portal compras públicas del ecuador_incop

Post on 25-Jun-2015

42.873 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es una presentación de tipo académica para todos aquellos quienes deseen saber cómo funciona el portal del compras públicas del Instituto Nacional de Compras Públicas del Ecuador. Se introduce el tema con los requisitos para comprar y vender dentro del portal y posteriormente los principales procesos en los que un proveedor estaría interesado de efectuar a través del portal ahorrando tiempo y dinero con el uso del mismo como una alternativa de negocio para todo tipo de empresas así como para la oferta de sus productos al sector público del país, en condiciones de imparcialidad y equidad que promueve dicho portal de compras públicas.

TRANSCRIPT

Escuela Politécnica NacionalFacultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería Empresarial

Fundamentos de MarketingQuinto SemestreAula FCA 3

¿QUÉ ES EL INCOP?

NORMATIVA APLICABLE

FILOSOFÍA

Objetivos prioritarios del Estado, en materia de contratación pública:

¿QUÉ ES EL RUP?

Asesoramiento y Atención al cliente Oficina Quito

Oficinas Provincias

1800 ecompras

Asesoramiento Legal       Procesos de Contratación  x x xConsultas       Registro informático x x x Habilitación del RUP x x x Actualización de información x x x Obtención de certificados x x xSoporte al cliente       Habilitación del RUP x x   Habilitación de Fármacos x    Actualización de información       Indicadores x x   Direcciones x x   Códigos x x  Certificaciones       Incumplimiento x x   Contratos Pendientes x x  

CONTRATACIÓN DIRECTA

Proveedores del Estado

PROCESO DE CONTRATACIÓN directa

1. Creación del proceso

2. Publicación – invitación

3. Preguntas y respuestas

4. Envío de oferta

5. Convalidación de errores

6. Calificación de participantes

7. Negociación

8. Adjudicación

9. Registro de contrato

10.Finalización del proceso

1 Creación del Proceso

2 Publicación Invitación

Crea proceso en el Portal Compras PúblicasCrea proceso en el Portal Compras Públicas Almacena el proceso 

creadoAlmacena el proceso creado

Envía a participación en proceso consultorEnvía a participación en proceso consultor

Invitaciones RecibidasInvitaciones Recibidas

3 Preguntas y respuestas

4 Envío de oferta

Responde preguntas planteadasResponde preguntas planteadas

Envía preguntas del proceso de contrataciónEnvía preguntas del proceso de contratación

Almacena la oferta económica enviada por el consultor

Almacena la oferta económica enviada por el consultor

Ingresa su oferta económica, plazo de entrega y archivosIngresa su oferta económica, plazo de entrega y archivos

5 Convalidación de errores

6 Calificación de participantes

responde a la solicitud de convalidación de errores de formaresponde a la solicitud de convalidación de errores de forma

Solicita convalidación de errores 

Solicita convalidación de errores 

Evalúa la oferta enviada 

Registran calificaciones realizadas 

7 Negociación

8 Adjudicación

Negociación de los términos técnicos contractuales y ajustes económicos requeridos

Negociación de los términos técnicos contractuales y ajustes económicos requeridos

Asistir a la negociación establecida por la entidad 

Asistir a la negociación establecida por la entidad 

Adjudica el proceso al consultorAdjudica el proceso al consultor

Revisa adjudicación del procesoRevisa adjudicación del proceso

Registra negociación

9 Registro de contrato

10 Finalización del proceso

Almacenan los archivos adjudicación del proceso de contratación.

Almacenan los archivos adjudicación del proceso de contratación.

Revisa los compromisos acordados en el proceso Revisa los compromisos acordados en el proceso 

Sube los documentos para finalizar el proceso Sube los documentos para finalizar el proceso 

Revisa los documentos relacionados al procesoRevisa los documentos relacionados al proceso

PREPARACIÓN DEL PROCESO

1. Plan de Contratación

2. Estudios

3. Presupuesto

4. Pliegos

Fase de preparación del proceso

Fase de preparación del proceso

3. Información Preliminar para la Fase Precontractual

3.1 Ingreso al Sistema

3.2 Creación del Proceso de Contratación

A cargo de las Entidades Contratantes

3.3 Revisar Invitaciones

4. Fase Precontractual del Proceso de Licitación

4.1 Preguntas, Respuestas y Aclaraciones

4.2 Entrega de Ofertas

4.3 Solicitud de Convalidación de Errores

4.4 Calificación de Ofertas

4.5 Negociación

4.6 Adjudicación

5. Fase Contractual

5.1 Firma del Contrato

5.2 Ejecución del Contrato

5.3 Entrega y Recepción

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

• La  LOSNCP,  en  el  Título III  "DE LOS PROCEDIMIENTOS" - Capítulo II "PROCEDIMIENTOS DINÁMICOS",  establece dos mecanismos de contratación:  la “Compra por Catálogo” y la “Subasta Inversa”. 

