portfolio alejandro martín

Post on 11-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diseño industrial y producto

TRANSCRIPT

Alejandro Martín Shih (España, 1988)Se inscribió en el Instituto Europeo di Design para estudiar diseño industrial, algo que desde pequeño le ha intrigado; ¿cómo se hacen las cosas?, ¿de dónde proceden?, ¿cómo llegan a nuestras manos…?

Uno de los motivos que impulsó a Alejandro a dedicarse al diseño fue la posibilidad de poder llegar a entender un objeto, ser participe de su creación y ver como este llega a una persona y puede incluso cambiar su estado de ánimo o hacerle la vida mas fácil; el diseño por la persona y para la persona. Siempre teniendo en cuenta la funcionalidad, principio básico para él de un buen diseño.

Estudios10/2008-06/2011 Diplomatura en Diseño de ProductoInstituto Europeo di Design

Experiencia Laboral03/2011-05/2011 Diseño y creatividad de PLV09/2010-10/2010 Diseño de mobiliario japonés

Premios03/2011 Lámpara de cartón ReBoard llevada a producción

Workshops02/2009 “Second Skin” con Paloma Canivet03/2010 Diseño conceptual “Futurama 2030”05/2011 “Materia Trascendente” con Ciszak Dalmas

Motivación Personal

“No fue el prototipo final el que valió la pena sino el camino recorrido”James Dyson

Portfolio

Sunrise

Los cortes en dirección vertical que presenta la esfera simulan la parte interna de una naranja, los gajos, que se aplastarían por la parte superior para encender la lámpara.

SUNRISE, el nombre de la lámpara, es debido a que en su fabricación, con corte láser, su apariencia es como una estrella. Cuando la lámpara ya está montada es un sol sin luz ,pero al encenderla desprende unos rayos como los del amanecer, generando una luz ambiente para dormitorio, salón...

Materiales:- Plancha de aluminio de 1mm de espesor- Cierre de impacto macho - hembra ( sistema Push - Push)- 8 leds blancos ultrabrillantes

1. La lámpara está en reposo con la luz apagada 2. Al pulsar la parte superior

se acciona el interruptor 3. La luminaria se enciende y se queda clipada, generando una luz ambiente

Secuencia de uso

SUNRISE

Cierre de impacto macho-hembraSistema Push-Push

Aluminio de 1mm cortadocon laser y pulido

Tapa de cierre con 8 ledsultra brillantes

Montaje Lámpara

SUNRISE

Diseño Experimental

Trabajar con la materia nos aleja a menudo desde la idea inicial, sin embargo disfrutar del proceso puede relevarse más productivo que aspirar a un resultado inmediato. La metodología consiste en desarrollar una relación entre la escayola y algunos materiales fácilmente hallables.

Pantalla para lámpara. Espacios rústicos modernos.

Materiales:- Ramas secas seleccionadas por su forma- Bendaje de escayola

Millefiori

Sillón y sofá: este producto está diseñado para ser versátil en sus formas. Se trata de interactuar con el usuario; el objetivo es crear un juego con el sofá y sus capas, las cuales se despliegan para conseguir la forma y la comodidad que se quiera.

Mediante unos sencillos cortes conseguimos la forma del sofá y con un reborde de tela semi rígida se consigue que no se despeluchen en los bordes. El conjunto está perforado por uno de sus extremos, y una cuerda que atraviesa hace de eje central a la hora de desplegarlo.

Materiales- Borra de algodón 1 cm espesor

Cada capa está recortada de un rollo de borra de algodón de 1cm de espesor (material reciclado a base de retales prensados) sumando 22 piezas.

Millefiori

Reboard

Al investigar con el material (cartón pluma) empecé a encontrarme con formas parecidas que salían a partir de los cortes posible con el re-board. No tiene muchas opciones de corte, pero las soluciones son cuantiosas. Esto me recordó a las matemáticas y a todo lo que conllevan, ya que se pueden obtener muchísimos cálculos partiendo desde muy poco.

Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas.

Hice la prueba y corroboré lo que pensaba: las sombras que puede provocar un fractal son más fractales, es decir, repeticiones de lo mismo hasta la dispersión de la luz.

Materiales:- Cartón ReBoard 16mm espesor

Reboard

Una vez cortado el ReBoard se despliegan las láminas y se insertan los tornillos.

A continuación se coloca en su posición y se pasa el cable. Se pone el casquillo.

Punto de Venta Móvil

El principal objetivo es que el puesto tenga lo justo y necesario para poder abarcar el uso a casi todas las empresas de comida. De ahí se saca que necesite una cámara frigorífica para alimentos fríos y/o refrigerados, un horno/microondas para poder preparar el alimento caliente y un expositor o vitrina para que se pueda ver el producto en venta, además de una caja registradora para poder guardar el dinero.

Ya que hay muchos tipos de comercios se intentará en lo posible abordar casi todos ellos. Para esto se ha pensado generar una distribución de los aparatos de modo que una empresa de helados pueda exponer y vender sus helados en la vitrina superior mientras tiene helados de repuesto en la cámara frigorífica y otra empresa de sándwiches, por ejemplo, pueda tener alimento frío en la vitrina y refrigerado en la cámara.

Materiales:- Acero inoxidable- Fibra de vidrio / resina de poliester

1. Instancia de Guardado 3. Instancia de Venta2. Apertura / Cierre

Punto de Venta Móvil

Todo el alimento viene preparado desde el restauran-te de origen. La comida fría, se mantiene refrigerada en la vitrina o en la nevera y comida caliente sale de la nevera para ir al horno-grill.

Los puestos de comida móviles existemtes hasta hoy necesitan de una fuerza física para poder desplazarse.

Este puesto de comida cuenta con 3 baterías de gel que a parte de suministrar energía a los aparatos eléctricos proporciona al vendedor un medio de transporte hasta el punto de venta.

El mecanismo de apertura y cierre del puesto móvil es eléctrico. Se acciona mediante el volante, y utiliza energía de la batería para subir y bajar.

top related