portafolio mate 6to

Post on 06-Jul-2015

44 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Portafolio Digital Mate 6to

TRANSCRIPT

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

1. Áreas básicas

Matemáticas

Español

Infórmatica

1.1. Áreas que integran

Matemáticas

Español

Infórmatica

2. Presentación de docentes y estudiantes

AUTORAS

María Lorena Acosta Carvajal 3104518218 anerol764@hotmail.comCarla Silvana Zapata Villamil 3136408373 casizavi@gmail.comAdriana Maria Jimenez Gonzalez 3128456674 adrianamjg@gmail.comBeatriz Amparo Montes Carvajal 3217811302 beatriz.montes962@gmail.com

DEPARTAMENTO: Caldas

MUNICIPIO(s): Aranzazu

SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa Juan Crisóstomo Osorio Sedes Campoalegre y Santa Cecilia Muelas

RADICADOS: 1180, 1176,1179

2.1. Datos de ubicación

La sede Campoalegre, se encuentra en la vereda,que lleva el mismo nombre de la sede, y seencuentra a 8 km aproximadamente del municipiode Aranzazu Caldas. Cuenta con una vía deacceso en carro que viene desde el municipio,desviándose de la carretera principal por lavereda la Honda y pasando después por la veredaBuenos Aires.

3. Presentación del problema

A través de una observacióncontinua de los estudiantes delgrado sexto de la InstituciónEducativa Juan CrisóstomoOsorio, Sedes Campoalegre ySanta Cecilia, se ha detectadograndes dificultades en granparte de los educandos almomento de resolversituaciones problemáticas encuanto a la identificación de lasoperaciones matemáticas autilizar en la solución de unproblema determinado.

3. Presentación del proyecto

A través del uso de programa Jclick, sepretende mejorar en los estudiantes de gradosexto el análisis e interpretación de situacionesproblemáticas, en la asignatura de matemáticas,contribuyendo de esta manera, a que losestudiantes resuelvan de manera efectiva cadauna de las situaciones que se le puedanpresentar en su contexto.

4. Objetivos de aprendizaje

GENERAL:Desarrollar la competencia resolutiva en los estudiantes de gradosexto de la Institución Juan Crisóstomo Osorio, Sede Campoalegre, através del uso de diferentes herramientas tecnológicas.

ESPECIFICOS

Evaluar el estado inicial de los estudiantes a través de la implementación de laherramienta Jclick, en cuanto a la resolución de problemas en el área de matemáticas.

Articular al área de matemáticas el uso de programas interactivos computacionales,como ente que facilite las habilidades de resolución de problemas.

Diseñar e implementar diversas estrategias lúdicas pedagógicas, haciendo uso programasinteractivos que contribuyan al desarrollo competencias matemáticas en los procesos deresolución de problemas.

Analizar la incidencia que tuvo el manejo de los diversos programas interactivoscomputacionales, en el desarrollo de la habilidad de resolver problemas, en losestudiantes de grado sexto.

4.1. Competencias generales del proyecto

•Interpretativa

•Resolutiva

•Argumentativa

•Uso apropiado de la tecnología

4.2. Estándar de competencia por área

•Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades fundamentales de la teoría de números.

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/matreal/jclic/matreal.jclic.zip&lang=es&title=Matem%E1ticas+y+realidad

5.1. Contenidos digitales que involucra

Jclick: “Este proyecto de actividades consta de cuatro partesdonde se relacionan cuestiones matemáticas, con situacionescotidianas con el fin de que los alumnos descubran las matemáticasque les rodean, por ejemplo matemáticas y comercio, matemáticas ymúsica, matemáticas y medios de comunicación. A lo largo de lasactividades se trabajan diversos temas como números decimales,fracciones, enteros, proporcionalidades, teorema de Thales,estadísticas. También se tratan temas transversales comoeducación vial, educación para el consumo” (Preciado Bravo, A. et,al., 2008)