• En el caso de la Subasta Inversa, en el artículo 47 LOSNCP, crea dos opciones, mediante acto público o por medios electrónicos a través del Portal  COMPRASPUBLICAS. 

GLOSARIO

PROCESOS

CALIFICACIÓN DE PARTICIPANTES

OFERTA ECONÓMICA INICIAL

PUJA

ADJUDICACIÓN

REGISTRO DEL CONTRATO

FINALIZACIÓN DEL PROCESO

NEGOCIACIÓN PARTE 1

NEGOCIACIÓN PARTE 2

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

VENTAJAS 

DESVENTAJAS

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

• La Adjudicación de Menor Cuantía es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta más beneficiosa para la administración.

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

• Bienes y Servicios Normalizados son aquellos cuyas características o especificaciones técnicas han sido estandarizadas u homologadas por la Entidad Contratante.

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

• La menor cuantía de bienes y servicios se utiliza para la adquisición de bienes o prestación de servicios NO NORMALIZADOS, para los NORMALIZADOS sólo en el caso de que la subasta inversa electrónica se haya declarado

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Objetivo

• El Proceso de Contratación de Menor Cuantía, tiene como fin realizar una contratación preferente, privilegiando a las micro y pequeñas empresas - MYPES (personas naturales o jurídicas), con artesanos o profesionales, preferentemente domiciliados en el cantón en el que se ejecutará el contrato, quienes deberán acreditar sus respectivas condiciones de conformidad a la normativa que los regulen.

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Características:• Parámetros de Evaluación de Proveedores

En Menor Cuantía de Bienes y Servicios el Sistema agrega automáticamente 3 parámetros que son obligatorios para la calificación de las ofertas de los Proveedores, como son:

• MYPES Nacionales• MYPES-Participación Local• Participación Nacional

Menor Cuantía de Bienes y Servicios

• Parámetros de Inclusión y Contratación Preferente

La Menor Cuantía es una contratación preferente utilizada para bienes y servicios NO NORMALIZADOS o utilizada en el caso en el que la Subasta Inversa Electrónica se haya declarado desierta, en cuyo caso se adquieren bienes y servicios normalizados.Además este proceso de contratación privilegia a los Proveedores ubicados en el Cantón donde se realiza el proceso de contratación.

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Creación del Proceso La Entidad crea el proceso en el portal

COMPRAS PUBLICAS y establece la fecha en la que se publicara el mismo.

La Entidad crea el proceso en el portal COMPRAS PUBLICAS y establece la fecha en la que se publicara el mismo.

El proceso creado se almacena en el portal COMPRAS PUBLICAS.(El proveedor todavía no es informado del proceso)

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Publicación – Invitación

EL proveedor recibe la invitación del proceso en la sección “Invitaciones Recibidas” del portal de COMPRAS PUBLICAS

En la fecha de publicación establecida por la entidad, el sistema informático envía de manera automática la invitación al proveedor que fue seleccionado en el proceso de contratación.

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Respuesta a la Invitación

En el caso de que el proveedor acepte participar en el proceso, debe enviar una carta de aceptación a través del portal de COMPRAS PUBLICAS.

En el caso de que el proveedor acepte participar en el proceso, debe enviar una carta de aceptación a través del portal de COMPRAS PUBLICAS.

El portal COMPRAS PUBLICAS almacena la decisión tomada por el proveedor.

El portal COMPRAS PUBLICAS almacena la decisión tomada por el proveedor.

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Re-selección/Invitación

El Portal presenta las opciones de búsqueda para el nuevo proveedor y almacena un historial de las respuestas

Si no se obtuvo una respuesta positiva o no se contesto a la invitación por parte del proveedor, la Entidad contratante tiene la opción de seleccionar otro o al mismo proveedor

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Re-selección / Reprogramación

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Preguntas y Respuestas

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Entrega de Oferta

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Convalidación de Errores

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Clasificación de Participantes

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Adjudicación

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Registro de Contratos

Proceso de Menor Cuantía de Bienes y Servicios

Finalización del proceso

OBJETIVO PRINCIPALMENOR CUANTÍA OBRAS

INTRODUCCIÓN

Solamente en caso de que no existiera oferta de Proveedores como los  anteriores, se podrá contratar con Proveedores de otros 

cantones o regiones del país.

