portfolio de obra religiosa

Post on 30-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen de los principales trabajos de MiVidrio en edificios religiosos (restauración u obra de nueva creación)

TRANSCRIPT

1

Las vidrieras son algo más que un cerramiento. Son el medio óptimo transformador del edificio a través de la manipulación de la luz. Se constituyen como el mejor soporte artístico y como el agente trasmisor del rico simbolismo religioso.

No es un arte estático, las diferentes luces del día, época y cambios climáticos harán que varíe siempre.

“Las vidrieras que están en la Iglesia y por las cuales se transmite la claridad del sol, significan las sagradas escrituras, que nos protegen del mal y en todo momento nos iluminan”

Pierre de Rossy (1200)

documentacion
Rectángulo

2

La vidriera como arte religioso nos exige un a c e r c a m i e n t o más profundo. No nos podemos conformar en lo puramente decorativo, en el juego de la luz y el color.

Desde la época medieval, las vidrieras son el agente de una experiencia mística que volvía al hombre más receptivo a Dios. Las imágenes cobraban vida con la luz.

“Yahveh es mi luz y mi salvación..

Sal. 27,1

3

…la Iglesia procuró con especial interés que los objetos sagrados sirvieran al esplendor del culto con dignidad y belleza, aceptando los cambios de materia, forma y ornato que el progreso de la técnica introdujo con el correr del tiempo.

EL ARTE Y LOS OBJETOS SAGRADOS(Constitución de la Sagrada Liturgia, Cáp. VII)

documentacion
Rectángulo

4

Parroquia de Nosa Señora do Rocío. Vigo

5

Parroquia de Nosa Señora do Rocío. Vigo

documentacion
Rectángulo

6

Iglesia de la Asunción. León

Representación de la Pasión y Gloria.

Ventanas de la Virgen y Salmo.

Vidrieras emplomadas con aplicación de grisalla y esmaltes.

7

Camarín de la Virgen.

Iglesia de los Ingleses. Valladolid

documentacion
Rectángulo

8

Detalle.

Vitrografía

9

Capilla de la comunidad.

documentacion
Rectángulo

10

Ventana conmemorativa de la Fundación.

La incorporación de nuevas técnicas como la vitrografía en los lugares adecuados crea espacios, transformando la luz.

11

Sala de Relicarios.

Sobre un vidrio base de seguridad, tratado al ácido, se han añadido vidrios con volumen, y simbología Mariana

documentacion
Rectángulo

12

Es necesario unir funcionalidad artística y lumínica con la funcionalidad litúrgica, perpetuar y enriquecer el patrimonio simbólico que se ha usado hasta nuestros días.

Iglesia de Asturianos.Sanabria (Zamora)

Iglesia de Santa Eulalia. Vigo.

13

Los seis días de la Creación.Iglesia de Santa Eulalia. Alcabre. Vigo

documentacion
Rectángulo

14

La vidriera es potencia lumínica y colorista, apoyo y refuerzo en/de la arquitectura

MiVidrio realiza proyectos individualizados en colaboración directa con los responsables de la obra. Aplicando las técnicas más convenientes a cada caso, desde las más tradicionales – emplomados, con aplicación de grisallas, esmaltes y amarillo de plata, cocidas al fuego - a las más vanguardistas - hormigón, resinas y termoformados.

15

Ventana de nueva ejecución en la Iglesia de Santa Mª del Mercado de Berlanga de Duero.Vidriera contemporánea en edificio histórico, con referencia a las vidrieras existentes.

documentacion
Rectángulo

16

Puerta de San Andrés. Refectorio.Monasterio de San Andrés de Arroyo. Palencia.

17

Iglesia de San Pedro.Puente Castro. León.

documentacion
Rectángulo

18

Capilla de la Virgen.Iglesia de Puente Castro. León.

19

VITROGRAFIAS: Las piezas se incorporan al vidrio soporte, de seguridad, por medio de resinas. Los vidrios aplicados pueden ser modificados mediante altas cocciones, termoformados, o por aplicaciones pictóricas, grisallas, esmaltes y amarillo de plata.

Capilla Álvarez-Cabo. Lugo

Capilla Álvarez-Cabo. Lugo.Fundaciones de Santa Teresa.

documentacion
Rectángulo

20

Capilla del Colegio Alcazarén. Valladolid

Realización de un muro vítreo elaborado con técnicas de fusión a alta temperatura

Detalle

21

Catedral de Astorga. León. Capilla S. Jerónimo.

documentacion
Rectángulo

22

Monasterio de S. Francisco.Ciudad Rodrigo. Salamanca.

23

Iglesia Parroquial de Celada de Cea.León.

documentacion
Rectángulo

24

Hotel balneario Villa de Olmedo.Olmedo. Valladolid.Vidriera contemporánea en edificio histórico.

25

Vidrieras de hormigón

documentacion
Rectángulo

26

Nuestra Señora del Cébrano.Asturias

27

Residencia Arzobispal. Vigo

documentacion
Rectángulo

28

Iglesia de Castrocontigo.León

29

Parroquia de San Antonio de la Florida.Vigo

Ermita de Adrados.León

documentacion
Rectángulo

30

Parroquia de la Carballeida.Orense

31

Capilla en vivienda particular.Valladolid

Capilla en vivienda particular.León

documentacion
Rectángulo

32

• Intervención realizada en la Roseta de la Nave Norte de la S.I. Catedral de León, n-III, 2CD, Vidriera del S. XV. Realización del Inventario de las Vidrieras de la S.I. Catedral de León, inscrito en la redacción del Plan Director.

• Restauración de la Vidriera del Oeste de Santa Mº de Lois.