5.2. Referente teórico

Entre las asignaturas del currículo, las matemáticas han sido tradicionalmenteun dolor de cabeza para educadores, padres y estudiantes. Un alto porcentajede estudiantes sienten temor y falta de gusto cuando se enfrentan a estamateria. En nuestra práctica cotidiana se necesita, a menudo, efectuarcálculos y estimar rápidamente algunos resultados. Esta utilidad de lasmatemáticas es tan antigua como la historia del hombre. Es por tanto,indispensable insistir en la operatoria, el cálculo mental y en el desarrollo delpensamiento y competencias matemáticas, sin volver a las rutinas tediosas deantaño que provocaban en la mayoría de los estudiantes una aversiónpermanente hacia las matemáticas; se insiste más bien en recuperar lacomprensión de los conceptos y de los procesos a través de la utilización dematerial concreto y en la formulación y solución de problemas para apoyar ymotivar los ejercicios de cálculo.

En la enseñanza de las matemáticas, es preciso plantear diversas estrategiasque permiten un exitoso aprendizaje de éstas. Es por tal motivo, que el juego yel uso de las TIC, constituyen una indispensable herramienta para despertarel pensamiento y las competencias matemáticas en el niño.

5.3. Bibliografía

• Ministerio de Educación Nacional. (1998). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas . Bogotá .

5.4. Webgrafía

•Ascensión Preciado Bravo, J. C. (29 de Septiembre de 2008). Jclic. Recuperado el 25 de Julio de 2014, de Jclic: http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/matreal/jclic/matreal.jclic.zip&lang=es&title=Matem%E1ticas+y+realidad

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

Haga clic sobre la imagen para ver la planeación de clase - DTP

6.1. Metodología

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

6.2. Cronograma

Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad

1María Lorena Acosta Carvajal

Carla Silvana Zapata Villamil

12 de Junio

Vamos a leer Bien:

Los estudiantes realizaron diferentes lecturas y respondieron preguntas.

2

María Lorena Acosta Carvajal

Carla Silvana Zapata Villamil

31 de Julio

Viajemos por el mundo de las tablas de multiplicar:

Juego Pum: se deben identificar los múltiplos de un número, cuando

se llegue a un múltiplo de un número se dice Pum.

Trabajo en el software Juan por Ocho: poner el resultado de una

multiplicación que se da.

3

María Lorena Acosta Carvajal

Carla Silvana Zapata Villamil

21 de Agosto ¡A resolver ecuaciones!

Explicación por parte de las docentes los pasos para resolver

ecuaciones.

Resolver ejercicios en el programa J-click.

4

María Lorena Acosta Carvajal

Carla Silvana Zapata Villamil

28 de Octubre Hipermedial: individualmente cada estudiante resolvió las

diferentes actividades que se plantearon en la Hipermedial.

7. Productos y evaluación

Los estudiantes serán evaluados mediante la aplicación de la hipermedial elaborada para dicho fin.

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

La implementación de instrumentos tecnológicos, hizo que los estudiantes vieran conmucho mas agrado la interacción que se realiza entre la asignatura de matemáticas y elusos de los mismos y que el trabajo fuese más agradable y enriquecedor, pues cadaestudiante habla con gran propiedad del impacto que genera, afianzar sus conocimientosteóricos con el apoyo de cualquier herramienta tecnológica.

Es así que los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Juan CrisóstomoOsorio, sede Campoalegre, pudieron desarrollar habilidades matemáticas, a la vez queaprenden los procesos de cómo resolver situaciones problema, siendo esta interacción elmedio por el cual les agraden y disfruten de la matemáticas, gracias al uso de losdiferentes programas interactivos computacionales con los que tuvieron contacto,convirtiéndose este aprendizaje en innovador y significativo. Se demuestra entonces,que la enseñanza de las matemáticas, puede realizarse de manera más lúdica utilizandoinstrumentos facilitadores para el docente, logrando en más corto tiempo el alcance delos objetivos de aprendizaje que se propone de acuerdo con su plan de estudios.

Los resultados académicos en la asignatura de matemáticas de los estudiantes duranteeste periodo académico subieron, a comparación de los anteriores.

top related