Solamente en caso de que no existiera oferta de Proveedores como los  anteriores, se podrá contratar con Proveedores de otros 

cantones o regiones del país.

INTRODUCCIÓN

CARACTERISTICAS

ANTECEDENTES

ANTECEDENTESFase de Preparación de Proceso

Unidad III y IV: Fase Precontractual

Proveedor

Unidad III y IV: Fase Precontractual

3.3 Consulta de procesos

3.3 Consulta de procesos

Unidad III y IV: Fase Precontractual

4. Fase Precontractual del Proceso de Menor Cuantía

4. Fase Precontractual del Proceso de Menor Cuantía

muestran cada una de las actividades que se realizan 

identificando paso a paso la interacción que se produce entre el Proveedor y la 

Entidad Contratante.

ANTECEDENTES4.1 Invitación y Respuesta a la Invitación4.1 Invitación y Respuesta a la Invitación

DEFINICIÓNFecha Límite de Preguntas

Fecha Límite de Respuestas

Fecha Límite de Propuestas

Fecha de Apertura de Ofertas

Fecha Estimada de Adjudicación

4.2 Re-selección del Proveedor4.2 Re-selección del Proveedor

En el caso en que no existiera manifestación de interés a Nivel Nacional, la Entidad

Contratante deberá declarar desierto el proceso.

En el caso en que no existiera manifestación de interés a Nivel Nacional, la Entidad

Contratante deberá declarar desierto el proceso.

4.3 Preguntas, Respuestas y Aclaraciones4.3 Preguntas, Respuestas y Aclaraciones

se realizarán sólo a través del Portal.

4.4 Entrega de Ofertas4.4 Entrega de Ofertas

En el caso de que el Sistema indique a la Entidad Contratante que no existen ofertas, ésta deberá declarar desierto el Proceso.

4.5 Convalidación de Errores4.5 Convalidación de Errores

Debe revisar detenidamente la documentación y, de requerirse, solicitarle la convalidación de errores de forma, en cuyo caso la Entidad Contratante debe definir la fecha de respuesta a dicha solicitud y ratificar o ampliar la fecha estimada de adjudicación, a través del Portal.

Debe revisar detenidamente la documentación y, de requerirse, solicitarle la convalidación de errores de forma, en cuyo caso la Entidad Contratante debe definir la fecha de respuesta a dicha solicitud y ratificar o ampliar la fecha estimada de adjudicación, a través del Portal.

4.6 Calificación de Participantes4.6 Calificación de Participantes

Existen tres parámetros que son evaluados por el sistema en base a los datos que usted ingresó al registrarse en el RUP y que no podrán ser modificados, como son: 

MYPES Nacionales

MYPES - Participación Local Participación Nacional

4.7 Sorteo y Adjudicación4.7 Sorteo y Adjudicación

Unidad V: Fase Contractual

5.1 Firma del Contrato

5.1 Firma del Contrato

Una vez adjudicado el proceso de contratación, se debe continuar con la suscripción del respectivo contrato, en un plazo no mayor a 15 días. 

Unidad V: Fase Contractual

5.2 Ejecución del Contrato

5.2 Ejecución del Contrato

Para la ejecución del contrato la Entidad Contratante debe referirse a las disposiciones de la LOSNCP Título IV “DE LOS CONTRATOS”, desde el artículo 60 hasta el artículo 101, y Titulo VI “DE LAS RECLAMACIONES Y CONTROVERSIAS”, desde el artículo 102 hasta el final, y la normativa relacionada del Reglamento General de la LOSNCP.

Unidad V: Fase Contractual

5.3 Entrega y Recepción

5.3 Entrega y Recepción

Al terminar el Registro de Contratos, el Sistema habilita a la Entidad Contratante, la opción de subir el Acta de Entrega-Recepción y documentación adicional de la etapa contractual. Una vez finalizado el proceso ya no se podrá subir documentos anexos y quedará culminado en el Portal.

