posiciones en fisioterapia y tecnicas

Post on 11-Apr-2017

1.460 Views

Category:

Health & Medicine

14 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación

Introducción a la Terapia Física

Docente:L. T. F. Eddy Linn Tello

Tema:Técnicas de la Fisioterapia

Integrantes:Aguilar Puerto Agustin

Técnicas de la Fisioterapia

Movimiento: “Es el resultado del funcionamiento combinado de músculos, tendones, articulaciones y huesos, es decir, de la interacción activa y pasiva del sistema locomotor.”

Barham, !982

La actividad muscular es posible a la función neurológica de la motricidad sensorial y a los procesos energético musculares.

Es determinante tener:a) Información del pacienteb) Objetivo de tratamiento terapéuticoc) Aprendizaje de la observación hacia el

paciente

Técnicas de la Fisioterapia

Aprendizaje de la Observación: Es la atención hacia el cambio de tensión muscular, posturas del cuerpo, elongaciones musculares, movimientos de las articulaciones y posturas en el trabajo (marcha, sentado, acostado, etc.)

Técnicas de la Fisioterapia.

Técnicas fisioterapéuticas de exploración

Técnicas fisioterapéuticas de tratamiento.

Técnicas Activas

Técnicas Pasivas

Exploración en Fisioterapia

Su objetivo es plantear una recopilación planificada y enjuiciada de datos, que nos proporciones un cuadro completo y detallado de la situación actual del paciente.

Objetivos:a) Ejercer una observación selectiva y

enjuiciamiento seguro.b) Deducir objetivos del tratamientoc) Principios del tratamientod) Aplicación de las técnicas de tratamiento.e) Control de resultados del tratamientof) Optimizar la actividad fisioterapéutica.

Exploración en la Fisioterapia

1.- OBSERVACION: - Observación Óptica- Observación Táctil- Observación Acústica

Componentes de la Exploración

2.- PREGUNTAS AL PACIENTEa) Por sus padecimientosb) Por su situación domestica antes

del alta clínica

3.- VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR- Daniels- Worthingram

4.-MEDICION- Movimiento de articulaciones

(Neutral-nulo)- Sensibilidad eléctrica- Mediciones periféricas- Medición de cifras cardiacas y

respiratorias.5.- PRUEBAS DE REACCION A LOS ESTIMULOS - Inclusión de sensaciones.

Componentes de la Exploración.

El comportamiento del paciente puede estar influenciado por la enfermedad y situaciones relacionadas.

El comportamiento del paciente tiene que ser tomada en cuenta por la exploración fisioterapéutica esta depende de la situación ya que es muy variable.

La exploración se antes, durante y al final del tratamiento.

Piel: color, temperatura, elasticidad, tropismo, sensibilidad, relieve cutáneo, atrofias, venas cutáneas y edemas.

Huesos: desviaciones del eje y diferencia de longitud.

Articulaciones: forma, medición y movimiento, dolores, sonidos, etc.

Sistema neuromuscular: sensibilidad, sensorial, motricidad, musculatura.

Circulación: pulso y presión arterial, piel, edemas, dolores en las extremidades o de pecho.

Componentes de la Exploración.

Respiración: movimientos en la respiración, frecuencia, ritmo y

trastornos

Aparatos y Sistemas del cuerpo humano

Técnicas de la Fisioterapéuticas de Tratamiento.

Posición: posturas del cuerpo en las que comienzan los movimientos con

actividad o paralización para condiciones de tensión o relajación.

Se diferencian 4 posiciones:

Decúbito supino

Decúbito prono

Sedestacion Bipedestación

Posiciones

Estabilidad e Inestabilidad de las posiciones.

Centro de Gravedad

Punto físico en el que físicamente se estima concentrado el peso del

volumen corporal.

Punto de aplicación de las fuerzas y cambia su situación según la distribuíción del volumen.

Se sitúa en el plano sagital medio por encima de la segunda vertebra sacra y por debajo del

promontorio (5ta vertebra lumbar y la 1era Vertebra Sacra)

Estabilidad e Inestabilidad de las posiciones.

Centro de Gravedad

En posición erecta: Cuerpo gira sobre los ejes de

articulación de; pies, rodilla, cadera y tronco

Inestabilidad cuando el centro de gravedad esta situado sobre

alguno de estos centros giratorios.

Situada con respecto al suelo en una línea vertical

llamada línea de gravedad

Posiciones

Decúbito: el cuerpo esta totalmente apoyado y fijado por el peso.

Decúbito supino Decúbito lateral: cambia dependiendo de la postura de

brazos y pernas.

Decúbito prono

Posiciones

Sedestacion: Posición recta sentadoSentado con piernas

separadas

Sentado en silla o taburete.

Mantenimiento del equilibrio:- Apoyo del cuerpo mediante posición del asiento- Contracción muscular estática (espalda, abdomen y hombros)- Complicaciones sobre una base móvil.

Sentado sobre balón terapéutico (Klein

Vogelboch)

Sentado con piernas estiradas

Posiciones

Cuadripedia: El peso del cuerpo se reparte casi igual entre brazos y pernas. El C. De Gravedad se ha traslado a la porción craneal al

tronco.

Posiciones

Sedestacion: Posición recta sentado

Posición sentado con piernas cruzadas

Posición sentado cobre los tobillos.

Posiciones

Arrodillamiento: Peso del cuerpo descansa sobre ambas rodillas, piernas y dorso de los pies. C. De gravedad se

ha acercado al suelo

Medio arrodillamiento: Paso intermedio para ponerse de pie, el peso descansa en rodilla apoyada,

pierna y dorso del pie

Posiciones

Posición erecta (bipedestación): Peso se reparte a la columna vertebral y ambos pies

Posición normal: Superficie de apoyo pequeña, C. De gravedad

esta mas alto.

Posición con piernas separadas: Piernas separadas al ancho de las caderas, garantiza una clara estabilidad e incluso posición de marcha.

Posiciones

Suspendido: Al colgarse, el centro de gravedad se encuentra por debajo del punto

giratorio (agarrado)

Se debe observar una clara tensión de los músculos de la

cintura torácica.

Terminología

Contracción Isotónica: Acortamiento del musculo causada por una tensión constante.- Complementado con huesos por la reducción del musculo.

Contracción Isométrica: Aumento de la tensión del musculo por un constante estiramiento.- Movimientos cotidianos- Actividad laboral- Deporte

Contracciones auxotónicas: contracciones isotónicas e isométricas con contracciones mezcladas.

Tratamiento para trastornos cerebralesContracciones fásicas: dinámicas muscularesContracciones tónicas: contracciones estáticas

top related