Betadine oral®

• Después de cada sesión de instrumentación periodontal se irrigan todas las bolsas tratadas con Povidona yodada al 10%

Para ello se pueden utilizar agujasde irrigación endodóntica con punta roma y orificio de salida lateral.

Repetir al menos tres veces por bolsa, de forma que la solución antiséptica esté en contacto continúo con la superficie radicular durante no menos de 5 minutos.

Para irrigación subgingival se prefiere la Povidona Yodada pues varios estudios han demostrado la poca eficacia de la clorhexidina subgingival.

J.M. Pons-Fuster Olivera, R. Fernández González, J.M. Liñares Sixto, Tratamiento periodontal no quirúrgico de las periodontitis avanzadas

top related