Proceso de LicitaciónProceso de Licitación

  

Introducción:Introducción:

LicitaciónLicitación

Registro en el RUP la 

categorización central del producto

Registro en el RUP la 

categorización central del producto

Producto de contrataciónProducto de contratación

Envía invitaciones a 

los proveedores

Envía invitaciones a 

los proveedores

Procedimiento de contrataciónProcedimiento de contratación

Entidad ContratanteEntidad Contratante

Realización de pliegosCalificación de las ofertas

SNCPSNCP

Características del Proceso de LicitaciónCaracterísticas del Proceso de Licitación

Contratación de bienes y serviciosContratación de bienes y servicios Contratación de ObrasContratación de Obras

Contratación  de  bienes  y prestación  de  servicios  no especializados

Para  realizar  este  proceso  el presupuesto  referencial  de  la contratación debe ser ≥ que el producto  de  0.000015  por  el monto  del  presupuesto  inicial del estado ( 2011 = 359253.75)

Contratación de bienes y servicios normalizados , solo cuando el proceso de Subasta Inversa Electrónica se haya 

declarado desierto

Contratación de bienes y servicios normalizados , solo cuando el proceso de Subasta Inversa Electrónica se haya 

declarado desierto

Para  realizar  este  proceso  el presupuesto  referencial  de  la contratación debe ser ≥ que el producto  de  0.00003  por  el monto  del  presupuesto  inicial del estado ( 2011 = 718507.5)

Diagrama General del Proceso de LicitaciónDiagrama General del Proceso de Licitación

Fase de preparaciónFase de preparación

Ingreso de datos personales para garantizar su idoneidad

A cargo de las Entidades Contratantes

Pasos

AnexosAnexos

Sistema InvitaciónRUP y CPC

-Tenga la capacidad técnico-económica de satisfacer el requerimiento- El objeto de contratación del proceso, guarde relación con la razón 

social especificada en su RUC. 

Ingresar su oferta económica

Entregar la oferta completa Oferta técnica + impreso oferta económica enviada.

Entidad Contratante.

La LOSNCP (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública), en el Título III "DE LOS PROCEDIMIENTOS", en su Capítulo I "NORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA", establece las fases de preparación del proceso de contratación.

2.1 Diagrama de la Fase de Preparación

4. FASE DE PRECONTRACTUAL4. FASE DE PRECONTRACTUAL

Las etapas de la Fase Precontractual, muestran cada uno de los procesos que se realizan a través del SNCP, identificando paso a paso la interacción con el mismo

Preguntas, Respuestas y Aclaraciones

Entrega de Ofertas

Solicitud de Convalidación de Errores

Calificación de Ofertas

Adjudicación

5. FASE CONTRACTUAL5. FASE CONTRACTUAL

• La Fase Contractual hace mención a los pasos posteriores que la Entidad Contratante y el Adjudicatario deben realizar después de la respectiva Adjudicación del proceso de contratación.

• 5.1 Firma del Contrato5.2 Ejecución del Contrato5.3 Acta de Entrega y Recepción

Firma del Contrato• Una vez Adjudicado el 

proceso de contratación, se debe continuar con la suscripción del respectivo contrato, para posteriormente realizar el registro del mismo en el Portal.

http://www.incopcapacita.gob.ec/virtual/mod/resource/view.php?id=509

Ejecución del Contrato• Para  la  ejecución  del  contrato 

la  Entidad  Contratante  debe referirse a las disposiciones de la  LOSNCP Título IV “DE LOS CONTRATOS”,  desde  el artículo  60 hasta el artículo 101,  y Titulo VI “DE LAS RECLAMACIONES Y CONTROVERSIAS”,  desde  el artículo 102 hasta el final, y la normativa  relacionada  del Reglamento  General  de  la LOSNCP.

Acta de Entrega y Recepción

Introducción

Convenio Marco es la modalidad con la cual el Instituto Nacional  de  Contratación  Pública  (INCOP)  selecciona  a los Proveedores cuyos bienes y servicios serán ofertados en  el  Catálogo  Electrónico  a  fin  de  ser  adquiridos  o contratados  de  manera  directa  por  las  Entidades Contratantes  en  la  forma,  plazo  y  demás  condiciones establecidas en dicho Convenio. 

El  Instituto  Nacional  de  Contratación  Pública,  efectuará periódicamente  procesos  de  selección  de  Proveedores  con quienes  se  celebrará  Convenios  Marco  en  virtud  de  los cuales  se  ofertarán  en  el  catálogo  electrónico  bienes  y servicios normalizados a fin de que éstos sean adquiridos o contratados  de  manera  directa  por  las  Entidades Contratantes,  sobre  la  base  de  parámetros  y  objetivos establecidos  en  la  normativa  que  para  el  efecto  dicte  el INCOP.