• Ventanal 3 de la Capilla del Nacimiento y ventanal 2 de la Capilla de San Antonio de la S.I. Catedral de León, dentro del Convenio firmado por la Junta de Castilla y León, Caja España y Cabildo Catedralicio. Restauración de Paneles de los Siglos XIII, XVI y XIX.

• Vidriera del Crucero de Santa Mª de Lois. Siglo XVIII. Colaboración en los estudios previos para la Restauración del Rosetón Norte de la Catedral de Oviedo.

• Proyecto de restauración de las vidrieras de la Capilla de San Juan, de la S.I. Catedral de Astorga. Conservación del conjunto de Vidrieras del Archivo-Biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro de León.

• Vidrieras Renacentistas s-I y s-II (1526) de la S.I. Catedral de Astorga.

• Trabajos de Conservación “in situ” del Rosetón Oeste de la S.I. Catedral de Astorga.

• Cinco paneles del Convento de las Carmelitas Descalzas. León.

• Capilla de la Residencia Santa Luisa. León.

• Capilla del Baptisterio de la S.I. Catedral de Tarragona, formada por cuatro vanos (Siglos XIV, XVIII y XX).

• Vidrieras de la S.I. Catedral de Astorga N-II y N-III, encargo del Cabildo catedralicio de la misma. Grandes vitrales de la nave central, S. XVI (1527), con inclusión de vidriera contemporánea en las tracerías.

• Rosetón Oeste de Santa Mª de Lois, encargo de la Junta de Castilla y León. Ventanales N-VII y N-VIII de la S.I. Catedral de Astorga.

• Vidrieras del Seminario Menor de León. Vidrieras de la Basílica de la Real Colegiata de San Isidoro de León. Bolinaga, 1918.

• Catedral de Lugo: Capilla de San Froilán, Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes y Capillas Absidiales.

Relación de los principales trabajos de

RESTAURACIÓNrealizados en edificios religiosos

33

• Vidrieras de la Iglesia Parroquial de Puente Castro. Bolinaga, 1903. Encargo del Excmo. Ayuntamiento de León.

• Catedral de Zamora. Vidrieras del Cimborrio. Reubicación del Rosetón de Lois. Acristalamiento protector.

• Vidrieras del ábside de la Iglesia de Vegaquemada. Vidrieras de resina, fusing y esmaltes.

• Vidrieras del coro de la Iglesia de Vegaquemada.

• Redacción del plan de actuación de urgencia de las vidrieras de S.I.Catedral de Segovia.

• Actuación de urgencia sobre las vidrieras de la S.I.Catedral de Segovia. Restauración ventanal renacentista, s IX de la S.I.Catedral de Astorga.

• Restauración de cinco ventanales del lado norte de Cartuja de Miraflores. Vidrieras de la Torre de la Basílica de la Real Colegiata de San Isidoro de León.

• Redacción de Proyecto San Juan de Los Reyes. Toledo.

• Restauración vidrieras de la Iglesia de Villavicencio de los Caballeros.

• Desmontaje y restauración de las vidrieras de la linterna y bóveda de la S.I. Catedral de Segovia.

• Restauración de las vidrieras del ábside y sur de la Cartuja de Miraflores. Burgos, incluido plan de divulgación: Exposición “La Luz de Flandes” y publicación.

• Restauración vidrieras del “Palacete Trovado” Museo Provincial de León.

documentacion
Rectángulo

34

Relación de los principales trabajos de

OBRA NUEVArealizados en edificios religiosos

• Vidriera en la Real Colegiata de San Isidoro de León.

• Vidriera de la Real Colegiata de San Isidoro de León.

• Vidrieras emplomadas, esmaltes y grisallas. Nave, ábside y capillas de la Parroquia de Santa Eulalia. Alcabre. Vigo.

• Vidrieras emplomadas y grisallas. Iglesia de Castrocontrigo. León.

• Vidriera emplomada. Real Colegiata de San Isidoro. León.

• Vidrieras emplomadas, fusing, esmaltes y grisallas. Nave y capillas. Santuario de Nuestra Señora del Cébrano. Teverga. Asturias.

• Vidrieras emplomadas, fusing y grisallas. Nave, coro y sacristía. Iglesia de Coladilla. León.

• Vidrieras emplomadas, esmaltes y grisallas. Cabecera, Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. León.

• Vidrieras emplomadas, fusing, grisallas, esmaltes y resinas. Iglesia, sacristía, camerino y vitrina de reliquias. Colegio de los Ingleses. Valladolid.

• Luminarias fusing y termoformados. Iglesia de Meride. Lugo.

• Vidriera emplomada y grisallas. Iglesia de Castrocontrigo.

• Nave y coro de la Iglesia parroquial de Quintanilla del Castillo. León. Vidrieras de fusing. Refectorio y dependencias.

• Monasterio de San Andrés de Arroyo. Palencia. Vidrieras de resina y grisallas.

• Capilla Álvarez-Cabo. Lugo.

• Redacción del Plan Director S.I.Catedral de Segovia.

• Vidrieras de fusing. Capilla del Colegio Alcazarén. Valladolid.

• Vidriera emplomada, grisallas y esmaltes. Iglesia Parroquial de Rodezno. La Rioja.

• Vidrieras de fusing. Monasterio de las Huelgas. Valladolid.

35

• Vidrieras emplomadas, grisallas, esmaltes, fusing y resinas. Nave y capillas. Iglesia Parroquial de San Pedro. Puente Castro. León.

• Vidrieras emplomadas y grisallas. Nave y crucero de la Iglesia Parroquial de Villaverde. Valladolid.

• Iglesia Sto. Tomás, ventana de San Cristóbal, Haro. Logroño.

• Iglesia de Las Clarisas, Villafranca del Bierzo. León.

documentacion
Rectángulo

top related