El  INCOP  en  base  al  análisis  de  recurrencia  de compras  del  estado  decide  realizar  el  procesos  de contratación  para  “convenio  marco”  con  la  finalidad de  seleccionar  los  mejores  proveedores  para  que puedan  formar  parte  del  catálogo  electrónico  de bienes y servicios normalizados

En la fase de proveedores participan en una reunión de difusión.

• En  la  fecha de publicación del proceso el  portal  de  compras  públicas  invita  a todos  los  proveedores  que  tengan registrados  los  códigos  CPC  objeto  de contratación a participar en el proceso de  selección  de  proveedores  para  la selección del convenio macro.

• El  proveedor  recibe  la  invitación  de participar  en  el  procesos  de  selección de proveedores para  la  celebración del convenio  marco  con  la  selección “invitaciones  recibidas”  del  portal Compras públicas.

• El  proveedor  luego  de  revisar  los pliegos envía  sus  inquietudes  sobre el proceso  de  selección  de  proveedores para la selección del convenio marco a través del portal de compras públicas

• El  INCOP  contestará  las  preguntas  realizadas  por los proveedores por medio del portal de compras públicas  y  realizará  las  aclaraciones correspondientes  de  ser  el  caso,  siempre  que  las mismas no alteren el objeto de contratación.

• En  esta  fase  el  proveedor  deberá  revisar detalladamente  cada  uno  de  sus  productos específicos  solicitados  por  el  INCOP,  de  no existir un bien/servicio que corresponda a una categoría  predeterminada,  realizarán  la correspondiente solicitud de creación del bien y /o servicio con sus respectivas características.

• En base al estudio previo de los productos de bienes  y  servicios  existentes  en  el  mercado nacional  el  INCOP  publica  los  procesos correspondientes,  tomando  en  cuenta  cada categoría  incluyéndose  las  respectivas características. 

El  proveedor  revisa  los  detalles  de  los  bienes  y/o servicios  (marcas  y  características)  genéricos  o específicos  publicados  en  el  sistema  y  de  ser pertinente  y  de  no  encontrar  sus  bienes  o  servicios puede solicitar al  INCOP la creación de un nuevo bien o  servicio  dentro  de  una  categoría  de  productos genéricos

El  INCOP  revisa  a  detalle  la  solicitud  de  creación  de productos enviada al proveedor, así se comprueba que si el  producto  solicitado  no  existe  se  proceda  con  su  creación, caso contrario informará vía mail al proveedor el rechazo de la solicitud , información que también se verá reflejada en el portal de compras públicas en la etapa correspondiente

• El  proveedor  envía  las  ofertas  (precio unitario,  descuentos  y  provincias  de cobertura,  porcentaje  de  agregado  nacional, etc.) de  los bienes y /o servicios que está en capacidad de ofertar, además debe  imprimir los  detalles  de  las  ofertas  enviadas  a  través del  sistema  y  adjudicar  esta  impresión  a  la oferta técnica que debe entregar de manera física en el INCOP

• En  el  portal  de  compras  públicas  se almacenará  la  propuesta  realizada  por  cada proveedor.

7. CONVALIDACIÓN DE ERRORES

7. CONVALIDACIÓN DE ERRORES

Las solicitudes de convalidación de erroresContestarContestar

INCOP

Propuesta será descalificada

8. MEJORA DE CONDICIONES OFERTADAS

Realizar la mejora de condiciones de sus ofertas enviadasRealizar la mejora de condiciones de sus ofertas enviadas

9. CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

10. ADJUDICACIÓN

Adjudicará el proceso

11. FIRMA DEL CONTRATO O CONVENIO MARCO

12. ADMINISTRACIÓN DE CATÁLOGO

En  caso  de  requerir  actualizar  su  producto  o realizar  una  oferta  especial,  debe  comunicarse con el INCOP para su aprobación.

En  caso  de  requerir  actualizar  su  producto  o realizar  una  oferta  especial,  debe  comunicarse con el INCOP para su aprobación.

Supervisa y aprueba cualquier cambio en el Catálogo Electrónico.Supervisa y aprueba cualquier cambio en el Catálogo Electrónico.

top related